Este es el mejor momento del día para beber leche, según una nutricionista: “Favorece la producción de melatonina”

Siempre que no haya intolerancias, la leche, presenta numerosos beneficios para la salud. Sin embargo, el momento del día en el que decidimos tomarla también afecta a su consumo

Guardar
Uno de los alimentos que,
Uno de los alimentos que, desde una perspectiva nutricional, resulta fundamental en cualquier dieta (Infobae Perú9

Leche entera, semi, desnatada. Leche de vaca, de soja, de avena. Se trata de uno de los productos alimenticios básicos que las personas toman a diario. Para desayunar, después del almuerzo, antes de dormir. En quesos y yogures. Es el elemento estrella de cualquier rutina gastronómica. Desde una perspectiva nutricional, es un alimento rico en proteínas de alto valor biológico, calcio, vitaminas y minerales, que resulta esencial para el funcionamiento muscular y óseo. Explica la Fundación Española del Corazón: “Uno de los aspectos que más destaca en este alimento es la cantidad y calidad de sus proteínas; suponen un 3,5% de su peso, pero tienen unas características biológicas que las hacen extraordinariamente útiles para el ser humano, por encima incluso de las proteínas de la carne y del pescado“.

Asimismo, el estudio científico, Documento de Consenso: importancia nutricional y metabólica de la leche, determina que este alimento es fundamental durante las etapas de desarrollo. No solo favorece el crecimiento físico, sino que también ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, obesidad y sobrepeso en edades tempranas. Si bien es cierto que los beneficios de la leche son conocidos por la mayoría de personas, haciendo que sea un producto imprescindible en su alimentación cotidiana, muchos se preguntan por el momento ideal para consumir este alimento. La doctora en nutrición y dietista Vedika Premani responde a la pregunta.

El momento perfecto para tomar un vaso de leche fresca

¿Cuál es el mejor momento del día para tomar leche? Premani considera que “beber leche por la noche favorece la producción de melatonina, ayudando a conciliar mejor el sueño y dormir sin interrupciones”. Además, explica: “Esto aporta nutrientes esenciales, como calcio, vitamina D y, sobre todo, proteínas cruciales para la salud ósea y de los músculos”. Durante las horas de descanso, este alimento, ayuda a la reparación de los huesos y músculos, estimulando a la vez la claridad cognitiva y cerebral. Por lo tanto, la alimentación está directamente relacionada con el descanso. El cuerpo se repara gracias a las energías nutricionales que una buena y variada alimentación le proporciona. De esta manera, el equilibrio entre sueño y dieta saludable hace que nuestros cuerpos no solo se mantengan estables y sanos, sino también que puedan funcionar mejor durante el día.

Beber leche antes de acostarse
Beber leche antes de acostarse puede ayudar al descanso y a la conciliación del sueño Foto: (iStock)

Asimismo, según informa Men’s Health, existen muchas posibilidades a través de las que puedes incorporar este alimento a tu rutina. Si por ejemplo te gusta el gimnasio, mezclar la proteína en polvo con leche puede ser una opción ideal. De esta manera, ganas volumen al mismo tiempo que ingieres uno de los productos más importantes de la dieta cotidiana.

Tipos de leche: entera, desnatada, sin lactosa

La elección del tipo de leche también puede marcar una diferencia. La entera aporta un extra de calorías y grasas saludables, útil en etapas de ganancia muscular. La desnatada, en cambio, es más ligera y suele ser preferida por quienes buscan controlar el aporte calórico sin renunciar a los beneficios nutricionales. Además, hoy en día existen alternativas sin lactosa que permiten a quienes son intolerantes disfrutar de sus ventajas sin molestias digestivas.

Daniel Tangona, coach fitness, en Infobae en Vivo

En definitiva, la leche se constituye como un alimento versátil, nutritivo y accesible, que puede adaptarse fácilmente a distintos objetivos dentro de una rutina de entrenamiento y de vida saludable. Sin embargo, un exceso de lácteo puede producir un desplazamiento de otros alimentos ricos en nutrientes: hierro y fibra, entre otros muchos. Por ello, la ingesta de leche, debe ir acompañada de una dieta equilibrada, integrando: pescado, carne, verduras, fruta, legumbre, huevo y frutos secos. Todo ello complementado con ejercicio, descanso y una hidratación abundante.