
El pez espada es fácilmente reconocible por su largo pico superior, semejante a una espada, característica que le da su nombre. En España, este pescado forma parte de la dieta y se considera uno de los productos estrellas de la cocina mediterránea.
La popularidad del pez espada ha ido en aumento, no solo por su sabor, sino también por la facilidad con la que se consume: al carecer prácticamente de espinas, resulta apto para toda la familia. Según la Fundación Española de la Nutrición (FEN), este pescado destaca por su composición equilibrada y su perfil adecuado para personas de todas las edades, por lo que su consumo es muy recomendado.
El pescado fresco debe presentar textura firme, color rosado brillante y ausencia de aromas desagradables. El corte transversal revela una carne consistente, que se adapta fácilmente a cortes en filetes o rodajas gruesas. Este aspecto, junto con su facilidad para limpiar y hacer porciones, ha motivado la incorporación del pez espada en multitud de menús escolares y familiares, según los estudios técnicos de la FEN.
Beneficios del pez espada
El primer beneficio que describe la FEN sobre el consumo de pez espada es su alta digestibilidad. Esto significa que, al ingerirlo, el organismo puede aprovechar casi íntegramente sus componentes, haciendo que sea un alimento apto para niños, personas mayores o convalecientes, así como para quienes necesitan recuperar masa muscular tras periodos de reposo.
Entre los principales beneficios del pez espada, según la FEN, sobresale por ser fuente de proteínas completas y aportar ácidos grasos omega-3, que favorecen el sistema cardiovascular. Es rico en vitamina B12, niacina y vitamina B6, fundamentales para la salud del sistema nervioso y el metabolismo energético, y también contiene vitaminas liposolubles A y D. Una sola ración aporta más del triple de vitamina B12 recomendada al día.
En cuanto a minerales, el pez espada ofrece cantidades relevantes de selenio, fósforo, magnesio y potasio. De hecho, una ración cubre el 100% del fósforo diario necesario, el 25% del magnesio y el 14% del potasio, contribuyendo así al funcionamiento óptimo de músculos, huesos y defensas.
Contraindicaciones del consumo de pez espada
El consumo de pez espada también presenta ciertas contraindicaciones. Siguiendo los informes y alertas de la FEN, la principal precaución se relaciona con el riesgo de acumulación de metales pesados como el mercurio. Dado que el pez espada es una especie de vida larga y posición elevada en la cadena trófica, puede contener niveles de mercurio superiores al límite recomendado, sobre todo en ejemplares adultos y grandes.
Por este motivo, la FEN y la autoridad sanitaria española aconsejan limitar o evitar la ingesta de pez espada en niños pequeños, mujeres embarazadas y madres lactantes, ya que el mercurio puede afectar negativamente al desarrollo neurológico de los bebés y niños. Incluso para adultos sanos, se recomienda consumir este pescado con moderación y evitar la ingesta habitual de grandes cantidades.
Por último, como sucede con todos los productos del mar, existe el riesgo de reacciones alérgicas. Quienes presentan historial de alergias a pescados deben abstenerse de consumir pez espada, ya que los síntomas pueden ser graves. En contextos de intolerancias alimenticias o patologías renales específicas, los especialistas pueden restringir su consumo atendiendo a las indicaciones médicas individuales.
Últimas Noticias
Muere un hombre de 70 años por la picadura de un insecto cuando circulaba en moto en Algeciras
La víctima falleció pese a recibir atención inmediata tras sufrir un shock anafiláctico por la picadura, aparentemente, de una avispa

Actualización del tipo de cambio dólar-euro hoy 22 de septiembre
Todos los días se ajusta el precio de las monedas de acuerdo a su valor actual

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Zaragoza este 22 de septiembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Valencia
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Inmigrantes de segunda generación, los españoles nacidos de extranjeros: el sector de la población donde los hijos sí viven mejor que sus padres
Un estudio de Funcas analiza la evolución socioeconómica de los descendientes de extranjeros latinoamericanos, africanos y europeos del Este respecto a sus progenitores y nativos
