Las acusaciones falsas en el contexto de un despido disciplinario son una de las situaciones más complejas para cualquier trabajador. Según explica el abogado laboralista Víctor Arpa en una reciente publicación en redes sociales, no es infrecuente que las empresas aleguen de manera ficticia faltas graves, como una supuesta “disminución continuada” del rendimiento, para justificar un despido y así evitar pagar la correspondiente indemnización.
Cuando alguien recibe una carta de este tipo y está convencido de que los hechos nunca ocurrieron, se enfrenta a lo que Arpa denomina directamente “un despido por falsas acusaciones” en un video de su perfil de TikTok (@abogadovictorarpa). Ante esta circunstancia, el abogado insiste en que lo más importante es la actitud inicial del empleado. Recomienda expresamente evitar el impulso de discutir los hechos con la persona encargada de entregar la carta, ya que “la carga de demostrar el despido, es decir, que tu despido es justificado, la tiene la empresa”. Esto significa que, si las acusaciones carecen de base, será la empresa la que, ante un tribunal, deberá aportar pruebas sólidas para sostener su versión. Cuando se detecta que la carta contiene hechos inventados, la probabilidad de que el despido termine declarándose improcedente o nulo es elevada, dado que la empresa no podrá demostrar aquello que afirma.
Cuándo se declara despido nulo
El marco legal español otorga al trabajador despedido la posibilidad de reclamar 33 días de salario por año trabajado, con un límite de veinticuatro meses, cuando un despido disciplinario se declara improcedente. Pero ese no es el techo en todos los casos. Si la causa alegada se relaciona con circunstancias especialmente protegidas, como el embarazo, la baja médica, haber realizado una queja ante la empresa o haber sido padre o madre en el último año, se abre la puerta a que la calificación del despido sea nulo. En este supuesto, la empresa estará obligada a readmitir al trabajador, abonarle los salarios que haya dejado de percibir desde el momento del despido hasta la fecha del juicio, e incluso pagar una indemnización adicional por daños y perjuicios.

No obstante, muchos trabajadores manifiestan su deseo de no reincorporarse al empleo tras una situación tan conflictiva. Ante este escenario, lo más habitual es que empresa y trabajador lleguen a un acuerdo económico superior al mínimo legal, precisamente para evitar esa reincorporación forzosa, lo que en la práctica suele beneficiar al afectado.
Proceso de reclamación del despido
En cuanto a los pasos recomendados tras recibir una carta de despido que se considere injustificado, Arpa recomienda actuar con serenidad, firmar la carta “no conforme”, asegurarse de que lleve la fecha y conservar una copia de todo, pues estos detalles pueden ser clave en una reclamación legal. El plazo para presentar demanda frente a un despido es de 20 días hábiles desde la comunicación del mismo; fuera de ese periodo se perdería el derecho a reclamación.
El abogado concluye animando a todos quienes se enfrentan a un despido basado en acusaciones falsas a ejercer sus derechos y no resignarse: “La mayoría de despidos que vienen a nuestro despacho conseguimos su indemnización por despido. Así que no seas tú menos”. La combinación de una estrategia pausada, la recopilación adecuada de pruebas y el cumplimiento de los plazos legales constituye la mejor defensa frente a prácticas empresariales injustas.
Últimas Noticias
La emotiva carta de Marina Romero, nuera de Makoke, a Javier Tudela: “Nos esperan días difíciles, pero saldremos más fuertes que nunca”
La joven ha compartido un escrito que ha acompañado con varias imágenes y que ha hecho público a través de sus redes sociales

Los podcasts más populares hoy en Spotify España
Desde podcasts de terror y ficción hasta salud y bienestar, estas son las producciones que han conquistado al público español en Spotify

Un trabajador con dolor de espalda pide un cambio de puesto y es obligado en su lugar a jubilarse: la justicia ordena su reincorporación
El Tribunal Administrativo de Rouen, Francia, dictó este viernes una sentencia a su favor

900 botellas de champán desaparecen en un supermercado: el subdirector las revendía por internet con la ayuda de su esposa
El supermercado calcula las pérdidas en 37.000 euros

“No me pagan para gestionar un cibercafé”: la cruzada de los maestros franceses contra los ordenadores en las universidades
Investigadores estadounidenses demostraron que escribir a mano mejora la comprensión profunda de lo que escuchamos, mientras que escribir a máquina no nos permite asimilar completamente el tema y los conceptos involucrados
