
La naranja es una de las frutas más consumidas tanto en España como a nivel mundial, especialmente en la época de otoño. Este cítrico no solo es famoso por su sabor dulce y refrescante, sino también por su perfil nutricional excepcional y sus múltiples beneficios para la salud, ya que gracias a su alto contenido en vitamina C refuerza el sistema inmunológico protegiéndonos contra enfermedades.
Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), una naranja mediana contiene aproximadamente 47 calorías, lo que la convierte en una opción ideal para quienes buscan mantener una dieta saludable y equilibrada o para aquellas personas preocupadas por su ingesta calórica. Además de su bajo contenido calórico, la naranja está repleta de nutrientes esenciales.
- Vitamina C: una sola naranja mediana proporciona más del 90% del valor diario recomendado de vitamina C. Este nutriente es esencial para fortalecer el sistema inmunológico, combatir infecciones y proteger al organismo contra el daño oxidativo causado por los radicales libres.
- Fibra dietética: una naranja contiene aproximadamente 2.4 gramos de fibra, lo que representa un 10% de la ingesta diaria recomendada para adultos. La fibra es crucial para la salud digestiva, ya que promueve el tránsito intestinal regular, previene el estreñimiento y ayuda a mantener niveles saludables de colesterol en sangre.
- Carbohidratos: con casi 12 gramos de carbohidratos por porción, la naranja es una fuente rápida de energía. Estos carbohidratos, en su mayoría provenientes de azúcares naturales como la fructosa, se liberan lentamente gracias a la fibra, lo que ayuda a evitar picos bruscos de azúcar en sangre.
- Minerales: la naranja también contiene pequeñas cantidades de potasio (174 mg por unidad), calcio y magnesio. Estos minerales son esenciales para la salud ósea, muscular y cardiovascular.
Beneficios para la salud de las naranjas
La vitamina C de esta fruta desempeña un papel fundamental en el fortalecimiento del sistema inmunológico, algo clave para combatir infecciones y enfermedades. Además de estimular la producción de glóbulos blancos, esta vitamina también ayuda a proteger las células del daño oxidativo, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas.
Por otra parte, el potasio que contiene la naranja es esencial para mantener una presión arterial saludable, ya que contrarresta los efectos del sodio. Asimismo, la fibra soluble ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), disminuyendo también el riesgo de enfermedades cardíacas. Las naranjas también son ricas en flavonoides, como la hesperidina y la naringenina, que poseen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Estas sustancias protegen las células del daño y pueden ayudar a prevenir enfermedades como el cáncer y la diabetes tipo 2.
Su bajo contenido calórico y su alto contenido de agua (casi un 87%) hacen que la naranja sea una opción excelente para quienes buscan perder o mantener peso. Además, la fibra que contiene aumenta la sensación de saciedad, lo que puede reducir el consumo excesivo de alimentos. La vitamina C es también esencial para la síntesis de colágeno, una proteína que mantiene la piel firme y elástica. Por ello, consumir naranjas regularmente puede ayudar a prevenir el envejecimiento prematuro y mantener la piel saludable.
Últimas Noticias
El rey Juan Carlos I planea volver a España en medio de su polémica con Revilla: el motivo detrás de su viaje
El padre de Felipe VI podría estar preparando su reaparición en España tras interponer dos demandas, una contra Miguel Ángel Revilla y otra contra Corinna Larsen
Qué significa soñar con dinero, según la psicología
Los sueños con dinero son una oportunidad para reflexionar sobre las propias emociones, aspiraciones y preocupaciones

El jugador de rugby que ha olvidado toda su carrera: “No recuerdo ni un solo segundo de ningún partido que jugué”
Sébastien Chabal ha hablado sobre los graves problemas de memoria que sufre desde hace años
Fallece un turista británico en Segovia tras precipitarse desde el mirador del Acueducto
Las primeras versiones apuntan a que el hombre se habría sentado en el pretil del mirador y habría caído de espaldas precipitándose al vacío por pérdida del equilibrio

Es el ser vivo más resistente del mundo: las 9 curiosidades del animal que podría sobrevivir en el espacio
Se trata de una especie microscópica de ocho patas que es capaz de resistir a condiciones extremas que serían letales para la mayoría de otros organismos
