José Andrés da una clase magistral a Meghan Markle y le enseña a preparar paella de marisco: “El caldo es lo más importante”

El chef asturiano es una de las estrellas invitadas en la segunda temporada de ‘Con amor, Meghan’, que cuenta con la presencia también de otros cocineros estadounidenses como David Chang o Samin Nosrat

Guardar
Meghan Markle y José Andrés
Meghan Markle y José Andrés en el último capítulo de 'Con amor, Meghan' (Netflix)

El regreso de Meghan Markle a la pequeña pantalla con la segunda temporada de Con amor, Meghan ha vuelto a situar la gastronomía en el centro de la conversación. En esta nueva entrega de la docu-serie de Netflix, la duquesa de Sussex recibe a figuras destacadas como los cocineros estadounidenses David Chang, Samin Nosrat y Clare Smyth, y a celebrities como Chrissy Teigen y Tan France. Con todos ellos se ha dado cita en un plató que simula la cocina de su hogar, un espacio donde, episodio tras episodio, Markle rinde homenaje a la gastronomía casera con consejos y anécdotas de por medio.

El plato fuerte de esta temporada, y nunca mejor dicho, fue la presencia del chef José Andrés, invitado especial para el último capítulo de esta entrega. Con la presencia del cocinero asturiano, gran icono de la gastronomía en todo el mundo, este último programa se convertía en todo un homenaje a la cocina española y, en particular, a uno de los platos más característicos de esta, el arroz de marisco.

Durante el programa, José Andrés llevaba de la mano a Meghan por todo un completo menú, conformado por los mejores sabores de la gastronomía española. Bocados con sabores reconocibles y únicos, como unas tostas de tomate con boquerones; unos canapés de pimientos del piquillo con queso azul; unas ostras a la brasa con mantequilla; el imprescindible jamón ibérico (que Andrés enseña a cortar a Meghan); unos erizos de mar aderezados con lima y aceite…

Tráiler de la segunda temporada de 'With love, Meghan'. (Netflix)

Pero el plato central e indiscutible protagonista es un arroz marinero de langosta, que el chef califica como “paella”, sumándose así el debate sobre la nomenclatura tradicional de este plato tradicional valenciano. Durante la grabación, José Andrés aprovechaba para explicar a Meghan Markle la controversia en torno al término: “Según el diccionario, todo lo que cocinas en una paellera es paella, pero para la gente de Valencia…”, comenta el chef, mientras gesticula para enfatizar la especificidad del plato. Ante la duda de la duquesa —“Ya, es algo más específico, ¿se enfadarán con ésta?”—, Andrés responde con tranquilidad: “No, estarán contentos, ¡la haremos genial!”.

Los trucos de José Andrés para un arroz de escándalo

La preparación de este arroz se convierte en toda una clase magistral para la británica. El chef comienza la explicación subrayando la importancia del fondo: “El caldo es lo más importante para hacer una paella”, afirma con convicción. Para prepararlo, el chef utiliza una gran olla con agua hirviendo, a la que añade pescado y las cabezas de langosta previamente marcadas en aceite. “Esto le dará un sabor aún mayor”, explica José Andrés mientras incorpora el contenido de una sartén con cebollas, ajo, tomate, laurel y pimentón, cocinados a fuego lento. Tras verter todos los ingredientes, desespuma y deja hervir la mezcla durante unos 40 minutos.

En paralelo, el chef enseña a Meghan Markle a limpiar calamares, revelando el lugar exacto donde se encuentra la tinta. “Adoro la pasta con tinta de calamar, pero nunca había pensado de dónde salía exactamente”, confiesa la duquesa, a lo que José Andrés responde: “Con esta tinta se puede hacer una salsa increíble. Nunca la tires, ¡esto es oro!”. Juntos cortan los calamares y los cuerpos de langosta en medallones, reservándolos para el siguiente paso.

Meghan Markle y el chef
Meghan Markle y el chef José Andrés, en 'With Love, Meghan'. (Netflix)

La acción se traslada entonces al jardín, donde una paellera espera ya calentándose al fuego. José Andrés muestra detalladamente su paso a paso: primero añade aceite, luego los trozos de calamar y la sal, seguidos de azafrán, pimentón y tomate triturado. Es ahora, sin embargo, cuando el chef introduce una variante en la técnica del arroz más tradicional. “Ahora es cuando habitualmente se añade el arroz para saltearlo un poco con el resto de ingredientes. Pero creo que si nunca has hecho una paella es más fácil añadir primero el caldo y, cuando éste hierva, sumar el arroz”, le explica a la duquesa.

La conversación está llena de trucos que podemos aplicar en las recetas que nosotros preparemos en casa. “Una vez echado el arroz no hay que moverlo mucho, solo dejamos que se cocine durante unos 15 minutos. El caldo se irá evaporando y el arroz absorberá como una esponja todos sus sabores”, cuenta el cocinero. Antes de finalizar, incorpora los medallones de langosta, que terminan de cocinarse con el calor residual del arroz.