
La importancia de la rutina saludable, el ejercicio y la buena alimentación se mantiene independientemente de la edad de las personas. Aunque es cierto que, a medida en que se alcanza la madurez y se van cumpliendo los años, es más importante mantener unos hábitos saludables que puedan paliar los efectos que la edad pueda empezar a causar en el organismo, lo cierto es que, desde jóvenes, las personas deben cuidarse y familiarizarse con el ejercicio y el estilo de vida saludable. De esta forma, son muchas las personas que eligen el gimnasio y la actividad física como antídoto contra la edad.
El metabolismo, el envejecimiento y el ejercicio
Sin embargo, en el organismo se producen otras reacciones que son parte del desarrollo físico de las personas, mediante las cuales, los nutrientes son utilizados como fuente de energía y, también, se almacenan en los tejidos corporales. Este proceso, conocido como metabolismo, influye de manera significante en el papel del ejercicio en la vida diaria, sobre todo llegada una cierta edad. Lo cierto es que, a partir de los 40 años, este conjunto de reacciones se producen de forma menos acentuada, por lo que el proceso de desarrollo del tejido muscular y la síntesis de los nutrientes queda más sujeto al ejercicio y a la rutina saludable.

Comenzar una rutina de entrenamiento y de hábitos saludables, sobre todo si es por primera vez, es un trabajo mucho más complicado en una persona adulta que en un adolescente. Justo en este punto reside la importancia del ejercicio en todas las etapas de la vida, ya que la concienciación y la familiarización de las personas con su propio cuerpo y su metabolismo es crucial para entender cómo funciona el organismo y qué debemos hacer para cuidarlo. El nutricionista Pablo Ojeda ha explicado algunas claves para las personas que pretenden comenzar una rutina de ejercicio y por qué es más complicado hacerlo a una edad adulta.
El entrenamiento de fuerza, el mejor aliado del metabolismo
El experto explica que el “error silencioso” que frena el progreso es el hecho de perder músculo: “Desde los 40 años perdemos entre un 3 y un 8% de masa muscular cada década si no entrenamos fuerza”. Por ello, Ojeda señala que la mejor manera de mantener un estilo de vida saludable llegada esta edad es continuar o, en su caso, adoptar una rutina de entrenamiento que incluya ejercicios de fuerza muscular, para así favorecer el desarrollo de los tejidos y evitar la “barbaridad” de perder masa muscular sin saberlo.

“Menos músculo significa metabolismo más lento, menos gasto calórico y más grasa acumulada, especialmente en la zona abdominal” apunta el nutricionista que, dentro de las explicaciones más técnicas sobre este fenómeno, aclara que la alimentación también importa, porque “sin suficiente proteína, el músculo no se mantiene”. Ojeda incide en que el envejecimiento solo debería ser un problema siempre y cuando haya una “falta de acción” y que, para que esto no ocurra, “el entrenamiento de fuerza es tu mejor aliado”.
Últimas Noticias
Resultados de la lotería 6/49: ganadores y números premiados
Con las Loterías de Catalunya no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Estos son los resultados del sorteo de la Primitiva de este 21 de abril
Con Primitiva no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Números ganadores de Bonoloto del 21 de abril
Enseguida los resultados del sorteo Bonoloto dados a conocer por Loterías y Apuestas del Estado; descubra si ha sido uno de los ganadores

Cómo hacer espárragos trigueros a la plancha: la guarnición perfecta lista en 15 minutos
Una excelente opción para un plato sencillo, pero lleno de sabor y con múltiples propiedades

La Justicia rechaza la incapacidad permanente absoluta para un mecánico con secuelas de una neumonía bilateral grave por covid: el deterioro cognitivo es “leve”
El afectado alegó que las secuelas de su enfermedad le impedían por completo realizar cualquier actividad laboral, pero el TSJ de Cataluña ratificó que sus dolencias no son limitantes
