
Durante los días más cálidos del verano, nuestro recetario se reduce drásticamente. Las altas temperaturas fuerzan a muchos a olvidarse de los guisos, los platos de cuchara y las recetas más contundentes, sustituyendo estas por opciones más ligeras como las ensaladas o las sopas frías. Así, el gazpacho, el salmorejo, las ensaladas de pasta o arroz, y otras tantas recetas frías acaparan nuestro menú semanal, en una rotación que a veces puede hacerse incluso tediosa.
Rebuscar en los recetarios tradicionales puede ayudarnos a salir de este bucle. En lo más profundo de la gastronomía española, especialmente en la del sur del país, donde el calor arrecia con más fuerza en los largos meses de estío, podemos encontrar platos refrescantes y ligeros, muy populares en pequeños pueblos o localidades, aunque desconocidos para el resto de habitantes de la península. Algo así ocurre con el cascaflote, una receta fría que podría convertirse en la alternativa perfecta al gazpacho y al salmorejo.
El cascaflote es un plato típico de la pequeña localidad de Marmolejo, un pueblo de unos 6.500 habitantes ubicado en el noroeste de la provincia de Jaén. Este refrescante plato utiliza lo mejor de la huerta andaluza en forma de crema, con una textura y sabor muy similar a los del salmorejo, a la que se suma una ensalada a base de trozos de clara de huevo cocido y de tomate natural.
El resultado es una curiosa mezcla de texturas, que une una crema rica y sabrosa con los trozos de tomate y huevo. Las proporciones dependen del gusto de cada cocinero, pudiendo tener más presencia la crema o funcionar esta simplemente como una especie de aliño. Sea como fuere, el cascaflote un plato frío diferente, nutritivo y muy fácil de preparar que nos solucionará cualquier comida o cena de verano.
Receta de cascaflote de Marmolejo
La receta del cascaflote de Marmolejo utiliza de tomates maduros triturados y emulsionados con miga de pan, yemas, ajo y aceite de oliva, a la que posteriormente se añaden claras cocidas y trozos de tomate fresco. El resultado es una crema fría, untuosa y de sabor suave, que se sirve muy fría y acompañada de un chorro de aceite de oliva virgen extra de la zona y un buen trozo de pan rústico.
Tiempo de preparación
- Preparación activa: 25 minutos
- Refrigeración: 2 horas
- Tiempo total: 2 horas y 25 minutos
Ingredientes
- 1 kg de tomates maduros
- 1 diente de ajo
- 4 huevos
- 150-200 g de miga de pan del día anterior
- 1-2 cucharadas de vinagre de Jerez
- Sal al gusto
- 100 ml de aceite de oliva virgen extra
Cómo hacer cascaflote de Marmolejo, paso a paso
- Cuece los huevos en agua con una pizca de sal durante 10-12 minutos. Después enfría, pela y separa yemas y claras.
- Pela los tomates maduros (puedes escaldarlos para facilitar el proceso), trocéalos y colócalos en el vaso de la batidora junto con el diente de ajo, las yemas, la miga de pan, una pizca de sal y el vinagre. Tritura hasta lograr una mezcla homogénea.
- Mientras sigues batiendo, incorpora el aceite de oliva virgen extra en hilo fino para emulsionar y lograr una textura untuosa en la crema.
- Vierte la mezcla en un recipiente y refrigérala al menos dos horas para que adquiera cuerpo y frescor.
- Pela y pica las claras de huevo cocido. Trocea dos o tres tomates más en daditos pequeños.
- Justo antes de servir, mezcla la crema fría con las claras de huevo picadas y los trozos de tomate. Remueve suavemente y ajusta el punto de sal y vinagre según tu preferencia.
- Sirve en platos hondos o cuencos, termina con un chorrito de aceite de oliva virgen extra por encima. Servir bien frío es fundamental para conseguir el efecto refrescante tradicional.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Esta receta rinde aproximadamente de cuatro a seis porciones.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
- Calorías: 160-200 kcal
- Proteínas: 6-7 g
- Grasas: 10-12 g
- Hidratos de carbono: 12-15 g
- Fibra: 2 g
- Sodio: 220 mg
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
El cascaflote se puede conservar en un recipiente hermético en la nevera hasta por dos días. Se recomienda remover bien antes de servir si ha estado varias horas refrigerado.
Últimas Noticias
Caballo de Merens: el inconfundible ‘Príncipe Negro’ de los Pirineos franceses
Conocido por su pelaje oscuro y su temple inquebrantable, este ejemplar acompañó a guerreros y sobrevivió a expediciones históricas legendarias

La Justicia confirma el desalojo de una madre y sus cuatro hijos, uno con discapacidad, de una vivienda en la que pagaron 600 euros a una persona que dijo ser el propietario
Además, la mujer y su hijo mayor de edad también han sido condenados a una multa de 180 euros cada uno

Mario Sánchez, técnico alimenticio, explica la relación entre el aspartamo en los refrescos y el riesgo de contraer cáncer
Durante los últimos años, se ha generado entre los consumidores una notable inquietud a raíz de su uso como sustituto del azúcar

Las tres claves del mantenimiento de tu coche este invierno: evita averías con estos consejos
El periódico británico ‘The Sun’ ha recopilado una retahíla de consejos para moverse en carretera con seguridad durante los momentos de frío

Fernando Mora, psiquiatra: “Cuando un pensamiento negativo se te mete en la cabeza y no hay forma de acabar con él, hay un ejercicio que te permite neutralizarlo”
El médico propone un truco fácil que se puede hacer en casa en pocos minutos, y que cambiará la forma de percibir las cosas y enfrentarnos a ellas


