
Detectar el narcisismo en una relación de pareja no siempre es sencillo. En sus primeras etapas, las personas con rasgos narcisistas suelen mostrarse encantadoras, atentas y carismáticas. Sin embargo, a medida que la relación avanza, comienzan a aparecer comportamientos que pueden revelar una personalidad centrada en sí misma y carente de empatía.
La psicóloga Carolina Marín advierte que identificar estos patrones es clave para proteger el bienestar emocional y evitar dinámicas tóxicas, puesto que salir con una persona narcisista puede dejar graves secuelas para la salud mental. Por ello, la experta propone cinco señales que delatan a este tipo de personas.
Falta de empatía
La ausencia de empatía es uno de los rasgos más característicos. Una persona narcisista tiende a mostrar poco interés por los sentimientos de su pareja e incluso a despreciarlos. Esto puede manifestarse en respuestas frías o en comentarios que minimizan lo que el otro siente.
Por ejemplo, si compartes una preocupación personal, como una discusión con un amigo, y recibe como respuesta indiferencia o una burla, es probable que estemos frente a un patrón de insensibilidad emocional. Esta actitud puede generar sentimientos de invisibilidad, menosprecio y desgaste psicológico.
Manipulación y ‘gaslighting<i>’</i>
La manipulación es otra herramienta frecuente en el comportamiento narcisista. Según Marín, puede adoptar diferentes formas: culpabilizar al otro, recurrir al gaslighting (hacer que la persona dude de su propia percepción) o asumir un papel de víctima para obtener beneficios.
Una señal de alerta es sentir que debe justificar constantemente sus decisiones o ceder a los deseos de su pareja para evitar discusiones. Este tipo de control mina la autonomía y la autoestima, llevando a la persona a cuestionar su propia capacidad de juicio.

Desprecio hacia los sentimientos ajenos
Las personas con rasgos narcisistas no solo carecen de empatía, sino que también pueden invalidar las emociones de los demás. Esto ocurre cuando, en lugar de escuchar y comprender, restan importancia a las preocupaciones del otro o las ridiculizan.
Un ejemplo común es cuando se intenta hablar sobre un mal día en el trabajo y la pareja desvía la conversación hacia sí misma sin mostrar interés genuino. Esta dinámica, repetida con el tiempo, puede provocar que la persona afectada se sienta poco valorada y emocionalmente sola.
Les encanta la atención
El deseo de ser el centro de atención en todo momento es otro indicio. Los narcisistas suelen monopolizar conversaciones, interrumpir a los demás o acaparar la escena en reuniones sociales. Esta necesidad de protagonismo no solo dificulta mantener una comunicación equilibrada, sino que también puede generar incomodidad entre familiares, amigos y compañeros de trabajo. En el ámbito de pareja, esta actitud puede provocar que las necesidades y logros del otro queden relegados a un segundo plano.
Subida a los cielos, bajada a los infiernos
Las relaciones con personas narcisistas suelen seguir un patrón repetitivo: primero, la idealización; después, la devaluación. En la fase inicial, la pareja es colmada de elogios y atenciones, lo que puede generar una intensa conexión emocional.
Sin embargo, con el tiempo, llega un cambio brusco: críticas constantes, menosprecio e incluso humillaciones. Esta alternancia provoca confusión y ansiedad en la víctima, que puede quedar atrapada en un círculo tóxico, intentando recuperar la “versión” idealizada que conoció al principio.
Últimas Noticias
El Gobierno declara Lugar de Memoria el Pazo de Meiras, el palacio que se apropió Franco y que la Justicia devolvió al Estado hace cinco años
El Ejecutivo también reconoce las islas de San Simón y de San Antonio que fueron utilizadas por los sublevados contra la II Republica como penal durante la Guerra Civil y los primeros años de la dictadura franquista

De higos a peras: estas son las frutas de temporada en septiembre
La FEN recomienda consumir las frutas propias de cada tiempo por su sabor, su sostenibilidad y su precio

El sindicato JUPOL alerta del “grave problema de salud mental” en la Policía Nacional tras el suicidio de tres agentes en un solo día
Desde la organización informan de que ya son 10 los suicidios registrados en lo que va de 2025 y denuncian “la falta de respuesta del Ministerio del Interior a las demandas de apoyo psicológico para los agentes”

Anita Williams emprende y estrena su propio negocio digital: “Me ha costado, pero por fin, lo tenemos”
La que fuera concursante de ‘Supervivientes 2025′ se ha lanzado al mundo empresarial y ha iniciado un nuevo reto profesional

Esta es la mejor etapa de la vida de una persona, según un psicólogo: “Lo mejor es que no depende de la edad”
Rafael Santandreu sostiene que la auténtica felicidad surge al valorar lo que se tiene y dejar atrás las quejas, independientemente de la edad
