
El higo es uno de los alimentos más antiguos consumidos por el ser humano. Desde su cultivo originario en la Arabia meridional, se difundió hacia Oriente y Occidente y se convirtió en un alimento muy valorado por las antiguas civilizaciones. La tradición cuenta que el conocido médico y filósofo griego Galeno recomendaba a los atletas comer higo como un básico en su dieta gracias a sus propiedades nutritivas.
Su composición lo convierte en una fruta particular: tras el agua, su componente mayoritario son los hidratos de carbono, principalmente en forma de glucosa, fructosa y sacarosa, como indican los informes de la Fundación Española de Nutrición (FEN). Esta riqueza en azúcares lo sitúa, junto al plátano, la chirimoya y las uvas, como una de las frutas más energéticas.
El contenido proteico de los higos frescos no es elevado, aunque presenta todos los aminoácidos esenciales, lo que le otorga un valor añadido en dietas equilibradas. En cuanto a la fibra, es una fuente considerable, lo que contribuye a mejorar el tránsito intestinal y prevenir el estreñimiento. Entre los minerales, destaca el potasio, esencial para la función muscular y el equilibrio de líquidos. En el apartado de vitaminas, el higo aporta pequeñas cantidades de vitamina B6 y tiamina, relacionadas con el metabolismo energético y el buen funcionamiento del sistema nervioso.
Cuando el higo se consume seco, sus propiedades nutricionales se concentran. El proceso de deshidratación (en el que el contenido de agua pasa de un 80 % a un 15 %) incrementa su valor calórico casi cuatro veces respecto al fruto fresco. Por ello, el higo seco es un alimento muy energético, ideal para personas con alta demanda física, como deportistas o excursionistas.

Beneficios para la salud de comer higos
El consumo moderado de higos, tanto frescos como secos, puede aportar múltiples beneficios, de acuerdo con la FEN. Su contenido en fibra favorece la digestión y ayuda a controlar los niveles de colesterol. El potasio que contienen contribuye a regular la presión arterial y a mantener una adecuada función muscular. Los azúcares naturales de esta fruta proporcionan energía rápida, por lo que es una buena opción para recuperarse tras el ejercicio físico.
Asimismo, los higos aportan antioxidantes naturales que ayudan a combatir el estrés oxidativo, reduciendo el impacto de los radicales libres y favoreciendo la salud celular. La vitamina B6 presente en su composición interviene en la producción de neurotransmisores como la serotonina, lo que podría influir positivamente en el estado de ánimo.
Contraindicaciones de los higos
A pesar de sus virtudes, los higos no son un alimento recomendable para todos. Debido a su alto contenido en azúcares, tanto frescos como secos deben consumirse con moderación en personas con diabetes o resistencia a la insulina. En el caso de los higos secos, su densidad calórica puede contribuir al aumento de peso si se ingieren en exceso.
Además, las personas con problemas digestivos específicos, como el síndrome del intestino irritable, podrían experimentar molestias abdominales al comer higos por su aporte de fibra y ciertos compuestos fermentables.
Últimas Noticias
Una madre deberá devolver a sus tres hijos 7.600 euros tras ocultar parte de la herencia de su difunto marido
La mujer alegó que el dinero retirado tras el fallecimiento de su esposo pertenecía a una herencia anterior, pero no pudo demostrarlo

Un mecánico explica cómo coger los badenes sin poner el coche en riesgo: “Ve desacelerando poquito a poco”
La suspensión es la parte del vehículo que se puede ver más afectada

Un camión impide el paso a una ambulancia que trasladaba de urgencia vital a dos gemelas prematuras y los padres denuncian a la empresa: “Podrían haber muerto”
La familia acusa a un empleado de obstaculizar el traslado urgente de sus hijas recién nacidas

Las producciones más populares de Disney+ en España para engancharse este día
En la batalla entre servicios de streaming, Disney+ busca mantenerse a la cabeza

Un analista inmobiliario ve imposible alquilar una vivienda en España después del verano: “Vienen tiempos complicados”
Las ciudades donde más aumentarán los precios de la renta serán Logroño, Zamora y Girona, según un estudio de Fotocasa
