
Revueltos, a la plancha, cocidos o en tortilla. Los huevos son un indispensable en las neveras de muchos hogares españoles. Y es que, según indica la Fundación Española de Nutrición (FEN), este alimento es una excelente fuente de proteínas, grasas saludables, vitaminas y minerales esenciales.
Las grasas saludables, concentradas principalmente en la yema, incluyen ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, beneficiosos para la salud cardiovascular. Así pues, son muchos los que recurren a él de forma diaria para complementar sus recetas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que, en personas sin problemas de salud, el consumo sea de hasta siete huevos por semana.
Ahora, aunque su ingesta sea algo beneficioso, es importante conservarlos de forma adecuada. La falta de refrigeración o el almacenamiento en condiciones inadecuadas puede acelerar su deterioro, comprometiendo tanto su calidad como su seguridad alimentaria.

Cómo deben conservarse los huevos en casa
Una vez los huevos se llevan a casa, se recomienda guardarlos en la nevera de forma inmediata para prolongar su vida útil y mantener sus propiedades intactas. La refrigeración logra mantener el producto fresco, garantizando así su calidad hasta el momento del consumo.
Sin embargo, no es aconsejable guardarlos en las bandejas de la puerta del frigorífico, ya que la exposición a constantes cambios de temperatura puede afectarlos. Además, aquí es más probable que sufran daños derivados de golpes o arañazos con otros productos.
Entre tanto, y para evitar la condensación de humedad en la cáscara, es recomendable sacar del frigorífico únicamente los huevos que se vayan a utilizar, minimizando así su exposición a la temperatura ambiente y protegiendo su integridad.
Por qué los huevos del supermercado se guardan a temperatura ambiente
Ahora bien, la decisión de guardar los huevos en la nevera cuando se llega de la compra contrastar con lo que se ve en el supermercado. Sin embargo, esto tiene una explicación. La cutícula, una fina capa que recubre el huevo por debajo de la cáscara, actúa como una barrera protectora contra la Salmonella y otros patógenos. Sin embargo, un cambio brusco de temperatura, como pasar de frío a calor o viceversa, puede generar condensación en la cáscara, dañando esta película. Al humedecerse, la cutícula permite que contaminantes externos accedan al interior del huevo, incrementando el riesgo de contaminación.
Por este motivo, los huevos se mantienen a temperatura ambiente en supermercados y puntos de venta. Si estuvieran refrigerados, el traslado a temperatura ambiente hasta el hogar y luego su retorno al frigorífico podría favorecer la proliferación de microbios, rompiendo la cadena de frío. En los supermercados, los huevos se almacenan fuera de las neveras porque las instalaciones mantienen una temperatura constante, generalmente en torno a los 18 grados, lo que garantiza su conservación adecuada. En cambio, en casa, los cambios de temperatura, como el uso de calefacción o la exposición al sol, pueden afectar su calidad.
Qué ocurre en otros países
A diferencia de en España, en otros países los huevos se almacenan en refrigeradores dentro de los comercios. Esto se debe a que, antes de su venta, los huevos se lavan, lo que elimina la protección natural de la cutícula. Por tanto, para minimizar los riesgos de contaminación por Salmonella y otros patógenos, es necesario mantenerlos refrigerados durante su almacenamiento en los supermercados.
El lavado de los huevos elimina esta barrera natural, por lo que la refrigeración se convierte en una medida clave para evitar el desarrollo de microorganismos perjudiciales.
Últimas Noticias
Miguel Benito, abogado: “Si tienes una reducción de jornada eres prácticamente indespedible”
La legislación española otorga a estos empleados una seguridad laboral especial, combinando protección frente al despido y derecho a posibles indemnizaciones adicionales

El entrenamiento de fuerza mejora la salud de las mujeres embarazadas, según un estudio
Los ejercicios de fuerza moderados reducen las molestias del embarazo y mejoran la salud mental

Yoigo desaparece tras dos décadas: ¿qué pasará con los clientes del operador?
El desmantelamiento de los nodos de esta red móvil permitirá reducir costes y duplicidades, generando importantes sinergias económicas para el grupo MásOrange

Una parte de los barcos de la flotilla con ayuda para Gaza vuelve a regresar a Barcelona por el mal temporal
El mar agitado frustra otra vez parte del envío encabezado por la activista Greta Thunberg
Cuál es el precio máximo y mínimo de la luz en España para este 3 de septiembre
Diariamente se actualiza el precio de la luz y con él las horas concretas en las que el servicio tiene las tarifas más altas y más bajas
