De higos a peras: estas son las frutas de temporada en septiembre

La FEN recomienda consumir las frutas propias de cada tiempo por su sabor, su sostenibilidad y su precio

Guardar
Higos (Foto de archivo)
Higos (Foto de archivo)

Septiembre no solo marca el fin del verano y el inicio de un nuevo curso, sino también la llegada de ciertas frutas propias de este tiempo. La Fundación Española de la Nutrición (FEN) insiste en la importancia de optar por los productos de temporada, puesto que son más económicos, sostenibles y mantienen intacto su valor nutricional.

Las frutas de septiembre aportan nutrientes esenciales para afrontar la transición entre el verano y el otoño y todas ellas encuentran un hueco dentro de una alimentación equilibrada. Por ello, la FEN recomienda incluirlas en nuestra dieta diaria para cuidar nuestra salud y disfrutar de todo su sabor.

Higos

Los higos son una de las frutas más representativas de septiembre. Procedentes de la higuera, su temporada breve los convierte en un producto muy valorado. La FEN subraya que se trata de una fruta rica en azúcares naturales, fibra y minerales como el potasio, fundamentales para el equilibrio de la presión arterial. Además, contienen pequeñas cantidades de calcio y magnesio, lo que contribuye a la salud ósea.

Uvas

El mes de septiembre es también sinónimo de vendimia. Las uvas, protagonistas indiscutibles de la temporada, no solo dan origen al vino, sino que también aportan importantes beneficios nutricionales. Según la FEN, estas frutas son fuente de hidratos de carbono de rápida absorción, ideales para aportar energía. Además, contienen polifenoles como el resveratrol, conocidos por su acción antioxidante y protectora del sistema cardiovascular.

Disponibles en variedades blancas y negras, las uvas se consumen frescas, en zumos, pasas o acompañando platos salados. Su presencia en la dieta mediterránea está ligada tanto a la tradición cultural como al cuidado de la salud.

Un viñedo (Freepik)
Un viñedo (Freepik)

Peras

La pera es otra de las frutas estrella del mes. De sabor suave y refrescante, resulta especialmente apreciada por su ligereza. La FEN destaca su alto contenido en agua (superior al 80 %), lo que la convierte en una fruta hidratante y digestiva. Además, es rica en fibra, sobre todo en la piel, lo que favorece el tránsito intestinal.

Las peras son también una fuente moderada de vitamina C y potasio. Su digestibilidad hace que estén recomendadas para todas las edades, incluso para personas con estómagos delicados. En la cocina, se disfrutan tanto crudas como cocidas, en compotas o en repostería.

Manzanas

La FEN recuerda que la manzana, una de las frutas más consumidas en España, destaca por su aporte en fibra soluble (pectina), que contribuye a regular el colesterol y la glucosa en sangre. También contiene vitamina C y diversos compuestos antioxidantes.

Septiembre es el mes en que se inicia la recolección de muchas variedades locales: Golden, Reineta, Fuji, entre otras. Entre otras cosas, su versatilidad culinaria es inmensa: desde el consumo en crudo hasta su uso en ensaladas, tartas o sidras artesanales.

Estas son las frutas que se pueden conseguir durante el otoño en España

Frambuesa

Aunque más delicada y menos abundante que las anteriores, la frambuesa encuentra en septiembre un momento óptimo de producción. La FEN resalta su riqueza en vitamina C, folatos y fibra, además de su elevado contenido en antioxidantes naturales como los antocianos, responsables de su intenso color rojo.

Por su bajo aporte calórico y su sabor intenso, la frambuesa es perfecta para postres, batidos y mermeladas, pero también para dar un toque fresco a platos salados. Su consumo contribuye a fortalecer el sistema inmunitario y a combatir el daño oxidativo.