Lili Reinhart habló sin filtros sobre ansiedad, redes sociales y autocuidado

Durante un evento dedicado a la salud femenina, la actriz compartió vivencias personales y herramientas para afrontar desafíos psicológicos, según reportó Women´s Health

Guardar
Lili Reinhart compartió en un
Lili Reinhart compartió en un evento su experiencia con la depresión y ansiedad desde los 12 años, promoviendo la empatía hacia la salud mental (Reuters)

Durante el segundo taller anual de Salud Femenina organizado por Hearst Magazines en el New York Historical Center de la ciudad de Nueva York, la actriz Lili Reinhart ofreció un testimonio íntimo y honesto sobre su trayectoria en torno a la salud mental.

En un espacio moderado por Willa Bennett, editora jefa de Cosmopolitan, Reinhart compartió vivencias personales con el objetivo de visibilizar los desafíos psicológicos que enfrentan figuras públicas y fomentar una conversación más empática y abierta sobre el bienestar emocional.

Un diagnóstico temprano y una historia compartida

Lili Reinhart reveló que recibió un diagnóstico de depresión y ansiedad a los doce años. “He vivido con esto la mitad de mi vida”, afirmó durante su intervención, según Women’s Health. Si bien aclaró que estos diagnósticos no la definen, explicó que sí forman parte de su historia personal y de su manera de comprenderse.

Cuando comenzó su carrera y empezó a conceder entrevistas, le resultó natural compartir su experiencia con la salud mental, a pesar de que en aquel momento no era habitual que figuras jóvenes abordaran estos temas de forma pública.

Reinhart subrayó el impacto de
Reinhart subrayó el impacto de las redes sociales en la estabilidad emocional y la necesidad de establecer límites para el bienestar personal (Reuters)

Reinhart relató que tenía diecinueve años cuando ganó notoriedad en un programa de gran audiencia, y que la reacción del público ante su sinceridad la sorprendió y motivó. “Creo que la gente se sorprendió de que pudiera sentir depresión. Así que me animaron constantemente a seguir hablando de ello”, señaló la actriz, mencionó en la entrevista citada por Women´s Health. Su testimonio se convirtió en una vía para inspirar a otras personas a buscar apoyo y comprensión.

Redes sociales y protección del bienestar

Durante el taller, Reinhart también se refirió a la exposición en redes sociales y al impacto que puede tener en la estabilidad emocional. Reconoció que existe un delicado equilibrio entre la apertura y la protección personal, y que establecer límites ha sido esencial para cuidar su salud mental. “Intento ser abierta y honesta cuando me encuentro en una situación complicada”, expresó, de acuerdo con Women’s Health.

Esta práctica, según explicó, le ha permitido conectar con su audiencia sin comprometer su bienestar. Reinhart explicó que su trabajo actoral desempeña un papel fundamental en su proceso de autocuidado.

La actriz describió la actuación
La actriz describió la actuación como una herramienta para conectar y expresar emociones de manera genuina (captura de video)

Describió la actuación como una vía para conectar con sus emociones y expresarlas de manera genuina. “A veces, una cámara frente a mí me da permiso de una forma extraña. Sé que cualquier emoción que transmita en la película será capturada, y la gente tal vez pueda verse reflejada en ella. Así que es casi un permiso para dejarme sentir plenamente”, comentó la actriz durante el evento, según Women’s Health.

Esta dinámica le ha permitido abordar sus propios desafíos emocionales y, al mismo tiempo, ofrecer representaciones que puedan resonar con el público.

Una mirada compasiva al pasado

Al finalizar el encuentro, Reinhart reflexionó sobre lo que le diría a su versión más joven. Compartió que durante años percibió la depresión como un obstáculo a vencer, en lugar de una parte de sí misma que requería comprensión.

“Veía la depresión como un dragón que debía vencer, en lugar de algo por lo que debía aprender a sentir compasión. Siempre he buscado sentirme mejor —probando medicamentos, terapia, Reiki y todas estas terapias energéticas—, y no con el objetivo final de ‘Necesito ser así para ser feliz’. Es como: ‘¿Cómo puedo manejar esto y cómo puedo vivir con esto que forma parte de mí y de mi existencia?’”, relató, según Women’s Health.

Estrategias personales como la terapia
Estrategias personales como la terapia y las terapias energéticas fueron parte del camino de Reinhart para convivir con la depresión (Reuters)

Con estas palabras, Lili Reinhart transmitió un mensaje de aceptación, resiliencia y compasión hacia uno mismo, reafirmando el valor de hablar con honestidad sobre la salud mental y de encontrar estrategias personales para convivir con los propios desafíos emocionales.

Últimas Noticias

Monica Bellucci habló sobre su separación de Tim Burton: “Quedará como un recuerdo especial que trasciende el tiempo compartido”

La actriz habló en una entrevista a Vanity Fair sobre el cierre amistoso del capítulo con el cineasta,. Hizo énfasis en el respeto y la complicidad profesional que persisten entre ambos tras el fin de su romance

Monica Bellucci habló sobre su

Dakota Johnson y su nueva visión en el cine: “Ahora hago películas que reflejan quién soy realmente”

Así lo afirmó la actriz y productora en entrevista con Hollywood Authentic, detallando cómo el apoyo familiar y la introspección guiaron su apuesta por relatos honestos y complejos en el cine

Dakota Johnson y su nueva

Reese Witherspoon: de actriz revelación a empresaria que vendió su productora por mil millones de dólares

En The Interview, el pódcast de The New York Times, la actriz relató su paso al mundo empresarial y cómo Hello Sunshine impulsó el cambio en la industria audiovisual

Reese Witherspoon: de actriz revelación

Benjamín Vicuña enfrenta la crisis de los cincuenta en “El resto bien”, la serie que promete risas y reflexión

El actor chileno se pone en la piel de Ariel, un historietista desbordado por la vida, en la nueva apuesta de Daniel Burman que mezcla ironía, ternura y situaciones cotidianas que muchos reconocerán

Benjamín Vicuña enfrenta la crisis

La desaparición de Madeleine McCann vuelve a la agenda internacional con una serie que analiza el impacto social, policial y político del caso a 18 años del suceso

La producción internacional examina pistas, hipótesis y controversias que han marcado la investigación desde 2007, con acceso a fuentes inéditas y voces clave

La desaparición de Madeleine McCann