
El fiambre o embutido es un habitual en la dieta de muchos españoles, siendo un aliado imprescindible en desayunos, almuerzos, cenas y bocadillos. Lo es por su sabor, también por lo barato, fácil y cómodo que resulta utilizarlo cuando lo traemos de nuestro supermercado o carnicería de confianza. Sin embargo, encontrar un embutido con calidad nutricional en el mercado no siempre es fácil. Bajos porcentajes de carne, aditivos, conservantes o azúcares añadidos son algunos de los problemas que podemos encontrarnos al dar la vuelta al ‘blister’ y echar un vistazo a la lista de ingredientes, algo que podemos evitar preparando nuestro propio embutido en casa.
Hacer nuestro propio embutido casero es un proceso mucho más fácil de lo que parece, y no requiere de grandes esfuerzos ni mucho tiempo de nuestra semana. Una vez listo, ya lo tendremos listo para usar en bocadillos, cenas o desayunos de toda la semana. Hoy prepararemos un fiambre a base de pavo, una carne que, además, tiene un gran valor nutricional y supone una excelente fuente de proteínas animales.
Para preparar este fiambre de pavo casero, utilizaremos una pechuga de pavo entera y fresca, de un tamaño lo más grande posible. La dejaremos un tiempo marinando con especias, algo crucial para que la pechuga adquiera un sabor profundo y especiado; la dejaremos reposando en la nevera como mínimo una hora, aunque lo ideal sería esperar varias o incluso toda la noche.
Luego, debemos envolver nuestra pechuga muy bien con papel vegetal, con cuidado de que este envoltorio quede bien apretado para que la humedad que expulse la carne ayude a cocinar y dar sabor a nuestro pavo durante el horneado. Pasado el tiempo de cocción, tendremos que esperar a que la pieza esté completamente fría para obtener rodajas firmes y limpias, listas para meter en nuestro bocadillo favorito o para acompañar unas ricas tostadas de desayuno.
Receta de fiambre de pavo al horno con especias
Para hacer este fiambre de pavo casero, comenzaremos con una pechuga marinada, que envolveremos en especias y hornearemos de manera uniforme. El resultado es una pieza jugosa y aromática que puede cortarse en lonchas finas para servir fría. El marinado ayuda a que las especias penetren en profundidad, mientras el horneado en papel vegetal mantiene la humedad y textura adecuada de un fiambre.
Tiempo de preparación
- Preparación del marinado: 10 minutos
- Marinado en frío: 20 minutos (mínimo, recomendable 1 hora)
- Cocción: 40 minutos
- Enfriado: 10 minutos
Tiempo total: 1 hora y 10 minutos
Ingredientes
- 1 pechuga de pavo
- 2 cucharaditas de pimentón dulce
- 2 cucharaditas de ajo en polvo
- 2 cucharaditas de cebolla en polvo
- 2 cucharaditas de comino molido
- 3 cucharadas de aceite de oliva
- Sal al gusto
- Pimienta negra molida al gusto
Cómo hacer fiambre de pavo, paso a paso
- En un bol, mezclar el pimentón, ajo y cebolla en polvo, comino, aceite de oliva, sal y pimienta negra hasta obtener una pasta homogénea.
- Secar la pechuga de pavo con papel de cocina y untarla uniformemente con la mezcla de especias, asegurando que quede bien cubierta por todos lados.
- Depositar la pechuga marinada en un recipiente, cubrirlo y reposar en la nevera al menos 20 minutos (idealmente una hora para potenciar el sabor).
- Precalentar el horno a 180 °C con calor arriba y abajo.
- Retirar la pechuga de la nevera y envolverla en papel vegetal, asegurando que quede completamente cubierta y con el papel bien ajustado para conservar al máximo la jugosidad.
- Colocar en una bandeja y hornear durante 40 minutos. Para un resultado más uniforme, se puede girar a la mitad del tiempo.
- Sacar del horno, dejar enfriar 10 minutos, desenvolver y esperar a que esté fría por completo antes de lonchear.
- Lonchear con un cuchillo bien afilado en rodajas finas y servir fría.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Rinde de seis a ocho porciones finas para servir como fiambre; como acompañamiento principal, cuatro porciones.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
- Calorías estimadas: 120-130 kcal por porción
- Bajo contenido en grasa
- Alto contenido en proteínas magras
- Aporte moderado de sodio y especias
- Libre de hidratos de carbono complejos
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
Herméticamente envuelta o en recipiente bien cerrado, en frío, mantiene su calidad óptima entre tres y cinco días en refrigerador.
Últimas Noticias
Pez koi se viraliza en internet con reacciones de entusiasmo similares a las de un perro
Los videos publicados en redes sociales muestran al animal acuático mover su aleta trasera y hacer volteretas cuando es alimentado

Miquel, el profesor condenado por abuso a un alumno de 17 años y fingió su desaparición: “No olvido tu traición, tu exceso de imaginación”
El profesor se reincorporó a la docencia en septiembre de 2025, pero los padres organizaron una huelga para que ningún alumno comience las clases

Joaquín García, experto en hipotecas, sobre los precios: “La tendencia será un aumento sostenido de precios en grandes ciudades y zonas costeras”
El valor medio de un piso de 80 metros cuadrados alcanzó los 1.122 euros mensuales en agosto de este año, mientras que en 2024 se situaba en 992 euros, lo que representa un incremento interanual del 13,1%

El discurso de Felipe VI en la ONU sobre Gaza levanta ampollas en la ultraderecha: “Es como si lo hubiera abducido Sánchez”
“Clamamos, imploramos, exigimos: detengan ya esta masacre”, sentenció el monarca este miércoles en la Asamblea General de las Naciones Unidas

El mejor chef de Cantabria cocina en una taberna contemporánea de Camargo, recomendada por chefs Michelin
Kevin Díaz, del restaurante Casa Lucita, será el encargado de representar a Cantabria en el Concurso Nacional de Cocineros FACYRE
