
Refrescos azucarados, pizzas congeladas, bollería industrial, cereales, palomitas, bebidas energéticas... Son los alimentos que por antonomasia catalogaríamos de “ultraprocesados”. Sin embargo, ¿sabemos realmente qué es un ultraprocesado? ¿Podríamos diferenciarlo de un alimento procesado? Según una encuesta realizada por la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD), el 86% de los españoles reconocen sentir confusión sobre qué es realmente un alimento procesado, y sus diferentes grados, y cuál es su impacto en la salud.
Los resultados de la encuesta, que ha recogido la opinión de casi 600 personas, han sido presentados esta mañana con motivo del Día Nacional de la Nutrición. La jornada ha pretendido destacar el papel del procesamiento de los alimentos como una herramienta clave para garantizar su inocuidad, conservar sus propiedades, reducir el desperdicio y responder a los retos actuales en salud y sostenibilidad.
En la actualidad, dos tercios del consumo de alimentos provienen de procesados. Es decir, son productos que han experimentado algún tipo de proceso para su conservación o elaboración, ya sea el salado, el horneado, la pasteurización o la congelación. En este sentido, incluso la leche se considera un producto procesado.
“La leche, los yogures, las verduras si vienen en bolsas de plástico, el pescado si llega congelado... La mayoría de los productos están procesados, pero esto supone una mayor seguridad alimentaria. Por otro lado, supone que el riesgo de desperdicio es menor", asegura a Infobae España Ascensión Marcos Sánchez, investigadora del ICTAN-CSIC y vocal de FESNAD.
De esta manera, “un alimento procesado no es en sí mismo un alimento perjudicial para la salud”, aclara Mercedes López-Pardo Martínez, secretaria de FESNAD. Por ello, es importante que la población esté bien informada “para la elección de alimentos procesados saludables”.

Alimentos procesados en un mundo sostenible
Cada hogar español desperdicia de media más de 65 kilos de comida al año. Es decir, que el 5% de los productos que compramos en los supermercados y comercios acaban en la basura. Frente a esta realidad, los alimentos procesados pueden convertirse en un aliado al facilitar su conservación durante más tiempo.
Técnicas como el envasado al vacío, la refrigeración o la esterilización permiten alargar la vida útil de los productos, reducir el desperdicio en la cadena de producción y facilitar la disponibilidad de alimentos durante todo el año. De acuerdo con los resultados de la encuesta, los consumidores valoran especialmente el uso de envases reciclables y otras prácticas responsables que minimicen el impacto ambiental.
Según los datos ofrecidos por la FESNAD, un 67% de los españoles cree que el procesamiento contribuye a la sostenibilidad, sobre todo por su papel en la conservación de los productos y la reducción del desperdicio. No obstante, también hay que destacar la preocupación por el impacto medioambiental que se produce a lo largo de la cadena alimentaria.
Ante un panorama internacional teñido por la incertidumbre, la seguridad alimentaria es uno de los conceptos a poner sobre la mesa. “Hoy más que nunca necesitamos una nutrición basada en la evidencia, alejada del alarmismo y centrada en el impacto real que la alimentación tiene en nuestra salud y la del planeta”, ha concluido María Rosaura Leis Trabazo, vicepresidenta de FESNAD.
Últimas Noticias
Minerva Cherto, asesora de estudiantes: “La estadística dice que el 76% de los CEOs de las mayores empresas del mundo se titularon en la universidad pública”
Según la experta, el dato es importante para entender que estudiar en una determinada universidad no garantiza el éxito ni a corto, ni a largo plazo

El sueño hippie de una familia que terminó por unas setas venenosas: una pareja educa a sus hijos en una cabaña de un bosque, pero las autoridades les obligan a trasladarse
Según el Tribunal en Italia, la separación no obedece a la ausencia de escolarización tradicional, sino al “perjuicio grave para la integridad física y psíquica de los niños”

Sebastián Ramírez, abogado: “Más del 90% de solicitudes de incapacidad permanente son rechazadas por la Seguridad Social”
El letrado destaca el papel fundamental de la preparación y la estrategia jurídica desde el principio, y subraya la importancia de contar con ayuda profesional

Un británico comparte uno de sus dulces españoles de Navidad favoritos: “Cuando los muerdes, simplemente se derriten en esa maravillosa masa para pasteles”
La época navideña está a la vuelta de la esquina y las tradiciones españolas dejan sorprendidos a muchos usuarios

Los anestesistas alertan de los riesgos de la sedación sin médicos especialistas: “Pueden causar complicaciones graves en cuestión de segundos”
La muerte de una menor de 6 años en Valencia ha hecho saltar las alertas



