El truco de un frutero para que los plátanos de Canarias no se pongan negros: “No os van a madurar ni un poquito”

Aunque la maduración es un proceso inevitable, sí que es posible ralentizarlo para disfrutar por más días de unos plátanos amarillos y en su punto perfecto de sabor y textura

Guardar
El truco de un frutero
El truco de un frutero para que los plátanos canarios no se pongan negros (Adobe Stock / @fruterotiktokero)

El plátano es una de las frutas más consumidas en todo el mundo, también en España, donde conforma una parte fundamental de la dieta. Fácil de transportar y de pelar, de un delicioso sabor dulce y lleno de propiedades beneficiosas, este fruto es un alimento muy completo que se convierte en un aliado imprescindible para almuerzos y meriendas saludables. En el caso de España, se trata de una de las frutas frescas más consumidas, con un consumo de 13,01 kilogramos de esta fruta por habitante en 2023, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Este alto nivel de consumo se puede explicar por varios factores, entre ellos su increíble sabor, también por su precio asequible y su versatilidad. Pero, sobre todo, se trata de un alimento muy saludable para nuestro organismo. Y es que los plátanos son una excelente fuente de nutrientes esenciales para la salud, especialmente por el potasio. Según la Fundación Española de Nutrición (FEN), esta fruta contiene 350 mg de potasio por cada 100g de porción comestible, un nutriente crucial para la función muscular, la regulación de la presión arterial y la salud del corazón.

Más allá de todo esto, en España podemos presumir de contar con plátanos de gran calidad, especialmente aquellos producidos en las Islas Canarias. Conocido mundialmente por sus motitas negras y por su delicioso sabor dulce, el plátano de Canarias es el único en Europa con el sello IGP (Indicación Geográfica Protegida).

Plátano de Canarias (Adobe Stock)
Plátano de Canarias (Adobe Stock)

Cómo evitar que los plátanos maduren antes de tiempo

Uno de los grandes problemas que nos encontramos al comprar plátanos de Canarias es que su característico color amarillo se vuelve rápidamente marrón oscuro, incluso negro, conforme avanzan en su proceso de maduración. A pesar de que es completamente seguro seguir consumiéndolos a pesar de este cambio de color, lo cierto es que pierden buena parte de su textura, reblandeciéndose poco a poco y adquiriendo además un sabor dulzón que estropea en gran medida la experiencia.

Aunque es un proceso inevitable con el paso de los días, sí que es posible ralentizarlo para disfrutar por más días de unos plátanos amarillos y en su punto perfecto de maduración. Así lo explica el frutero Raúl Cardaba (@fruterotiktokero), creador de contenido con más de 300.000 seguidores en redes sociales como Tiktok. A través de sus vídeos, el experto en frutas y verduras explica algunos trucos y curiosidades que pueden sernos de gran utilidad. En esta ocasión, Cardaba ha dedicado una de sus publicaciones al plátano de Canarias, desvelándonos un consejo muy sencillo para alargar su vida útil.

Para llevarlo a cabo, tendremos que fijarnos en el tallo de nuestro manojo de plátanos, el gran ‘culpable’ de la maduración de este fruto. Este tallo o pedúnculo es el encargado de expulsar etileno, un gas que acelera el proceso de maduración. Si cubrimos esta parte del racimo, creamos una barrera que limita la liberación de etileno al ambiente, manteniendo la fruta en buenas condiciones por más tiempo.

Esta es la fruta más nutritiva del mundo: ayuda al sistema nervioso y tiene propiedades anticancerígenas.

“Cogemos papel albal o papel film, lo que os dé la gana. Envolvéis aquí, que es por donde madura el plátano. Y lo envolvéis con arte, con gusto, con cariño. Que no entre nada de aire”, explica el frutero mientras envuelve el tallo con un trozo de papel vegetal. “Le ponéis un poquito de celo y ya estáis paralizando un poco la maduración del plátano. O por lo menos que se vaya poniendo oscuro y negro”. Aunque este truco no detiene completamente el proceso de maduración, sí lo ralentiza de manera notable, dándonos más días de margen para disfrutar de tus plátanos.

En el caso de que queramos frenar por completo este proceso, el frutero nos sugiere una medida más extrema: introducirlos en la nevera. “Si no quieres que maduren más, entonces si lo tenéis que meter a la nevera”, asegura. Para ello, tendremos que utilizar una bolsa de papel, con la que cubriremos por completo nuestro racimo. “Lo metéis así a la nevera y no os va a madurar ni un poquito”, promete el creador de contenido.