
A todos nos ha pasado alguna vez. En el metro, en casa, en el trabajo, por la noche, si hemos tenido un día de mucho desgaste. De repente, un pitido irrumpe en nuestros oídos.
Según una bióloga, esto es mucho más común de lo que parece, pero pocas personas entienden por qué sucede.
Su nombre es Carolina (@unacordobessa en TikTok) y hace poco compartió un vídeo donde ahondaba en los motivos de ese molesto pitido que a veces aparecía de repente en nuestro oído y no nos dejaba descansar. Según ella, esto tenía una explicación científica donde la biología humana y las condiciones ambientales del entorno jugaban un papel muy importante.
El Tinnitus: una condición desconocida
Frente a los mitos populares de que los pitidos en el oído se deben a que alguien está hablando mal de ti, Carolina explica que esta condición auditiva tiene fundamento científico y nada tiene que ver con cómo los otros te perciben.

Lo deja muy claro desde el principio: ese pitido no existe, es una ilusión. Esto puede sorprender de primeras porque, cuando experimentamos un fenómeno similar, somos muy conscientes del ruido molesto y chirriante que ejerce en nuestros oídos. Sin embargo, según Carolina, ese ruido responde a un error de procesamiento de las células al cerebro, que dañadas por una serie de factores ambientales, mandan señales equivocadas. Es por eso que escuchamos un sonido que en realidad no existe. Ese pitido se conoce en la comunidad científica como el Tinnitus o el pitido fantasma.
Partes del oído
El oído presenta tres partes:
- Oído externo (es la parte visible y que funciona como una antena captando los sonidos)
- Oído medio (dónde hay unos huesos diminutos que amplifican las ondas sonoras)
- Oído interno, según Carolina, el más importante (aquí se encuentra la cóclea, una estructura con forma de espiral que contiene unas células que convierten los sonidos en señales eléctricas para que el cerebro las comprenda)
El problema sucede cuando las células se dañan y comienzan a enviar señales erróneas a nuestro cerebro. Este es el motivo de que escuchemos un sonido que en realidad es una ilusión mental.
Causas del Tinnitus
El tinnitus puede tener diversas causas, muchas de las cuales están relacionadas con factores ambientales o del estilo de vida. El estrés, la ansiedad y el cansancio son algunos de los elementos que pueden afectar el correcto funcionamiento del sistema auditivo. Estos estados pueden interferir con el proceso mediante el cual las células del oído interno transforman las señales sonoras en impulsos eléctricos que el cerebro interpreta como sonido.

Cuando este mecanismo se ve alterado, se produce un deterioro en la calidad de la señal auditiva, lo que puede dar lugar a la percepción de un pitido constante o zumbido, sin una fuente externa real.
Para prevenir este tipo de alteraciones, es fundamental priorizar el descanso, reducir los niveles de estrés y cuidar la salud auditiva en general. Un sueño reparador y una buena gestión emocional pueden contribuir significativamente a mantener la conexión saludable entre el oído y el cerebro, evitando así la aparición o el empeoramiento del tinnitus.
Últimas Noticias
Chiara Ferragni presenta a su nueva pareja, un año después de su ruptura con Fedez: así es Giovanni Tronchetti
La empresaria italiana ha compartido su primera imagen junto al hombre que ahora ocupa su corazón

Una empresa de parking pide más de 10.000 euros en multas a una mujer porque tardaba más de cinco minutos en pagar: los tribunales condenan a la compañía
La joven acumuló más de 60 multas porque, según ella, no le funcionaba bien la aplicación

Ranking Spotify en España: top 10 de los podcasts favoritos
Caracterizados por ser uno de los formatos digitales más íntimos, este tipo de producciones auditivas han ganado fama y popularidad gracias a las diversas plataformas de streaming

Los bomberos dan por estabilizado el fuego en Larouco, el peor incendio de la historia de Galicia
En la provincia de Ourense, no se han registrado confinamientos ni desalojos en las últimas horas, aunque los protocolos de protección ciudadana permanecen activos
Los alcoholímetros de la Feria de Málaga se convierten en los protagonistas de un reto viral entre los jóvenes: “Van en grupo y soplan a ver quién da más”
El creador de los dispositivos explicó a ‘El País’ que los instaló para que los asistentes decidieran si conducir o recurrir a otras alternativas de transporte
