Las 5 señales que indican que no estás tomando suficiente vitamina B 6

El organismo mantiene pequeñas reservas de esta vitamina, ya que se diluye en el agua, por lo que es fundamental consumirla regularmente a través de la dieta

Guardar
Imagen de recurso de una
Imagen de recurso de una persona en la cama. (Freepik)

La vitamina B6, conocida también como piridoxina, es una vitamina hidrosoluble, lo que significa que se disuelve en agua y no puede almacenarse en el cuerpo. Las cantidades sobrantes se eliminan a través de la orina. Aunque el organismo mantiene pequeñas reservas de esta vitamina, es fundamental consumirla regularmente a través de la dieta.

Esta vitamina, conforme detalla un artículo del grupo médico Quirón Salud, cumple múltiples funciones fundamentales para el cuerpo. Por una parte, contribuye a la producción de anticuerpos que ayuda al sistema inmunitario a combatir enfermedades. También es esencial para el desarrollo cerebral durante el embarazo y la infancia, además de mantener la función normal del sistema nervioso.

La piridoxina también forma parte del proceso de producción de hemoglobina porque facilita el transporte de oxígeno en los glóbulos rojos hacia los tejidos, contribuyendo a prevenir anemias. Respecto a su papel en el metabolismo, participa en la descomposición de proteínas. De hecho, a mayor consumo de este macronutriente, mayor es la necesidad de vitamina B6. El artículo incluye además la regulación de la glucosa entre sus funciones, ya que ayuda a mantener los niveles de azúcar en sangre dentro de los parámetros normales.

Alimentos ricos en Vitamina B6

El consumo de una dieta variada permite obtener cantidades adecuadas de vitamina B6. Algunos de los alimentos que contienen esta vitamina son:

  • Pescados: Atún, salmón.
  • Carnes: Res, cerdo y aves.
  • Frutas: Aquellas no cítricas, como plátano y aguacate.
  • Legumbres y frutos secos: Lentejas, garbanzos, almendras y nueces.
  • Alimentos fortificados: Panes y cereales enriquecidos.
Ocho recetas sanas con aguacate, el alimento que reduce el colesterol malo en sangre

Deficiencia de Vitamina B6: causas y condiciones de riesgo

La deficiencia grave de vitamina B6 es poco frecuente, ya que no se requieren cantidades altas para cubrir las necesidades diarias. Sin embargo, es más común una deficiencia leve en personas con ciertas condiciones de salud como:

  • Desnutrición o alcoholismo.
  • Enfermedades crónicas: Diabetes, obesidad mórbida, enfermedad renal, artritis reumatoide, enfermedad celíaca o de Crohn.
  • Factores de riesgo específicos: Mujeres embarazadas, ancianos y personas bajo tratamiento con medicamentos como ácido valproico, isoniazida, pirazinamida, entre otros.

Síntomas de una baja ingesta de Vitamina B6

La intensidad y duración de la deficiencia de vitamina B6 determinan la aparición de síntomas. Entre los más comunes el artículo recoge los siguientes:

  • Problemas bucales: Estomatitis (inflamación de la mucosa oral), glositis (inflamación de la lengua), queilitis angular (lesiones en las comisuras de los labios).
  • Alteraciones en la piel: Dermatitis seborreica.
  • Trastornos emocionales y neurológicos: Irritabilidad, depresión, confusión mental y neuropatía periférica.
  • Anemia: Tipo sideroblástica, por una inadecuada producción de hemoglobina.
  • Convulsiones: En casos graves, pueden darse crisis convulsivas.

¿Cómo evitar la deficiencia de Vitamina B6?

La cantidad de cada nutriente, en este caso vitamina, que se necesita depende de la edad y sexo de cada persona. Además, existen otros factores, como el embarazo y las enfermedades, que también hay que considerar para ajustar los requerimientos necesarios. No obstante, en la mayoría de los casos la mejor forma de evitar una carencia de vitamina B6 es mantener una dieta equilibrada que incluya una variedad de alimentos ricos en este nutriente. En los casos en los que no sea necesario solo con la dieta, se puede recurrir a los suplementos, pero siempre bajo la supervisión de un médico.