
El café, una de las bebidas más populares en el mundo, no solo es un aliado para mejorar la concentración y el rendimiento cognitivo, sino que también tiene beneficios demostrados para la salud cardiovascular y la prevención de enfermedades neurodegenerativas. Sin embargo, el consumo excesivo de esta bebida puede generar dudas sobre sus efectos en el organismo, conforme explica la farmacéutica y divulgadora María de los Ángeles García García, más conocida en redes como Boticaria García.
De acuerdo con la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés), el límite recomendado de cafeína diaria se ubica en los 400 miligramos, según recoge el video Boticaria Garcia. Esto equivale, en promedio, a entre tres y cinco tazas de café al día, dependiendo del tipo de preparación.
Boticaria García detalla en uno de sus últimos videos que un café expreso contiene entre 60 y 80 miligramos de cafeína, mientras que una taza de café de filtro puede tener entre 80 y 120 miligramos. Por su parte, el café instantáneo presenta un rango más amplio, con cantidades que oscilan entre 30 y 90 miligramos por taza.
La experta recuerda también que la tolerancia a la cafeína varía significativamente entre las personas. Mientras que algunos pueden disfrutar de una taza de café antes de dormir sin experimentar problemas, otros podrían ver afectado su sueño si consumen café después de las cinco de la tarde. Con todo ello, Boticaria lanza una respuesta final a la pregunta: “De tres a cuatro tazas de café al día son seguras, pero cada persona debe regularlo en función de cómo vea que le afecta individualmente.”
Beneficios del café para la salud
El café no solo es una fuente de energía para comenzar el día, sino que también ofrece beneficios para la salud que han sido respaldados por diversas investigaciones científicas. Boticaria García explica que uno de los efectos más conocidos de la cafeína es su capacidad para bloquear los receptores de adenosina, una sustancia química que induce el sueño. Este mecanismo aumenta temporalmente la atención y mejora la capacidad de reacción, lo que convierte al café en una herramienta útil para quienes necesitan mantenerse alerta durante largas jornadas de trabajo o estudio. Pero hay mucho más.
Estudios epidemiológicos han vinculado el consumo moderado de café con un menor riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. Según una investigación publicada en la Journal of Alzheimer’s Disease, los antioxidantes presentes en el café podrían proteger las células cerebrales del daño y mejorar la función neuronal.
En el ámbito de la salud cardiovascular, el café también ha demostrado tener efectos positivos. Durante años, se creyó que su consumo podría aumentar el riesgo de enfermedades del corazón debido a su contenido en cafeína. Sin embargo, investigaciones recientes han desmentido esta idea. Un meta-análisis publicado en la revista Circulation concluyó que consumir entre una y tres tazas de café al día está asociado con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, incluyendo infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares.
El café contribuye a mejorar la función de los vasos sanguíneos, reduce la inflamación y puede ayudar a regular los niveles de colesterol. Esto es especialmente efectivo cuando se utiliza un método de preparación con filtrado, ya que este proceso elimina compuestos que podrían ser perjudiciales para la salud.
El café y la diabetes
Otro de los beneficios destacados del café es su relación con la prevención de la diabetes tipo 2. Según estudios publicados en las revistas especializadas Diabetes Care y The American Journal of Clinical Nutrition, los antioxidantes presentes en esta bebida mejoran la sensibilidad a la insulina y contribuyen a reducir los niveles de azúcar en la sangre. Este efecto protector refuerza la idea de que el consumo moderado de café puede formar parte de un estilo de vida saludable.
Últimas Noticias
Esta es la precaución que deberías de tener cuando rascas una tostada quemada, según un enfermero: puede suponer un riesgo para tu salud
Los productos con carbohidratos sueltan acrilamida, una sustancia cancerígena, al exponerse a altas temperaturas

La pesadilla de un hombre después de comer una calabaza en mal estado: “Mi pelo comenzó a caerse y mi piel empezó a pelarse”
Este alimento produce una sustancia tóxica que puede tener graves consecuencias sobre la salud

El Gobierno aprobará este martes 2.084 millones de euros para Defensa pero desliga el desembolso del compromiso de acelerar el gasto militar
María Jesús Montero ha asegurado que esta partida “no tiene ninguna característica especial” y responde a gastos ya asumidos por el departamento de Margarita Robles. “Estamos hablando de tecnología de doble uso”, ha asegurado la vicepresidenta

Ocho imputados en la investigación sobre sobornos de Huawei que salpica a varios eurodiputados
Según señala la Fiscalía belga, tres sospechosos se encuentran bajo vigilancia electrónica, dos personas han sido liberadas y tres permanecen detenidas
Aprobada la demolición de Ashe Park, la mansión que inspiró a Jane Austen: polémica por la pérdida de un legado histórico
El consejo local alega que la propiedad, de casi 20 millones de euros, no cumple los requisitos para ser considerada patrimonio
