
“Las decisiones que tomamos a la mesa tienen una repercusión en nuestra salud”. Así arrancaba el Seminario de Nutrición Positiva organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores italiano, la Italian Trade Agency (ITA) y el Clúster Agroalimentario Nacional CL.A.N. El Consulado General de Italia en Madrid acogió en la pasada jornada un evento con el objetivo de promocionar la dieta mediterránea, el patrón de alimentación más estudiado del mundo.
En un contexto en el que la globalización y el ritmo de vida cada vez más acelerado están mermando nuestra adhesión a la dieta mediterránea, su defensa resulta más necesaria que nunca. Aún más si tenemos en cuenta que los malos hábitos alimenticios se cobran millones de vidas cada año. Se estima que 11 millones de personas murieron en 2017 a causa de una dieta poco saludable.
Ante este escenario, la dieta mediterránea se erige como “la más saludable del mundo”. “Comer al estilo italiano es sinónimo de salud y longevidad”, aseguró Daniele Rossi, vicepresidente del CL.A.N. y moderador del seminario. De hecho, según Eurostat y a fecha de 2022, España e Italia acogen las regiones más longevas de toda Europa: la Comunidad de Madrid (85,2 años) y la Provincia Autónoma de Trento (84,4 años).
La dieta mediterránea es ciertamente difícil de definir, pues abraza a países desde España, Italia o Grecia hasta Turquía o el norte de Marruecos. No obstante, se caracteriza por un alto consumo de frutas, verduras, legumbres, frutos secos y cereales integrales, sin olvidar el producto estrella: el aceite de oliva virgen extra. Además, el consumo de pescado, aves, productos lácteos y huevos es moderado y se limitan las carnes rojas.
“La dieta mediterránea no son solo alimentos. Son hábitos, un estilo de vida, un patrón que previene la aparición de enfermedades no transmisibles”, expuso Alicia Moreno Ortega, profesora en la Universidad de Córdoba. Además, la experta subraya que la dieta mediterránea es el “único tratamiento que viene con vino y siesta, así que, ¿por qué no disfrutarlo?“
Un estilo de vida saludable, la mejor prevención
La mejor medicina preventiva frente a las enfermedades no transmisibles (ENT), como el cáncer, las afecciones cardiovasculares o la diabetes, es llevar un estilo de vida saludable. En este sentido, el sedentarismo, el tabaco, el alcohol y una deficiente alimentación son hábitos modificables.
“Cambiar el estilo de vida adoptando unos hábitos alimenticios más saludables puede prevenir entre el 30 y el 50 % de los casos de cáncer”, aseguró María D. Ballesteros-Pomar, profesora en el Complejo Asistencial Universitario de León. En el caso de la inactividad física, Ballesteros declaró que los trabajos sedentarios aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares hasta en un 34 %.
En 2017, 11 millones de personas murieron como consecuencia de unos hábitos alimentarios inadecuados, especialmente por llevar una dieta alta en sodio, baja en cereales integrales y deficiente en frutas. Estos datos refuerzan la necesidad de promover patrones alimentarios como la dieta mediterránea, que prioriza el consumo de productos frescos, integrales y vegetales, y desincentiva el exceso de sal y alimentos ultraprocesados.
El seminario concluyó con una defensa no solo de los alimentos que componen la dieta mediterránea, sino de los valores asociados a ella. Frente a la “invasión bárbara de productos ultraprocesados propios de la globalización”, como insistieron desde CL.A.N., los hábitos alimenticios propios de la cuenca del Mediterránea se conforman como un seguro de salud y longevidad.
Últimas Noticias
Alerta en el Mediterráneo por la llegada de los ‘diablos del mar’: aumentan los avistamientos y varamientos inexplicables de enormes mantarrayas
En los últimos meses, se han registrado cerca de 20 varamientos de la especie Mobula mobular - una manta filtradora que permanece en las profundidades y en mar abierto - en España, 14 en Italia, y 6 en Francia: los expertos desconocen la causa y lo atribuyen a una combinación de factores aún no determinados

Boquerones: propiedades, beneficios y contraindicaciones
Este pescado azul es rico en calcio, fósforo, magnesio, hierro, potasio y yodo, además de una buena fuente de vitaminas

Socorrista, la profesión del verano sin reconocimiento ni formación suficiente en España: “Me ha tocado entrar al agua para rescatar a la víctima y a mi compañero”
Juan Manuel Bonadies y Nahuel Maximiliano, de origen argentino, destacan las pocas horas de preparación de los jóvenes españoles que quieren trabajar en los meses calor y señalan las condiciones que “no dan respiro” a las que se enfrentan cada día en su puesto de vigilancia

Presidencia invertirá 430.000 euros en cambiar las tuberías de los jardines del Palacio Real porque tienen plomo y el agua puede “no ser apta para el consumo”
Patrimonio Nacional licita en este momento la primera fase de la renovación del sistema de riego y red de agua de esta zona verde, por la que pasan cada año 636.000 personas. Las obras supondrán además un ahorro económico de unos 100.000 euros
Los mejores chiringuitos de Cádiz para este verano: atún rojo, pescado frito y cócteles para disfrutar con los pies en la arena
La Guía Repsol recomienda 260 nuevos establecimientos veraniegos repartidos por toda España. Son bares, chiringuitos y terrazas para exprimir al máximo estas vacaciones
