
La actitud con la que enfrentas las distintas situaciones de tu vida puede influir directamente en sus resultados. Por este motivo, es fundamental entender el poder que tiene la mente sobre ellas.
Si eres una de esas personas que quieren aprender a cambiar su mentalidad, el psicólogo Juan Rescalvo ha explicado en su cuenta de TikTok (@juanrescalvopsicologo) cómo hacerlo en uno de sus últimos vídeos.
Cómo cambiar tu mentalidad
El primer paso consiste en permitirte sentir las cosas. Rescalvo plantea la importancia de poder estar mal en determinados momentos. Identifica la queja como una respuesta legítima frente a las situaciones adversas. Para el especialista, negar las emociones intensifica el malestar, mientras que aceptarlas facilita el proceso de superación.
Subraya que una situación puntual negativa no define el resto de aspectos de tu vida, por lo que sugiere centrarse solo en aquello que realmente te afecta, sin dejar que la mente se llene de pensamientos exageradamente pesimistas. “Permítete estar mal”, afirma en el vídeo.
El segundo consejo se basa en conocer los límites del control personal. El esfuerzo no siempre garantiza los resultados esperados. Rescalvo expone que, aunque la preparación y el trabajo influyen significativamente en los logros, existen factores externos incontrolables que también inciden. Saber que no todo depende exclusivamente de uno disminuye la sensación de frustración y ayuda a relativizar el fracaso.
El tercer punto consiste en validar las emociones para fortalecer la autoestima. El psicólogo invita a aceptar y valorar todas las emociones, no solo las agradables. El hecho de sentir miedo, tristeza o enfado forma parte de una conexión auténtica con uno mismo.
Ser capaz de reconocer lo que te incomoda, preocupa o molesta resulta esencial para comprender las propias necesidades y límites. Expresar estos sentimientos no es una debilidad, sino un signo de salud psicológica.
La cuarta recomendación es evitar juzgar al resto desde tus propias virtudes. Cada persona tiene valores y cualidades únicas, por lo que comparar al resto con tus capacidades es injusto. En lugar de buscar similitudes o exigir que todos posean las virtudes personales, Rescalvo recomienda valorar el impacto positivo de las personas a nivel emocional.
Por último, tienes que saber diferenciar lo que es un error y un fracaso. Un error representa una situación que no ha acabado como esperabas, mientras que el fracaso implica la sensación de que todo ha salido mal. Muchas veces, abandonar una meta no corresponde a un fracaso, sino a la toma de conciencia sobre las capacidades y los límites que tienes. Plantearte los objetivos que tienes y buscar nuevas alternativas es una muestra de madurez.
Entender y aplicar estos cinco enfoques permite afrontar los desafíos cotidianos de manera más efectiva. Cambiar la mentalidad no implica eliminar las dificultades, sino aprender a tener una mejor gestión emocional.
Al incorporar estas herramientas, se hace posible avanzar de manera más eficaz ante los retos, aceptando tanto los momentos de vulnerabilidad como las oportunidades de adaptación a las diferentes situaciones.
Últimas Noticias
Precio de la gasolina hoy en España: las tarifas más altas y más bajas
Así amanecieron los precios de los carburantes en distintas ciudades de España

Estas tres señales indican que tu perro adora estar contigo
Una creadora de contenido y divulgadora informa sobre comportamiento canino

Los beneficios de dormir del lado izquierdo, según una nutricionista: “Tu corazón bombea más fácilmente”
Según la Sociedad Española de Neurología, más de la mitad de los adultos españoles no alcanza las horas de sueño aconsejadas, lo que puede afectar la atención, el estado de ánimo y aumentar el riesgo de accidentes y enfermedades

Un hombre se prende fuego frente a la casa de su expareja y sufre quemaduras del 80%: se encuentra en estado crítico
El caso ha tenido lugar en Vitré, al oeste de Francia, donde el hombre de 33 años ha actuado a plena luz del día

Un experto inmobiliario advierte: “No compres nunca un piso sin revisar antes estas tres cosas
Derramas inesperadas, inmuebles con afectaciones y gastos ocultos son algunos de los problemas con los que puede encontrarse un nuevo propietario si no se tienen en cuenta estas claves
