
Para millones de personas en todo el mundo, tomar una taza de café es parte de su ritual matutino y un momento imprescindible de su día a día. Más allá de disfrutar de su sabor amargo y su labor estimulante, el café puede tener otro novedoso efecto escondido: aumentar la longevidad.
La esperanza de vida depende de la genética y, aún más importante, de los hábitos de vida. Llevar una alimentación variada y equilibrada rica en frutas y verduras, practicar ejercicio de manera regular, descansar adecuadamente y gozar de relaciones interpersonales saludables son las claves para enfilarnos en la carrera a los 100 años.
En este sentido, el consumo habitual de café se ha relacionado con una reducción en el riesgo de mortalidad y de desarrollar diversas enfermedades, según una revisión que analiza múltiples estudios de cohorte y metaanálisis recientes publicada en la revista Nutrients. Entre los hallazgos más destacados, se observa que beber al menos dos tazas de café al día se vincula con un 10–15% menor riesgo de mortalidad general, mientras que el consumo óptimo parece situarse en torno a tres a cinco tazas diarias, donde se registra la mayor disminución del riesgo de muerte por cualquier causa.
La revisión señala que tanto el café descafeinado como el que contiene cafeína pueden contribuir a esta reducción de la mortalidad, extendiéndose el beneficio a todos los tipos de café. En cuanto a la salud cardiovascular, la ingesta de tres a cinco tazas diarias se asocia con una disminución aproximada del 15% en el riesgo de enfermedad cardiovascular. Además, la evidencia disponible indica que el café no incrementa el riesgo de cáncer y podría incluso reducir la probabilidad de desarrollar ciertos tipos, como el cáncer de endometrio.
El análisis también aborda el impacto del café en la prevención de lesiones y accidentes, atribuyendo este efecto a la capacidad de la bebida para aumentar el estado de alerta y favorecer la movilidad. En el ámbito respiratorio, el café podría contribuir a una menor incidencia de problemas crónicos y mortalidad por enfermedades respiratorias.
Respecto a la diabetes tipo 2, la revisión destaca que el consumo de esta bebida, tanto regular como descafeinado, puede disminuir el riesgo de desarrollar esta enfermedad. Para quienes ya padecen diabetes, un metaanálisis citado indica que el café podría reducir el riesgo de eventos cardiovasculares, mortalidad cardiovascular y mortalidad general.
En relación con la función hepática, aunque el café parece tener efectos beneficiosos, estos no serían tan marcados como se pensaba anteriormente. También se menciona una posible reducción en el riesgo de enfermedades renales crónicas asociada al consumo de café.
El café muestra un efecto protector frente a los trastornos cognitivos, con una reducción del 25 % en el riesgo de padecerlos, en una relación no lineal con la cantidad consumida. Además, tanto el café regular como la cafeína se asocian con una menor probabilidad de desarrollar la enfermedad de Parkinson y de que esta progrese.
En cuanto al bienestar general, el café puede contribuir a la hidratación, aunque en algunos casos puede aumentar la producción de orina. El café con cafeína podría mejorar el rendimiento físico, la agudeza mental y sentidos como la visión, además de favorecer la recuperación de la función intestinal tras una cirugía de colon.
Últimas Noticias
Una ecuatoriana que vive en Cataluña cuenta su experiencia: “Quería tener amigas catalanas y no he podido, pero es normal. Yo debería adaptarme”
La influencer Anastasia Victoria relata en un vídeo de TikTok cómo el catalán fue una barrera para socializar durante su máster en Barcelona, aunque se compromete a aprenderlo en el futuro

Las “pouches”, bolsitas de nicotina que prohibirán en Francia a partir de 2026: “Solo pretenden expandir el mercado de la adicción”
Popularizadas en Suecia, este producto libera nicotina a través de la mucosa oral

Se cae de un barranco de 18 metros intentando salvar a su perro y sobreviven los dos: “Me di con la cara en unas rocas y seguí cayendo”
En lo alto del pico Tricouni, al norte de Squamish (Canadá), Zion - el perro de Margaux - perdió el equilibrio, ella trató de sujetarle, y ambos se precipitaron al vacío

Una madre dice a sus familiares que se va de vacaciones y luego les llega un mensaje informando de su suicidio asistido: “Recibimos el mensaje por WhatsApp”
“No estaba enferma terminal ni lo suficientemente enferma como para hacer esto”, se quejan sus allegados

La Aemet avisa de que las nubes impedirán la visión del eclipse lunar, pero no en todo el país: estás son las regiones en las que el cielo estará despejado
En Galicia y Canarias, solo será visible el final de la fase parcial, mientras que en el resto de España el astro se presentará rojizo en su totalidad
