
España y Portugal han sufrido el peor apagón eléctrico de su historia, cuyo corte de suministro de la electricidad ha sumido en el caos la Península Ibérica. Durante la pasada noche y a lo largo de la jornada de hoy, se espera que ambos países vuelvan a la normalidad con el desbloqueo de las carreteras y la reapertura de los comercios, entre otros.
Tras una segunda sesión del Consejo de Seguridad Nacional (CSN), el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció que la causa del apagón se debía a la desaparición en apenas cinco segundos de 15 gigavatios (GW) a las 12:33 del mediodía. Una potencia que equivale al 60% de la demanda eléctrica del país en ese momento, detalle el Ejecutivo.
Ante el apagón nacional y la desconexión de los electrodomésticos, surge para muchos la duda de qué se debe hacer con los alimentos que conservamos en nuestra nevera y que durante horas han estado sin refrigeración.
María de los Ángeles García García, más conocida como @BoticariaGarcia, es farmacéutica, nutricionista y divulgadora científica. En sus redes sociales comparte vídeos divulgativos sobre nutrición y buenos hábitos alimenticios y dedica uno de ellos a desmontar los mitos en torno al agua con gas.
Frente a esta situación, Boticaria García ha elaborado una serie de recomendaciones sobre cómo actuar siguiendo las indicaciones de la FDA (la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, por sus siglas en inglés). Si el apagón ha durado más de cuatro horas (como ha sido el caso de la gran mayoría de España y Portugal) o el termómetro de la nevera marca más de cinco grados, hay que tirar los alimentos.
Sin embargo, en el norte de la Península, ciudades como Bilbao recuperaron la electricidad en torno a las dos del mediodía, por lo que no llegaron a cumplirse cuatro horas. En estos casos, si la nevera no se ha abierto, no es necesario desechar los alimentos.
La nutricionista explica que los productos frescos, como la carne, el pescado, el pollo, las sobras... debe tirarse sin duda. Otros alimentos como los yogures y las salsas se pueden valorar. Desde la FDA insisten en que si se tienen dudas, es mejor desechar.
Según Boticaria García, con los congeladores “hay más suerte”, pues si no han sido abiertos, los alimentos congelados pueden permanecer en buenas condiciones durante más tiempo. Si el aparato se encuentra lleno, los alimentos pueden aguantar hasta 48 horas. En caso de que el congelador esté medio lleno, solo durarían 24 horas.
Alimentos que pueden conservarse
Según la FDA, algunos alimentos siguen aptos para el consumo y por tanto sí pueden conservarse:
- Quesos duros y curados, como el parmesano
- Mantequilla y margarina
- Frutas y verduras enteras
- Zumos de fruta envasados
- Hierbas y especias frescas
- Setas sin cocinar
- Crema de cacahuete o de cacao
- Productos de panadería o bollería sin rellenos cremosos
Los expertos también recomiendan limpiar la nevera tras un evento como el apagón masivo del 28 de abril, puesto que la descomposición de algunos alimentos pueden favorecer la acumulación de bacterias y toxinas.
Últimas Noticias
Qué significa que una comunidad esté en nivel 3 de emergencia
Se trata de la primera vez en la historia de España que se aplica este mecanismo para la gestión de una crisis

Esta es la mejor forma de hacer deporte si tienes más de 65 años y problemas articulares
Mantener una vida activa es fundamental para no perder movilidad

‘La autoestima’ o ‘el autoestima’, ¿Cuál es la forma correcta según la RAE
La Real Academia Española se ha convertido en la institución más relevante para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante

El apagón que desconectó a España: por qué WhatsApp dejó de funcionar aunque el móvil mostraba cobertura
La caída de la infraestructura eléctrica arrastró a la red móvil, dejando a millones atrapados en la ilusión de estar conectados

La red ferroviaria empieza a recuperarse: estas son las rutas que operan con normalidad
El servicio empieza a recuperarse de forma lenta y desigual en todo el país
