Los restaurantes favoritos de Joan Roca en Girona: un lugar para comer, una cafetería para merendar y un bar de vinos para beber y picar

El chef de El Celler de Can Roca comparte con ‘Infobae España’ tres de sus pistas gastronómicas preferidas en su ciudad

Guardar
De izquierda a derecha: Jordi
De izquierda a derecha: Jordi Roca, Joan Roca y Josep Roca (Imagen de archivo / Europa Press)

Hablar de los hermanos Roca es hablar de Girona. La ciudad que vio crecer a Joan, Josep y Jordi es ahora la sede de su enorme universo gastronómico y empresarial, toda una galaxia de negocios con el buen comer y el buen beber como centro de gravedad. Uno de sus últimos proyectos se encuentra precisamente en el corazón histórico de la ciudad, una propuesta abierta en 2024 que ahora celebra su primer gran hito. Vii, el nuevo bar de vinos de los Roca en Girona, ha conseguido el premio Best New Restaurant ,entregado por la revista Tapas, un reconocimiento que comparten con Audrey Doré, sommelier y directora del proyecto.

Durante la entrega de este premio, hablamos con Joan Roca sobre su ciudad, Girona, y sobre el creciente panorama gastronómico que se reproduce en sus calles. Como son tres los lados de este triángulo familiar, -Joan, Josep y Jordi; cocina, vino y postres-, pedimos al chef que nos recomiende tres lugares: uno para comer, otro para beber y otro para un dulce final. Por supuesto, fuera del ecosistema Roca. Estas son las tres recomendaciones del triestrellado chef Joan Roca.

Dit i Fet para ir a comer

“Es un restaurante que está muy bien, es de unos chicos que ya habían trabajado con nosotros”, dice a Infobae España sobre este restaurante el mayor de los Roca. El chef se refiere al proyecto del chef Adrià Edo y la jefa de sala Julia Trota, ambos ex-Celler de Can Roca. En Dit i Fet (Carrer Calderers 10), la pareja presenta una singular cocina de temporada, con personalidad y a unos precios asequibles. Ubicado en el corazón del Barri Vell de Girona, el restaurante combina el encanto de los edificios históricos del barrio con un ambiente elegante y moderno, caracterizado por una cocina abierta desde la que observar los fogones.

En su carta, suman propuestas de siempre con producto de la zona, con propuestas como sus croquetas de rabo de ternera de Girona, su tortilla cremosa de gamba de Palamós o el filete de ternera de Girona, foie y salsa de hierbas. Otras opciones más disruptivas, como su tartar de pato, su cabeza de cochinillo frita o su tuétano con cilantro completan la oferta.

Joan Roca posando en una
Joan Roca posando en una fotografía junto al equipo de Dit i Fet (Instagram / @ditifetrestaurant)

La Xurrería de la Cort Reial para un dulce capricho

Para continuar el día con algo dulce, el chef de El Celler lo tiene muy claro. “La churrería del Barri Vell, sin duda”, dice, respondiendo veloz con la primera referencia que le ha venido a la mente. Habla de otro de sus vecinos en el barrio, la Xurrería de la Cort Reial, antes llamada Montse l’Artesana. Este local de dulces artesanales está liderado por la segunda generación de una familia que se dedica a este fin desde hace más de 30 años. El establecimiento, lleno de encanto y con una estética única, se fundó en 1979, siendo anteriormente una mercería.

La proximidad, la artesanía y la tradición son los pilares sobre los que trabaja esta churrería, que ofrece a sus clientes los clásicos churros con chocolate y con azúcar, pero también otras opciones como los buñuelos del Empordà, los xuixos rellenos de dulce de leche y de crema e, incluso, patatas chips bañadas con chocolate. Todos estos productos comparten diversas características: son veganos, artesanales, naturales y de proximidad.

Xurreria de la Cort Reial,
Xurreria de la Cort Reial, en Girona (Facebook)

SAFO para unos vinos naturales

No hace falta salir del Bari Vell para encontrar la última recomendación del chef catalán, un lugar en el que disfrutar de unos vinos acompañados de un buen picoteo. La respuesta, orquestada con su sumiller en Vii, Audrey Doré, es Safo. “No solo son amigos y vecinos nuestros, también tienen muy buenos vinos naturales. Y se come muy bien”, dice sobre este bar de vinos el cocinero.

Los culpables de esta buena reseña son la chef Marietta Richter y el sumiller y director de sala Víctor Martín, una pareja que se embarcó en su propia aventura en el año 2023. En este bar-à-vins, los vinos naturales se combinan con platillos que fusionan culturas y sabores, creando recetas como la galette de stracciatella, con bimi a la brasa, picada de frutos secos e hinojo marino o su quesadilla crujiente de pulpo con crema aguacate.