9 alternativas a la melatonina para conciliar el sueño durante las noches de calor

Desde infusiones hasta minerales, con estas ideas se puede incluso tomar una bebida refrescante antes de ir a dormir

Guardar
Té de valeriana
Té de valeriana

Durante las noches cálidas de verano, conciliar el sueño puede convertirse en un reto, especialmente cuando las temperaturas elevadas afectan nuestra comodidad. Además del calor, muchas personas se enfrentan a problemas de insomnio y dificultades para mantener un sueño profundo y reparador. Para aquellos que no desean recurrir a los medicamentos tradicionales, existen una serie de alternativas naturales que pueden ayudar a mejorar la calidad del sueño. A continuación, presentamos nueve opciones que podrían ser útiles para descansar mejor durante las noches calurosas.

1. Raíz de Valeriana

La valeriana, una planta originaria de Europa y Asia, es conocida por sus propiedades sedantes. Esta planta actúa sobre el sistema nervioso, aumentando la actividad del ácido gamma-aminobutírico (GABA), un neurotransmisor que tiene un efecto calmante y relajante en el cerebro. Varios estudios sugieren que la valeriana puede ser eficaz para mejorar la calidad del sueño y reducir los síntomas de ansiedad, lo que facilita el descanso.

2. Cereza Ácida

Las cerezas ácidas, además de ser deliciosas, contienen compuestos naturales como la melatonina, un regulador del sueño. Aunque la melatonina no es el centro de esta sección, su presencia en las cerezas ayuda a regular el ciclo del sueño. Algunos estudios pequeños han demostrado que consumir jugo de cereza ácida puede mejorar la calidad del sueño y reducir los síntomas del insomnio. Durante los meses de verano, este zumo puede ser perfecto con hielo.

Infusión
Infusión

3. L-Teanina

La L-teanina es un aminoácido presente en el té verde que tiene un efecto relajante sobre el sistema nervioso. Este compuesto actúa sobre neurotransmisores involucrados en la regulación del sueño, como el GABA y la dopamina. Al reducir los niveles de ansiedad, la L-teanina facilita la relajación, lo que puede mejorar la calidad del sueño. Varios estudios sugieren que tomar suplementos de L-teanina puede alargar la duración del sueño y mejorar el funcionamiento durante el día.

4. Bálsamo de Limón

El bálsamo de limón, también conocido como melisa, es una planta que se utiliza desde la antigüedad para reducir la ansiedad y promover la relajación. Al igual que la valeriana, el bálsamo de limón tiene propiedades sedantes, lo que lo convierte en una opción popular para tratar el insomnio y la ansiedad. Diversos estudios respaldan sus beneficios en la mejora del sueño, aunque aún se necesita más evidencia científica. Se puede consumir en forma de infusión o en suplementos, y es bien tolerado por la mayoría de las personas.

5. L-Triptófano

El L-triptófano es un aminoácido esencial que se encuentra en alimentos como el pavo y los productos lácteos. Una vez en el cuerpo, el triptófano se convierte en serotonina, un neurotransmisor que regula el estado de ánimo y el sueño. También se convierte en melatonina, la hormona responsable de inducir el sueño. Tomar suplementos de triptófano puede ayudar a mejorar el sueño, pero se debe tener precaución, ya que en dosis altas pueden surgir efectos secundarios como náuseas y dolor de cabeza. Además, se debe evitar el uso excesivo, ya que dosis altas pueden generar complicaciones graves.

6. Glicina

La glicina es un aminoácido que actúa como neurotransmisor inhibidor en el cerebro, ayudando a calmar la actividad neuronal. Al tomarse como suplemento, la glicina promueve un sueño más profundo y reparador, mejorando la eficiencia del descanso. Los estudios sugieren que la glicina ayuda a reducir el tiempo que se tarda en quedarse dormido y mejora la calidad general del sueño.

Pastillas de suplemento de magnesio
Pastillas de suplemento de magnesio (Freepik)

7. Magnesio

El magnesio es un mineral esencial que desempeña un papel crucial en la función muscular y nerviosa. Además, tiene efectos relajantes sobre el cuerpo, lo que lo convierte en un complemento ideal para mejorar el sueño. La suplementación con magnesio ha demostrado ser eficaz para reducir el insomnio, especialmente en personas que tienen deficiencia de este mineral. El magnesio también ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, factores que suelen dificultar el sueño. Se puede obtener de alimentos como las nueces, semillas, y verduras de hoja verde, o a través de suplementos.

8. Zinc

El zinc es otro mineral que juega un papel importante en la regulación del sueño. Ayuda a regular neurotransmisores como la serotonina y la melatonina, y también influye en los receptores GABA y glutamato, que están involucrados en la regulación del ciclo del sueño. Varios estudios han mostrado que la suplementación con zinc puede mejorar la calidad del sueño, especialmente en personas con trastornos del sueño como el insomnio relacionado con la edad o el trabajo nocturno.

9. Lavanda

El aceite esencial de lavanda es ampliamente reconocido por sus efectos relajantes y calmantes. La aromaterapia con lavanda ha sido estudiada en varios estudios científicos, que sugieren que inhalar su aroma puede mejorar la calidad del sueño y reducir la ansiedad. El aceite esencial de lavanda activa el sistema nervioso parasimpático, que es responsable de reducir la frecuencia cardíaca y la presión arterial, facilitando así el descanso nocturno. Además, un estudio en universitarios demostró que la lavanda mejoraba la calidad del sueño de aquellos que experimentaban dificultades para descansar.