Plátanos: propiedades, beneficios y contraindicaciones

Esta fruta destaca por su alto contenido en potasio, azúcares simples y demás nutrientes que cuidan del bienestar general

Guardar
Plátanos (AdobeStock)
Plátanos (AdobeStock)

El plátano es una de las frutas más consumidas en el mundo gracias a su sabor, su versatilidad en la cocina y su interesante perfil nutricional que combina beneficios importantes para la salud con algunas consideraciones a tener en cuenta.

Según la Fundación Española de la Nutrición (FEN), una de las características más notables del plátano es su contenido en hidratos de carbono, que representa aproximadamente el 20 % de su peso. Este dato lo convierte en una de las frutas más energéticas, ideal para personas que practican deporte o necesitan un aporte rápido de energía. A medida que el plátano madura, el almidón presente en la fruta se transforma en azúcares simples como sacarosa, glucosa y fructosa, lo que no solo le da su sabor característico, sino que también facilita su digestión.

De hecho, el plátano maduro es considerado una fruta suave y de fácil asimilación, recomendable en dietas para personas con estómago delicado o en recuperación digestiva. No obstante, cuando se consume verde o inmaduro, la situación cambia. En ese estado, el almidón aún no ha sido degradado, lo que puede dificultar su digestión, generando molestias como flatulencias y dispepsias (problemas digestivos como pesadez, dolor o gases).

Esta fruta también contiene fibra dietética en forma de inulina y otros fructooligosacáridos, compuestos que no son digeridos por las enzimas intestinales, pero que llegan al intestino grueso, donde ejercen una función prebiótica. Estos elementos benefician el tránsito intestinal, favoreciendo la proliferación de bacterias saludables en la microbiota y contribuyendo a la prevención del estreñimiento.

Además, este tipo de fibra se relaciona con mejoras en la salud metabólica, ayudando a regular los niveles de glucosa y lípidos en sangre. Esta característica hace del plátano una opción saludable dentro de una alimentación equilibrada, aunque siempre con moderación para personas que deban controlar el consumo de azúcares.

El plátano es también una excelente fuente de potasio, un mineral fundamental para el funcionamiento normal de los músculos, así como para el equilibrio electrolítico y la salud cardiovascular. Este mineral participa en la regulación del ritmo cardíaco y en la contracción muscular, lo que convierte al plátano en una fruta recomendada para deportistas y personas activas.

Asimismo, el plátano aporta una cantidad destacada de vitamina B6 (piridoxina), que cumple funciones esenciales en el sistema nervioso, ayudando en la síntesis de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina. Según la FEN, un solo plátano puede cubrir hasta el 30 % de las ingestas recomendadas de vitamina B6 para un hombre adulto entre 20 y 39 años con actividad física moderada.

El Dr López Rosetti nos cuenta la importancia de consumir frutas y verduras.

Contraindicaciones del plátano

Aunque el plátano tiene numerosos beneficios, no está exento de contraindicaciones. Su alto contenido en azúcares simples puede suponer un problema para personas con diabetes o que deben controlar su índice glucémico, especialmente si se consume en grandes cantidades o en su punto más maduro.

Por otro lado, aunque el potasio es beneficioso, en casos de insuficiencia renal o de tratamientos que requieren limitar este mineral, el consumo de plátano debe ser moderado y supervisado por un profesional de la salud.