
Durante el segundo taller anual de Salud Femenina organizado por Hearst Magazines en el New York Historical Center de la ciudad de Nueva York, la actriz Lili Reinhart ofreció un testimonio íntimo y honesto sobre su trayectoria en torno a la salud mental.
En un espacio moderado por Willa Bennett, editora jefa de Cosmopolitan, Reinhart compartió vivencias personales con el objetivo de visibilizar los desafíos psicológicos que enfrentan figuras públicas y fomentar una conversación más empática y abierta sobre el bienestar emocional.
Un diagnóstico temprano y una historia compartida
Lili Reinhart reveló que recibió un diagnóstico de depresión y ansiedad a los doce años. “He vivido con esto la mitad de mi vida”, afirmó durante su intervención, según Women’s Health. Si bien aclaró que estos diagnósticos no la definen, explicó que sí forman parte de su historia personal y de su manera de comprenderse.
Cuando comenzó su carrera y empezó a conceder entrevistas, le resultó natural compartir su experiencia con la salud mental, a pesar de que en aquel momento no era habitual que figuras jóvenes abordaran estos temas de forma pública.

Reinhart relató que tenía diecinueve años cuando ganó notoriedad en un programa de gran audiencia, y que la reacción del público ante su sinceridad la sorprendió y motivó. “Creo que la gente se sorprendió de que pudiera sentir depresión. Así que me animaron constantemente a seguir hablando de ello”, señaló la actriz, mencionó en la entrevista citada por Women´s Health. Su testimonio se convirtió en una vía para inspirar a otras personas a buscar apoyo y comprensión.
Redes sociales y protección del bienestar
Durante el taller, Reinhart también se refirió a la exposición en redes sociales y al impacto que puede tener en la estabilidad emocional. Reconoció que existe un delicado equilibrio entre la apertura y la protección personal, y que establecer límites ha sido esencial para cuidar su salud mental. “Intento ser abierta y honesta cuando me encuentro en una situación complicada”, expresó, de acuerdo con Women’s Health.
Esta práctica, según explicó, le ha permitido conectar con su audiencia sin comprometer su bienestar. Reinhart explicó que su trabajo actoral desempeña un papel fundamental en su proceso de autocuidado.

Describió la actuación como una vía para conectar con sus emociones y expresarlas de manera genuina. “A veces, una cámara frente a mí me da permiso de una forma extraña. Sé que cualquier emoción que transmita en la película será capturada, y la gente tal vez pueda verse reflejada en ella. Así que es casi un permiso para dejarme sentir plenamente”, comentó la actriz durante el evento, según Women’s Health.
Esta dinámica le ha permitido abordar sus propios desafíos emocionales y, al mismo tiempo, ofrecer representaciones que puedan resonar con el público.
Una mirada compasiva al pasado
Al finalizar el encuentro, Reinhart reflexionó sobre lo que le diría a su versión más joven. Compartió que durante años percibió la depresión como un obstáculo a vencer, en lugar de una parte de sí misma que requería comprensión.
“Veía la depresión como un dragón que debía vencer, en lugar de algo por lo que debía aprender a sentir compasión. Siempre he buscado sentirme mejor —probando medicamentos, terapia, Reiki y todas estas terapias energéticas—, y no con el objetivo final de ‘Necesito ser así para ser feliz’. Es como: ‘¿Cómo puedo manejar esto y cómo puedo vivir con esto que forma parte de mí y de mi existencia?’”, relató, según Women’s Health.

Con estas palabras, Lili Reinhart transmitió un mensaje de aceptación, resiliencia y compasión hacia uno mismo, reafirmando el valor de hablar con honestidad sobre la salud mental y de encontrar estrategias personales para convivir con los propios desafíos emocionales.
Últimas Noticias
Stranger Things: la batalla final en Hawkins, el regreso de Eleven y la amenaza de Vecna marcan el adiós de una era
El fenómeno global de Netflix se prepara para su desenlace con una temporada dividida en tres partes. Nuevos desafíos, viejos temores y un elenco que promete emociones intensas en cada episodio

Jane Fonda revela su mayor temor: “Me da miedo morir con muchos arrepentimientos”
La actriz repasa cómo la experiencia de su padre marcó su forma de encarar la última etapa de su vida y la llevó a buscar plenitud y perdón
Noah Hathaway, el inolvidable Atreyu de “La historia sin fin”, sorprende con su nueva vida a los 54 años
El actor que conquistó corazones en los años 80 revela cómo superó los desafíos del rodaje y comparte detalles de su transformación personal, su pasión por las artes marciales y su vínculo con los fans de la película

¿Fátima Bosch se ha hecho alguna cirugía estética?
La reciente victoria de Fátima Bosch ha desatado una ola de comentarios sobre su transformación, generando comparaciones entre su imagen actual y las fotos de su adolescencia que circulan por internet

Así reaccionó Ashton Kutcher al enterarse de que Jessica Simpson era virgen a los 22 años
La cantante y actriz recordó cómo le reveló a su colega que aún era virgen durante las grabaciones de “That ’70s Show”



