
El desayuno es una de las comidas más importantes del día, por lo que hacer una correcta selección de los alimentos que vamos a tomar es fundamental para comenzar el día de la manera más sana. Por ello, es importante conocer cuáles son las comidas que debemos evitar si queremos exprimir al máximo nuestro día. Así, un estudio del portal científico Intramed señala que las grasas trans son una de las responsables principales de la pérdida de memoria.
Algunos estudios anteriores publicados en la American Journal of Clinical Nutrition ya apuntaban que las grasas trans eran perjudiciales para la salud por su capacidad de aumentar los niveles de colesterol LDL (”malo”) y la inflamación, un factor de riesgo para el desarrollo de algunos tipos de cáncer. Como recoge Medline Plus, las grasas trans añadidas a los alimentos son un riesgo para la salud porque, además de aumentar el colesterol y dañar la memoria, incrementan el riesgo de ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y diabetes tipo 2.
Ahora, esta investigación liderada por la Dra. Beatrice Golomb, profesora de medicina familiar y preventiva de la Facultad de Medicina de la Universidad de California (Estados Unidos), ha demostrado que aquellas personas que consumían altos niveles de grasas trans obtuvieron peores resultados en los test de memoria.
Te puede interesar: Prevenir los abusos a menores desde la terapia psicológica con pedófilos: “Intentamos que sean conscientes de que tienen un problema”
El estudio seleccionó únicamente a hombres jóvenes y les sometieron a una serie de ejercicios de memoria en los que tenían que recordar el máximo número de palabras. Aquellos que tomaban altas cantidades de grasas trans recordaron entre 12 y 21 que aquellos cuyo consumo de esta grasa era menor.
Por tanto, ¿cuáles son aquellos alimentos que contienen grasas trans y que, por tanto, deberíamos reducir o evitar su consumo? Como explica Medline Plus, las grasas trans se producen al calentar aceites líquidos en grasas sólidas, lo que se las conoce como aceites parcialmente hidrogenados (PHO, por sus siglas en inglés). Este tipo de grasas se encuentran en la bollería industrial, las pizzas congeladas o las palomitas para hacer en el microondas, pero también en otro alimento que pueda pasar más inadvertido: la margarina.

Muchas personas optan por utilizar margarina en las tostadas de su desayuna como una alternativa más saludable a la mantequilla, cuyos ácidos grasos son saturados. Sin embargo, esta investigación apunta a que la margarina puede ser más perjudicial que la mantequilla para el cerebro y la capacidad de memoria.
Te puede interesar: Qué dice la ciencia sobre el resveratrol: beneficios y contraindicaciones del suplemento que se vende como antiedad
Técnicas para fortalecer la memoria
Según la Clínica Universidad de Navarra, algunas estrategias efectivas para ejercitar y fortalecer nuestra memoria consiste en relacionar nuevas experiencias con recuerdos pasados, mantener una rutina diaria, leer y comentar libros o periódicos, hacer crucigramas y cálculos mentales, y aprender nuevos idiomas. Asimismo, un artículo de NeuronUP sugiere que practicar actividad física regular también puede tener efectos beneficiosos para la memoria, al mejorar el flujo sanguíneo y la neurogénesis en el cerebro.
Últimas Noticias
Detenido en Pamplona por activar sin permiso un grifo de cerveza y dejarlo abierto: se perdieron 450 litros en una noche valorados en 900 euros
La rápida intervención de la policía y la colaboración del club deportivo facilitaron la investigación

El recepcionista de un hotel recuerda cuáles son tus obligaciones como cliente: “Tus vecinos harían lo mismo”
El comportamiento de los huéspedes debe ser adecuado para respetar las normas de convivencia

Este elemento en tu cocina es un “asesino silencioso”: está relacionado con la aparición de asma y cáncer
Es un problema fácil de erradicar pero puede ser muy perjudicial si no lo cambias a tiempo

Los trabajos mejor y peor pagados en España: de los 17.000 euros de un auxiliar de enfermería a los 150.000 de un director de hospital
El último informe de Randstad Research revela una brecha salarial de más de 130.000 euros anuales entre las profesiones más y menos remuneradas del país

Un español que vive en Irlanda destaca la “cantidad de oferta laboral” que hay en el país: “Es imposible no conseguir trabajo”
Un profesor asegura que en este país europeo se puede ahorrar, conseguir empleo rápido y hacer amigos sin hablar perfecto inglés

