Cómo hacer kétchup casero: la receta más fácil para preparar esta salsa de tomate en casa

Esta salsa, que tiene su origen en la cocina asiática, no incluyó el tomate entre sus ingredientes hasta el siglo XIX

Guardar
Receta de kétchup casero (Adobe
Receta de kétchup casero (Adobe Stock)

Puede que el kétchup sea la salsa más popular de todo el planeta. Está presente en cualquier restaurante de comida rápida, pero también en nuestras casas, donde lo utilizamos para condimentar desde patatas fritas hasta hamburguesas, pasando por nuggets, filetes empanados y casi cualquier alimento que se nos antoje.

Aunque asociemos esta salsa a la cultura del fast food estadounidense, esta salsa también conocida como cátsup o cátchup es de origen chino. Nació en el 300 a. C., como condimento para carnes y pescados, y originalmente no llevaba tomate; de hecho, su nombre, ‘kôe-chiap’, significaba ‘salmuera de pescado en escabeche’. El tomate no aparecería en su lista de ingredientes hasta que, en 1869, el empresario estadounidense Henry J. Heinz decidía montar su propia empresa de condimentos. Siete años después, creó y distribuyó las primeras botellas de kétchup Heinz, la marca más conocida de esta sabrosa salsa.

Receta de salsa vizcaína, un básico de la cocina vasca que acompaña al bacalao y también a platos de carne.

Lo más común es comprar esta salsa en el supermercado, pero, en realidad, prepararla en casa es mucho más sencillo de lo que parece. Siguiendo esta receta casera no solo podremos controlar la cantidad de azúcar y ajustarla a nuestros gustos y necesidades, sino que también podremos elegir los ingredientes de mejor calidad y eliminar conservantes y otros aditivos.

Receta de kétchup casero

El kétchup casero se elabora haciendo una reducción de tomates frescos con azúcar, vinagre y especias. El truco está en lograr una salsa fina pero densa, llena de aromas y sabor.

Tiempo de preparación

  • Preparación de ingredientes: 10 minutos
  • Cocción: 40 minutos
  • Enfriado: 30 minutos
  • Tiempo total estimado: 1 hora 20 minutos

Ingredientes

  • 1 kg de tomates maduros (tipo pera)
  • 1 cebolla mediana
  • 1 diente de ajo
  • 100 g de azúcar
  • 100 ml de vinagre de vino blanco
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1/2 cucharadita de pimienta negra molida
  • 1/2 cucharadita de mostaza en polvo
  • 1 pizca de canela en polvo
  • 2 clavos de olor (opcional)
  • 1 pizca de nuez moscada (opcional)

Cómo hacer kétchup casero, paso a paso

  1. Lava y pela los tomates (puedes escaldarlos brevemente para facilitar el pelado) y córtalos en trozos grandes, desechando el exceso de semillas si prefieres un resultado más fino.
  2. Pica la cebolla y el ajo en trozos pequeños.
  3. En una cazuela grande, pon los tomates, la cebolla y el ajo a fuego medio. Cocina hasta que la cebolla se ablande y el tomate se haya deshecho (aproximadamente 20 minutos).
  4. Tritura esta base con una batidora de mano o robot, y pasa el puré por un colador fino o chino para retirar pieles y semillas.
  5. Vuelve a colocar el puré limpio en la cazuela. Añade el azúcar, vinagre, sal, pimienta, mostaza en polvo, canela y, si usas, clavos y nuez moscada.
  6. Cocina a fuego bajo, removiendo con frecuencia, durante unos 20 minutos, hasta que la salsa espese y adquiera la textura del kétchup clásico. Es esencial remover para que no se pegue al fondo.
  7. Retira los clavos si los has usado. Ajusta el punto de sal y azúcar si lo necesitas.
  8. Deja enfriar completamente antes de guardar en un tarro esterilizado. Conserva en frío.

¿Cuántas porciones rinde esta receta?

Aproximadamente 500 ml de kétchup, lo que equivale a unas 16 porciones (cucharadas generosas).

¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?

  • Calorías: 25 kcal
  • Grasas: 0 g
  • Hidratos de carbono: 6 g
  • Azúcares: 5 g
  • Proteínas: 0,4 g
  • Fibra: 0,2 g

Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.

¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?

El kétchup casero, debidamente refrigerado en bote hermético, se conserva hasta dos semanas. Si lo envasas en caliente y esterilizas el tarro, puede aguantar hasta tres meses en frío.