
Con cebolla, sin cebolla, poco hecha o muy cuajada. Estas cuestiones acostumbran a dividir continuamente la opinión pública de la ciudadanía española. Pero esto no es todo. Ahora también hay quienes discuten cuál es el mejor sabor de la tortilla: el de su versión más clásica o el que acompaña a rellenos más elaborados como el de beicon y queso brie o el de la tortilla paisana; entre otros.
Sin embargo, a pesar de las corrientes de opinión que hay en torno a este icono de la gastronomía española, hay algo que une a todos los que la llevan a cabo: la dificultad de saber cómo y cuándo darle la vuelta.

Qué hay que hacer para dar la vuelta correctamente a la tortilla
El primer paso para facilitar el volteo de la tortilla comienza en su preparación. Asegúrate de usar una sartén antiadherente del tamaño adecuado y en buen estado. Esto evitará que la mezcla de huevos y patatas se pegue durante la cocción.
Cuando viertas la mezcla en la sartén, distribúyela de manera uniforme y cocina a fuego medio-bajo. Este nivel de calor permite que la base se cocine sin quemarse, a la vez que facilita que los bordes se separen ligeramente.
Por otra parte, el plato con el que se decide dar la vuelta a la tortilla es una parte fundamental del proceso. Por ello, lo mejor es optar por un plato llano y lo suficientemente grande como para cubrir por completo la superficie de la sartén. Un plato pequeño o con bordes elevados puede dificultar el proceso y aumentar el riesgo de que la tortilla se rompa o se derrame.
Cómo darle la vuelta a la tortilla, paso a paso
El secreto para voltear la tortilla sin contratiempos está en un movimiento seguro y decidido. Para lograrlo, sigue estos pasos:
- Primero, suelta los bordes: Antes de voltear, asegúrate de que los bordes de la tortilla estén completamente despegados. Puedes usar una espátula de silicona para comprobar que no está pegada.
- Coloca el plato correctamente: Coloca el plato boca abajo sobre la sartén y sujétalo firmemente con una mano. Con la otra, agarra el mango de la sartén.
- Dale la vuelta con confianza: Inclina la sartén ligeramente hacia adelante y realiza un giro rápido y seguro. Este movimiento debe ser fluido para evitar que la mezcla se derrame o que la tortilla pierda su forma.
- Devuelve la tortilla a la sartén: Una vez volcada sobre el plato, desliza la tortilla nuevamente a la sartén para cocinar el otro lado. Utiliza la espátula para corregir la forma si es necesario.
Entre tanto, controlar el punto de cocción es clave para ajustar la textura de la tortilla a tu gusto. Si prefieres una tortilla poco hecha, basta con reducir el tiempo de cocción antes de darle la vuelta. En cambio, si buscas una tortilla más cuajada, debes prolongar unos minutos la cocción inicial.
Para ganar confianza, es recomendable practicar con tortillas de menor tamaño, ya que son mucho más fáciles de manejar. Por último, antes de usar el plato para voltear, asegúrate de que esté limpio y libre de restos de aceite o mezcla. Este simple paso evitará que el plato resbale y facilitará un volteo seguro y preciso.
Últimas Noticias
Cómo tributa en la declaración de la Renta un plan de pensiones recibido en una herencia
Las herencias suelen plantear algunas dudas sobre qué se debe y qué no se debe declarar, especialmente cuando se trata de productos financieros

Cuál debe ser la retención de IRPF en la nómina si tengo 2 hijos
Declarar correctamente la situación familiar y aprovechar las deducciones disponibles no solo puede aliviar la carga tributaria anual, sino también mejorar la economía mensual de los hogares

Este es el mejor pan para torrijas que podemos comprar en el supermercado esta Semana Santa, según la OCU
Muchos creen que cualquier barra sirve para hacer este postre, pero según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), no todos los panes consiguen los mismos resultados

La vida personal de Isabel Jiménez: su gran apoyo y sus dos hijos
La presentadora ha estrechado una fuerte relación con una de sus compañeras de profesión

Bajar un 5% el alquiler en zonas tensionadas sale a cuenta a los caseros: se ahorran una media de 1.000 € en impuestos
Los pequeños propietarios de pisos en renta pueden deducirse hasta el 90% de sus ingresos en la declaración de la Renta
