
Entre la amplia gama de suplementos disponibles en el mercado capaces de reforzar nuestro bienestar, existe uno cuyas propiedades cumplen un papel crucial en numerosas funciones biológicas y que puede ser absorbido de manera eficiente por el cuerpo. Se trata del citrato de magnesio.
Este mineral participa en más de 300 reacciones bioquímicas en el cuerpo y está presente en huesos, músculos, tejidos blandos y fluidos corporales. Entre las funciones principales de este magnesio destacan la regulación de la función muscular y nerviosa, el mantenimiento de la presión arterial, la síntesis de proteínas y el control del azúcar en la sangre, entre otros.
Según el Instituto Nacional de Salud (NIH) de Estados Unidos, los adultos necesitan entre 310 y 420 mg de magnesio al día, dependiendo de factores como la edad, el género y el estado de salud. Sin embargo, se estima que una parte significativa de la población no alcanza la ingesta diaria recomendada, lo que puede llevar a deficiencias con consecuencias negativas para la salud.
Beneficios del citrato de magnesio para la salud
Uno de los beneficios más conocidos del citrato de magnesio es su capacidad para aliviar y prevenir los calambres musculares. El magnesio juega un papel fundamental en la contracción y relajación muscular, por lo que una deficiencia puede provocar calambres, espasmos o debilidad muscular.
Por ello, este suplemento es especialmente útil para personas que realizan actividad física intensa o que sufren calambres nocturnos. Además, algunos estudios sugieren que puede ayudar a reducir los síntomas del síndrome de piernas inquietas, un trastorno que causa movimientos involuntarios en las extremidades durante el reposo.
El citrato de magnesio también es conocido por su efecto laxante suave, pues funciona atrayendo agua al intestino, lo que ablanda las heces y facilita su evacuación. Por esta razón, se utiliza comúnmente para tratar el estreñimiento ocasional y para limpiar el colon antes de procedimientos médicos como colonoscopias. Aunque su uso es generalmente seguro a corto plazo, los especialistas recomiendan no abusar de este suplemento como laxante para evitar la dependencia o el desequilibrio electrolítico.
El magnesio desempeña un papel crucial en la regulación del sistema nervioso, ayudando a controlar la respuesta al estrés y favoreciendo la relajación. En el caso del citrato de magnesio, este puede contribuir a reducir los niveles de ansiedad y estrés, ya que actúa como un regulador natural del sistema nervioso central.
Además, algunos estudios indican que el magnesio puede mejorar la calidad del sueño al promover la relajación muscular y regular la producción de melatonina, la hormona responsable del ciclo del sueño. Este beneficio es especialmente útil para personas que sufren de insomnio o tienen dificultades para conciliar el sueño.
El magnesio es fundamental para la salud de los huesos, ya que facilita la absorción de calcio y participa en la formación de la matriz ósea. Una ingesta adecuada de citrato de magnesio puede ayudar a prevenir la osteoporosis y otras enfermedades relacionadas con la pérdida de densidad ósea, especialmente en mujeres posmenopáusicas. Además, el magnesio colabora en el equilibrio del calcio y la vitamina D, dos nutrientes esenciales para mantener los huesos fuertes y sanos a lo largo del tiempo.
Últimas Noticias
Un empleado de una tienda es despedido por cobrar ventas que no registraba para quedarse con el dinero: se llevaba más de 40 euros al día
El tribunal ha ratificado que el despido fue procedente debido a la “transgresión de la buena fe contractual y el abuso de confianza”

Si pones las patatas junto a este fruto, durarán meses y no se estropearán nunca
Un truco muy sencillo para alargar al máximo la vida útil de las patatas

¿El magnesio sube la tensión? Un estudio revela cómo afecta este mineral a las personas con hipertensión
El Centro Nacional Cardiovascular de Osaka ha concluido si es recomendable para estas personas tomar suplementos

España es el cuarto país de la Unión Europea donde más sube la vivienda
La vivienda se ha convertido en un tema central del debate público en nuestro país, reflejando no solo las tensiones económicas y sociales que acarrea, sino también la necesidad de políticas estructurales que garanticen el acceso a este derecho básico

Un empleado que abandona su zona de trabajo y falsifica horas es despedido: la Justicia lo declara procedente
Las paradas realizadas por el trabajador excedían los tiempos de descanso establecidos por la empresa, que permitía un descanso puntual de 30 minutos diarios
