Un estudio aclara si es realmente necesario tomar batidos de proteínas después de entrenar para ganar masa muscular

La OMS recomienda un consumo de proteína de hasta 0,8 gramos por kilo de peso corporal, pero solo las personas que tienen un estilo de vida concreto deben consumir suplementos

Guardar
Un hombre prepara un batido
Un hombre prepara un batido de proteínas. (Freepik)

Los batidos de proteínas y la creatina se han convertido en un imprescindible para un buen número de personas que procuran llevar un estilo de vida saludable, con el fitness como principal herramienta para lograrlo. Y es que es habitual ver en los gimnasios a los deportistas que añaden proteína en polvo a un mezclador o shaker. Estos, a menudo, tienen como objetivo ganar masa muscular. Pero, ¿es realmente necesario tomarlos después de entrenar? ¿Son saludables o un riesgo para la salud? Un estudio aclara esta cuestión tan debatida.

La ciencia ha demostrado en varias ocasiones que la proteína es fundamental para el desarrollo y la recuperación muscular, pero también para los huesos, la piel o los cartílagos. Por ello, son muchas las personas que realizan actividad física y suelen consumir alimentos ricos en proteínas, como el pollo, el pescado, el huevo, avena o legumbres. Pero, quienes quieren aumentar su cantidad, suelen optar por la elaboración de batidos caseros.

Más de la mitad de las personas que van al gimnasio consumen suplementos

Alimentos ricos en proteínas. (Freepik)
Alimentos ricos en proteínas. (Freepik)

Las proteínas en polvo, derivadas de fuentes como plantas, huevo o lácteos, son muy populares para obtener resultados rápidos. En los últimos años, los supermercados han expandido su oferta de productos con extra de proteínas, como yogures, leche y gelatina. De hecho, un estudio de la Universidad de Granada señala que más de la mitad de las personas que asisten a gimnasios consumen suplementos, mientras que un 30% prefieren las proteínas en polvo.

La doctora Juana Carretero, internista y miembro de la Sociedad Española de Medicina Interna, afirma que quienes siguen una dieta saludable y variada no necesitan proteínas en polvo tras el entrenamiento. Recomienda consumir proteína antes o después de la actividad física intensa, pero no necesariamente en polvo. Alternativas como un bocadillo de atún o jamón son adecuadas.

Los especialistas aconsejan estos suplementos únicamente en casos de obesidad mórbida, donde se sigue una dieta baja en calorías, generalmente antes de cirugías bariátricas, bajo estricta supervisión médica. Estas dietas son temporales y deben ser controladas cuidadosamente.

Cuánta cantidad de proteína hay que tomar al día

Un batido con creatina. (Adobe
Un batido con creatina. (Adobe Stock)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un consumo óptimo de proteína de hasta 0,8 gramos por kilo de peso corporal. Los atletas de alto rendimiento pueden incrementar su ingesta a entre 1,2 y 1,5 gramos por kilo. Sin embargo, según la doctora, la mayoría de las personas excede estas recomendaciones.

“En general, se consume más proteína de la que se aconseja. Los suplementos alimenticios resultan esenciales únicamente en casos de dietas deficientes”, afirma la doctora.

En qué casos los batidos de proteínas son un riesgo para la salud

Los suplementos nutricionales por sí mismos no representan un riesgo para la salud. Sin embargo, antes de adquirir proteínas en polvo, es fundamental que estos estén homologados y hayan superado controles de calidad, además de considerar el estado de salud del consumidor.

El consumo de estos productos puede resultar dañino si se sigue una dieta hiperproteica. “Sin una supervisión médica adecuada, existe el riesgo de insuficiencia renal debido a la acumulación excesiva de proteínas que el riñón no puede eliminar. También pueden causar daño hepático”, advierte la doctora Carretero.