
A sus 96 años, Silvio Garattini, reconocido oncólogo italiano, continúa liderando investigaciones y promoviendo la divulgación científica. En una entrevista con La Vanguardia, este experto ha reflexionado sobre la importancia de mantener el cerebro activo, la ética médica y la necesidad de priorizar la prevención en los sistemas de salud, temas que han marcado su extensa trayectoria profesional.
De acuerdo con lo publicado el medio de comunicación, el científico ha destacado que es importante informar al público sobre cómo preservar la salud mediante hábitos de vida saludables. Entre las prácticas que él mismo sigue para mantener su lucidez y bienestar, ha mencionado evitar el tabaco, el alcohol y las drogas, así como mantener una dieta equilibrada, realizar ejercicio físico, dormir al menos siete horas diarias y someterse a las vacunas y pruebas de detección necesarias.

Una vida más longeva
En relación con la longevidad, Garattini ha subrayado que la clave no radica tanto en cuándo se come, sino en cuánto. Según explicó, reducir la ingesta calórica un 30% puede aumentar la esperanza de vida hasta en un 20%, basándose en estudios realizados en animales. Asimismo, ha defendido la dieta mediterránea como un modelo alimenticio ideal. Sin embargo, rechazó la utilidad del ayuno intermitente, argumentando que investigaciones recientes no han demostrado diferencias significativas entre quienes lo practican y quienes no, siempre que la calidad y cantidad de los alimentos sean equivalentes.
Como oncólogo, Garattini abordó la prevención del cáncer, enfatizando que hasta un 40% de los casos son evitables. Según ha adelantado La Vanguardia, el especialista ha señalado que factores como el tabaco, el alcohol, el consumo excesivo de carne roja y alimentos ricos en azúcares y grasas son determinantes en el desarrollo de esta enfermedad. Además, ha criticado la falta de medidas contundentes para reducir estos riesgos, proponiendo acciones como duplicar el precio de los cigarrillos, producir tabaco sin nicotina y etiquetar las bebidas alcohólicas con advertencias sanitarias, al igual que se hace con el tabaco en algunos países.
Prevenir con hábitos saludables
En cuanto al sistema sanitario, Garattini expresó su preocupación por la tendencia a priorizar los tratamientos sobre la prevención. Según ha señalado, muchas enfermedades, como la diabetes tipo 2, podrían evitarse mediante cambios en el estilo de vida. Sin embargo, lamentó que la promoción de hábitos saludables sea una práctica poco común en las consultas médicas. También ha manifestado la medicalización innecesaria de la sociedad: “En el mercado farmacéutico se incrementa enormemente la venta de medicamentos, bajando los niveles de normalidad para el colesterol, la glucemia o la presión arterial”.
En relación con la longevidad, Garattini ha sentenciado: “No existe. La muerte es el único acontecimiento que ocurre en el 100% de los casos, sin excepciones”. Sin embargo, ha abogado por una “revolución cultural” que coloque la prevención en el centro de las políticas de salud, permitiendo a las personas alcanzar edades avanzadas con buena calidad de vida. Según el experto, países como Japón y las naciones escandinavas han logrado avances significativos en este ámbito, gracias a políticas que promueven una esperanza de vida saludable.
Últimas Noticias
La estricta norma de Ryanair que podría costarte 55 euros: cómo evitar cargos adicionales
El incumplimiento de las normativas de tamaño y otros detalles pueden generar tarifas extra en tus vuelos por artículos tan simples como una botella de agua

Las revistas del corazón este miércoles: el debut de Terelu Campos y todos los detalles del funeral del papa Francisco
Este miércoles, 30 de abril, también son protagonistas de las portadas la infanta Sofía en su 18 cumpleaños y Lucía Villalón, que habla de los problemas de salud de sus hijos

Qué es la reinversión en vivienda habitual y cómo aprovecharlo en la declaración de la renta
La solicitud de la exención debe ser incluida en la declaración de la renta correspondiente al ejercicio fiscal en el que se realiza la venta de la vivienda, y es responsabilidad del contribuyente justificar que se han cumplido las condiciones necesarias para acceder a este beneficio fiscal

Desarrollan una prueba para pacientes de leucemia que identifica hasta tres meses antes si habrá recaída del cáncer
Esta prueba de médula ósea puede incrementar hasta en un 50% la tasa de supervivencia

Un farmacéutico explica por qué las mujeres sufren más efectos secundarios con los medicamentos: “Apenas se tienen en cuenta otros factores”
La diferencias biológicas y hormonales entre hombres y mujeres provocan que los síntomas también sean diversos
