La verdura baja en calorías que mantiene la masa muscular, cuida el sistema nervioso y reduce el colesterol

Este alimento es rico en agua, fibra y minerales como el fósforo y el potasio

Guardar
Una mujer realiza la compra
Una mujer realiza la compra en un supermercado. (Europa Press)

Aquellas personas preocupadas por llevar una dieta variada y equilibrada tienen a su disposición una amplísima gama de frutas, verduras y demás alimentos que velan por la salud. En el reino de los vegetales, hay uno que destaca por su combinación singular de componentes: las alcachofas. Más allá de su bajo aporte calórico, con 44 kcal por cada 100 gramos, las alcachofas destacan por la presencia de compuestos que, aunque se encuentran en cantidades reducidas, ejercen efectos fisiológicos beneficiosos.

El contenido de agua es predominante en las alcachofas, lo que contribuye a su bajo valor energético, según la Fundación Española de Nutrición (FEN). Tras el agua, los hidratos de carbono constituyen el grupo mayoritario de nutrientes, con especial relevancia de la inulina y la fibra. La inulina, un tipo de carbohidrato no digerible, actúa como fibra soluble y favorece el tránsito intestinal, además de contribuir al mantenimiento de una microbiota intestinal saludable. La fibra, por su parte, resulta esencial para la regulación del sistema digestivo y puede ayudar a controlar los niveles de glucosa y colesterol en sangre.

En cuanto a los minerales, estas verduras son una fuente significativa de minerales como el potasio y fósforo. El potasio desempeña un papel fundamental en el funcionamiento normal tanto del sistema nervioso como de los músculos, facilitando la transmisión de los impulsos nerviosos y la contracción muscular. El fósforo, por su parte, es indispensable para el mantenimiento de los huesos y dientes en condiciones normales, y participa en numerosos procesos metabólicos. Una ración de alcachofas aporta aproximadamente el 20 % de las ingestas recomendadas de fósforo para la población de estudio, lo que las convierte en una opción interesante para quienes buscan fortalecer su salud ósea.

Una cesta de alcachofas (Freepik)
Una cesta de alcachofas (Freepik)

Alcachofas contra el colesterol

No obstante, la composición de las alcachofas incluye otros elementos que, aunque presentes en menor cantidad, resultan especialmente valiosos. Entre ellos se encuentran los esteroles y la cinarina. Los esteroles vegetales son conocidos por su capacidad para contribuir a la reducción de los niveles de colesterol en sangre, al interferir en la absorción intestinal del colesterol dietético. La cinarina, por su parte, es un compuesto fenólico que ha sido objeto de estudio por sus posibles efectos positivos sobre la función hepática y la estimulación de la secreción biliar.

La combinación de estos compuestos dota a las alcachofas de propiedades que van más allá de su valor nutricional básico, de acuerdo con la FEN. La presencia de inulina y fibra favorece la salud digestiva, mientras que el aporte de potasio y fósforo contribuye al correcto funcionamiento de sistemas clave en el organismo. Además, los efectos fisiológicos de los esteroles y la cinarina amplían el espectro de beneficios, situando a la alcachofa como un alimento de interés en el contexto de una dieta equilibrada.

El Dr López Rosetti nos cuenta la importancia de consumir frutas y verduras.

El bajo contenido calórico de las alcachofas, junto con su riqueza en fibra y compuestos bioactivos, las convierte en una opción adecuada para quienes buscan controlar su peso sin renunciar a una alimentación completa. La aportación de 44 kcal por cada 100 gramos permite incluirlas en diferentes pautas dietéticas, mientras que su perfil mineral y la presencia de sustancias con efectos positivos sobre la salud cardiovascular y hepática refuerzan su valor.