
El yoga es una de las disciplinas que más ha aumentado su popularidad en los últimos años. Esta práctica, que se inventó hace más de 5.000 años en la India, tiene numerosos beneficios, tanto a nivel físico como mental.
En una época en la que el estrés y la ansiedad están en máximos históricos, encontrar una actividad que sea capaz de aportarte paz mental es fundamental. Por este motivo, cada vez son más las personas que practican el yoga.
Uno de los puntos positivos es que, gracias a la amplia variedad de ejercicios y estiramientos que hay, resulta sencillo encontrar una rutina que se ajuste a tus necesidades. Una de las asanas de nivel intermedio que puedes implementar es la postura del camello.
Beneficios de la postura del camello
La postura del camello, conocida también como ustrasana, es una asana de nivel intermedio que se caracteriza por una profunda apertura de pecho y extensión de la espalda alta. Su práctica regular proporciona una serie de efectos positivos en el cuerpo, especialmente en personas que buscan mejorar flexibilidad y postura.
Entre sus principales beneficios se encuentra el estiramiento de toda la parte delantera del cuerpo: garganta, pecho, abdomen, ingles y cuádriceps. Realizar esta postura resulta útil para quienes permanecen largos periodos sentados, ya que permite invertir la postura habitual e incrementar la movilidad de la columna vertebral.
La asana favorece la flexibilidad y también ayuda a fortalecer la musculatura de la espalda. Al abrir el pecho, facilita una mayor capacidad de los pulmones, lo que impacta de modo positivo en la respiración y el suministro de oxígeno al organismo. Además, el core y los abdominales participan activamente durante la postura, lo que contribuye a su tonificación y refuerzo.
La postura del camello demanda, por sus características, una práctica consciente y cuidadosa. Es importante no forzar el cuerpo, detenerse ante cualquier molestia y respetar los límites individuales para evitar lesiones.

Cómo se realiza la postura del camello
Lo primero es tener una superficie acolchada, como puede ser la de una esterilla. Una vez la tengas preparada, ponte de rodillas, colocándolas a la altura del ancho de las caderas. Los empeines se apoyan sobre el suelo y la pelvis se mantiene erguida.
Desde esa posición inicial, se debe llevar el tronco recto e impulsar la pelvis hacia adelante sin perder la alineación, activando el abdomen y los glúteos. Las manos pueden ubicarse primero sobre la zona lumbar como apoyo. La espalda se arquea de forma gradual mientras se abre el pecho y los hombros se dirigen hacia atrás, buscando alcanzar con las manos los talones.
Durante toda la postura, la respiración se sincroniza con el movimiento. Cada inhalación debería contribuir a abrir el pecho y ampliar el espacio costal. El abdomen proporciona estabilidad a la zona lumbar, evitando sobrecargas.
Salir de la posición correctamente es fundamental. Para ello, se inicia trayendo las manos de nuevo a la cintura o a la parte baja de la espalda, y se incorpora el tronco de manera lenta y controlada, evitando movimientos bruscos o presión sobre el cuello.
Últimas Noticias
Sebbi, el perro detector de la isla Lord Howe, se retira tras una destacada labor de conservación
Reconocido por su liderazgo y trabajo en la erradicación de roedores, el can cierra una etapa histórica en la defensa del ecosistema insular

Mal de Chagas, claves de redacción para escribir sobre el tema
La Real Academia Española promulga normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante

Tarifa de la luz en España este 24 de septiembre
La excepción ibérica, aprobada por la Comisión Europea, ayuda a mantener los precios de la luz

Estos son los ganadores del Sorteo 3 de Super Once del 23 septiembre
Como cada martes, aquí están los resultados ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once

El nuevo y gigante avión italoamericano que será el más grande jamás construido: su primer vuelo está previsto para 2029
Este proyecto busca conseguir transportar infraestructuras de grandes dimensiones
