
Victoria Beckham ha dedicado las últimas décadas a desafiar los estereotipos y a construir una identidad propia más allá de la fama.
En una reciente entrevista con el pódcast Call Her Daddy, la exintegrante de las Spice Girls y actual diseñadora de moda ofreció un repaso honesto sobre su vida, sus luchas personales y su evolución profesional. Abordó temas como el bullying, la presión mediática, la salud mental y el empoderamiento femenino.
Infancia y primeros desafíos
Desde sus primeros años en un suburbio de Londres, Beckham creció en una familia trabajadora. Su padre, a quien describe como un emprendedor, inculcó en ella y en sus hermanos el valor del esfuerzo desde pequeños. “Siempre he tenido que trabajar duro. Nada me ha venido fácil”, recordó en Call Her Daddy. La infancia de Beckham estuvo marcada por la inseguridad y el aislamiento social.

Sufrió acoso escolar tanto físico como psicológico, agravado por problemas de acné y dificultades académicas que, según relata, no fueron reconocidas en su momento. “Me llamaban morosa, y eso me hizo muy consciente de mí misma”, confesó. La falta de comprensión sobre la salud mental en los años 80 la llevó a interiorizar el dolor, aunque encontró refugio en las artes, donde sentía que podía expresarse y ser vista.
El fenómeno Spice Girls y el impacto de la fama
El salto a la fama llegó tras una audición para un grupo femenino que encontró en un periódico. Así nació el fenómeno Spice Girls, un colectivo de cinco jóvenes que, según Beckham, compartían haber sido rechazadas y etiquetadas como “no lo suficientemente buenas”.
La convivencia y el trabajo en equipo forjaron una hermandad que trascendió la música. “Individualmente no éramos tan destacadas, pero juntas éramos algo especial”, relató. El éxito fue inmediato y transformó su vida y la de su familia, pero la exposición pública también trajo una presión mediática inédita y una vigilancia constante sobre su imagen y vida privada.

La etapa posterior a las Spice Girls supuso un reto de identidad para Beckham. Tras el nacimiento de su primer hijo, Brooklyn, y su mudanza a Manchester para acompañar a David Beckham, experimentó una sensación de vacío y desorientación. “Pasé de estar en el escenario con mis mejores amigas a estar sola en un piso con un bebé. Fue difícil”, admitió en el pódcast.
La maternidad, aunque fuente de felicidad, no bastó para llenar el vacío profesional, y la búsqueda de un nuevo propósito se convirtió en una prioridad vital. Reconoce que muchas mujeres sienten culpa por no sentirse completamente realizadas solo con la maternidad, una realidad que, según ella, aún cuesta verbalizar.
El apoyo de la familia y la pareja
La relación con David Beckham, iniciada en los años de mayor popularidad de las Spice Girls, se ha mantenido como un pilar en su vida. La pareja, que recientemente celebró su 26º aniversario de bodas, ha enfrentado juntos la presión mediática y los rumores, apoyándose mutuamente en sus respectivas carreras.

Victoria destaca la importancia de la comunicación y el apoyo tanto en la pareja como en la crianza de sus cuatro hijos. “Siempre hemos estado ahí el uno para el otro y hemos superado las tormentas juntos”, afirmó.
Imagen corporal, salud mental y medios
Uno de los aspectos más delicados de su testimonio es la presión que la prensa ejerció sobre su imagen corporal y su salud mental.
Beckham relató episodios de humillación pública, como cuando la obligaron a pesarse en televisión poco después de dar a luz y la constante vigilancia sobre su peso en los tabloides. “Me llamaban Porky Posh o Skeletal Posh, y eso te afecta. Pierdes la noción de la realidad y se vuelve agotador”, explicó. La diseñadora reconoció haber sufrido trastornos alimenticios y una relación obsesiva con la comida, marcada por el miedo y la desinformación de la época.
El apoyo de David Beckham fue clave para transformar esa obsesión en una relación más saludable con la alimentación y el ejercicio.

La transición al mundo de la moda no estuvo exenta de obstáculos. A pesar de su pasión por el diseño desde joven, Beckham enfrentó el escepticismo de la industria, que la veía como una celebridad sin formación tradicional. “La industria de la moda me dio la espalda por ser una Spice Girl, pero ahora todos quieren entradas para el show”, relató en el pódcast.
La mentoría del diseñador Roland Mouret resultó decisiva para profesionalizar su visión y consolidar su marca. No obstante, el camino incluyó dificultades financieras y la necesidad de demostrar que su proyecto era serio. “He sido muy transparente sobre los problemas económicos. Ahora, como marca independiente, somos rentables, y eso me llena de orgullo”, aseguró.
Una voz de referencia para nuevas generaciones
En la actualidad, Victoria Beckham afirma haber alcanzado una paz interior y una sensación de suficiencia que le costó décadas construir. Considera que compartir su experiencia puede servir de ayuda a otras personas y animar a hablar sobre temas que durante mucho tiempo permanecieron en silencio.
Su recorrido, marcado por la resiliencia y la reinvención, se ha convertido en un referente para nuevas generaciones que buscan modelos de empoderamiento y autenticidad.
Últimas Noticias
La transformación física de Marlon Wayans para su regreso a Scary Movie
El actor modificó rutinas de entrenamiento, incorporó sesiones de meditación y buscó asesoramiento profesional para recuperar energía, agilidad y equilibrio. Las claves de la rutina para volver a su personaje más emblemático
El esperado regreso de Envidiosa: Griselda Siciliani y Adrián Suar confirman la tercera temporada en Netflix
La exitosa comedia argentina vuelve el 19 de noviembre de 2025 con nuevas aventuras para Vicky, quien enfrentará desafíos personales y profesionales que prometen emociones y risas en cada episodio

Rod Stewart y su fiesta inolvidable en Buenos Aires: un show a la altura de su leyenda y un guiño especial a la Argentina
Entre clásicos y reversiones, el escocés volvió a enamorar a su público en la primera de las tres noches en el Movistar Arena. Canciones de todos los tiempos y una banda de lujo para una voz que cada día canta mejor

Allison Janney habló sobre el duelo que la transformó: terapias con ketamina, espiritualidad y el humor como refugio
En una entrevista para el pódcast Reclaiming, de Monica Lewinsky, la actriz reflexionó sobre cómo enfrentó el dolor, la búsqueda interior y la autoaceptación, sin perder el humor ni las anécdotas que la caracterizan

El papel que pudo cambiar la carrera de Charlie Hunnam, pero lo abandonó por lealtad: “La peor experiencia profesional de mi vida”
Hace 10 años, el protagonista de “Monstruo: la historia de Ed Gein” decidió anteponer su integridad por encima de la fama mundial, sellando así su destino
