Este hábito te estropea el día desde que te levantas, según un neurocientífico: “Tu cerebro lo odia”

Encender la pantalla del teléfono para revisar las notificaciones puede resultar nocivo para nuestro cerebro

Guardar
Este hábito te estropea el
Este hábito te estropea el día desde que te levantas, según un neurocientífico. (Freepik)

Es común pensar que los primeros minutos del día son irrelevantes, pero para la neurociencia son clave. “Has estado empezando el día mal y tu cerebro lo odia”, advirtió la doctora Wendy Suzuki, profesora de la Universidad de Nueva York, en un video publicado en su cuenta de Instagram.

Según explicó, justo después de despertar el cerebro entra en su “modo neuroplástico máximo”, una fase en la que tiene mayor capacidad de adaptación y cambio en función de las experiencias inmediatas. Durante ese lapso, además, los niveles de dopamina (el neurotransmisor del bienestar) se elevan de manera natural tras el descanso nocturno.

“Si tu primer movimiento por la mañana es mirar el teléfono, tu cerebro pierde su momento más intenso del día”, aseguró Suzuki.

Dopamina, cortisol y pantallas

La especialista recalcó que al despertar tanto la dopamina como el cortisol se encuentran en niveles altos, algo que impulsa la motivación, la creatividad y la concentración. Sin embargo, las pantallas secuestran ese potencial.

Como alternativa, Suzuki propuso un sencillo experimento: “Durante las próximas cinco mañanas, retrasa el tiempo frente a la pantalla solo 20 minutos. En lugar de eso, estírate. Escribe tres cosas en las que quieras concentrarte. O simplemente siéntate con tu café y tus pensamientos. Observa lo que sucede cuando le das espacio a tu cerebro para que lidere”.

El impacto de las pantallas en el sueño

El consejo no se limita a la mañana. También existe evidencia de que mirar el teléfono antes de dormir perjudica la calidad del sueño. Una investigación de la Universidad Rey Saud, en Arabia Saudita, reveló que nueve de cada diez participantes usaban pantallas antes de acostarse.

Aunque menos de la mitad (41,7 %) declaró dormir mal, los expertos calcularon que el riesgo de insomnio se duplicaba en quienes usaban el móvil entre 16 y 30 minutos antes de dormir, y se triplicaba en quienes lo hacían entre 31 y 45 minutos.

El estudio fue transversal, lo que significa que solo halló una correlación, pero otros especialistas sostienen que sí podría existir una relación causal.

Dr López Rosetti - Dormir Bien

La luz azul y la hormona del sueño

Rosey Davidson, consultora de sueño en Just Chill Baby Sleep, explicó que mirar el móvil en la cama afecta al descanso porque la luz azul de la pantalla suprime la producción de melatonina, la hormona que regula el ciclo del sueño.

“Mirar el contenido del teléfono a altas horas de la noche afecta nuestro sueño al exponernos a la luz azul”, señaló. Por ello, recomienda establecer una rutina que limite el uso de pantallas al menos una hora antes de dormir.

La vulnerabilidad del cerebro al despertar

Al levantarse, el cerebro atraviesa un proceso de transición desde las ondas lentas del sueño profundo (delta y theta) hacia las ondas alfa y finalmente beta, propias del estado de alerta. Esa fase lo hace más relajado y sugestionable, lo que significa que el contenido consumido en ese instante puede tener un efecto duradero en el ánimo y la mentalidad del día.

“Al despertar, tómate unos minutos para respirar y definir tus intenciones antes de coger el teléfono. Si puedes cargarlo al otro lado de la habitación, o fuera de ella, esto crea una barrera adicional”, aconsejó Davidson.