Un pescadero nos enseña a diferenciar la merluza española de la canadiense: “Es más apreciada y tiene un precio más alto”

En España, la variante más valorada es la merluza europea común, aunque también solemos encontrar merluza plateada o de Boston

Guardar
Los consejos de un pescadero
Los consejos de un pescadero para diferenciar la merluza europea de la canadiense (Montaje Infobae)

Con poca grasa y muchas proteínas; también rico en minerales, vitaminas del grupo D y B y ácidos grasos Omega 3, el pescado es uno de los alimentos principales de una dieta completa y saludable. Existen muchas especies y variedades que podemos incluir en nuestra rotación de recetas, siempre teniendo cuidado de limitar el consumo de las especies más grandes, como el pez espada, el atún o el cazón, por el riesgo de que contengan metales pesados. La merluza es una de las opciones más recurridas, un pescado económico y saludable que muchos consumen de manera semanal.

Si eres comprador habitual de este tipo de pescado, probablemente te hayas preguntado alguna vez por qué hay tanta variabilidad de precio entre las merluzas que encuentras en tu pescadería. La explicación se encuentra en las distintas especies que se encuentran a la venta, diferentes en cuanto a calidad y sabor y también en cuanto a su origen. Para aprender a distinguir las dos variedades más comunes, la española y la canadiense, el pescadero y creador de contenido @pescaderotiktokero ha compartido una serie de claves.

Diferencias entre la merluza europea y la canadiense

En España, la variante más valorada es la merluza europea común (Merluccius Merluccius), una pieza esbelta, que alcanza 1,2 metros de largo, y cuya carne es valorada por su exquisito sabor. No obstante, y más allá de esta opción, existen más de una docena de especies de merluzas en el mundo, siendo la canadiense una de las más populares.

merluza
merluza

También conocida como merluza plateada o de Boston (Merluccius bilinearis), se trata de una variedad de gran importancia a nivel internacional y de un tamaño inferior al resto, una alternativa más económica a la que suele capturarse en Europa. “Estas merluzas entraron en España hace 25 o 30 años más o menos. Entran en momentos en los que hay muy mal tiempo, como ha sido el caso de esta semana, para tener productos aquí que gastar”, explica el pescadero mostrando un ejemplo de esta variedad. Sin embargo, su venta, opina el experto, podría llegar a perjudicar el mercado de la merluza española: “Si esto entrase durante todo el año podría fastidiar bastante el mercado y la venta de nuestra merluza”, asegura.

Sobre cómo diferenciar este pescado americano de la variante europea, el creador de contenido nos da algunas claves que aplicar a la hora de ir a la pescadería. El tamaño es uno de los factores más importantes en los que prestar atención. “Esta merluza alcanza máximo los 70 centímetros de largo, mientras que la merluza europea la encontramos de un metro perfectamente”, explica el pescadero. La coloración es otro detalle a tener en cuenta; mientras que la nuestra es gris plateada, la canadiense es más amarillenta o marrón clara. También la forma cambia: mientras que la merluza común es más alargada y estilizada, la americana es más compacta y robusta.

Uno de los pescados más sanos y completos es también el más barato: “Una ración casi cubre el 100% de los objetivos nutricionales del día”.

Pero, más allá de todo esto, ambas variedades se diferencian especialmente en su sabor y su textura. Mientras que la carne de la merluza europea es más firme y jugosa, la americana es más blanda y menos sabrosa, un dato importante a la hora de elegir una u otra. Es precisamente por esto que, explica el creador de contenido, la merluza común es “más apreciada en España y tiene un precio más alto”. Sin embargo, la merluza de Nueva Inglaterra entra en el mercado español cuando hay escasez de producto nacional o mal tiempo, sirviendo como una alternativa más económica.