
La activista ambiental y madre de dos galardonados con el Grammy, Billie Eilish y Finneas, Maggie Baird dedicó gran parte de su vida a promover la sostenibilidad.
Su labor más reciente se materializa a través de Support+Feed, una organización sin fines de lucro que combina la lucha contra el cambio climático con la promoción de la alimentación vegetal.
A través de esta iniciativa, Baird busca reducir el impacto ambiental y mejorar el acceso a alimentos saludables y sostenibles, utilizando su influencia para inspirar a la industria musical a adoptar prácticas más ecológicas.
El trabajo de Baird cobró una relevancia particular en el contexto de las giras musicales, donde el despilfarro de recursos y la huella de carbono son una constante.
Un desafío personal y familiar
Durante los primeros años de la carrera musical de su hija Billie Eilish, Maggie Baird enfrentó una realidad inesperada: el fuerte contraste entre su estilo de vida sostenible y la logística de las giras internacionales.
Acostumbrada a tomar decisiones conscientes en su hogar, desde evitar plásticos hasta fomentar una dieta vegana, se encontró de pronto inmersa en un entorno donde el consumo desmedido y los residuos parecían inevitables.
“Los residuos, las botellas de agua de plástico, los empaques, la mercancía… todo era abrumador. Las giras son agotadoras, y eso hace que se priorice la comodidad por encima de la sostenibilidad. De repente me di cuenta: ‘Somos veganos, tomamos decisiones sostenibles, y ahora estamos en un entorno completamente opuesto’”, recordó Baird en conversación con The Hollywood Reporter.

La revelación de Baird resaltó la contradicción entre sus valores personales y las prácticas comunes de la industria musical, donde la conveniencia a menudo prima sobre la sostenibilidad.
Sin embargo, lejos de aceptar el statu quo, Baird encontró aliados en organizaciones como Reverb, que busca crear una industria musical más sostenible.
En 2020, fundó Support+Feed con el objetivo de promover la alimentación vegetal y combatir la inseguridad alimentaria, dos factores clave en la lucha contra la crisis climática.
Support+Feed: una solución a la inseguridad alimentaria y el cambio climático
La fundación de Support+Feed surgió durante la pandemia de COVID-19, cuando Baird se dio cuenta de la magnitud de la inseguridad alimentaria en Estados Unidos.
“Cuando nos adentramos en el mundo de la inseguridad alimentaria y la equidad alimentaria me di cuenta de la magnitud de los sistemas alimentarios inequitativos”, explicó.
Su organización se enfoca en dos áreas interconectadas: la crisis climática y la necesidad urgente de un sistema alimentario más justo.
Según Baird, “La relación entre el cambio climático y la inseguridad alimentaria están profundamente conectados. No solo se trata de cómo llegamos a esta situación, sino por el futuro que nos espera: la escasez de alimentos. Es fundamental que trabajemos en conjunto”.

A través de Support+Feed, Baird trabajó para ofrecer opciones alimenticias más sostenibles y accesibles, especialmente en comunidades que carecen de acceso a productos frescos y saludables.
La organización también busca crear conciencia sobre la importancia de consumir más alimentos de origen vegetal. “Es fundamental que las personas comprendan que lo que comemos tiene consecuencias“, afirmó la madre de la cantante.
Además agregó que “elegir alimentos de origen vegetal siempre que sea posible puede generar un impacto muy significativo”.
“La industria musical tiene un gran poder para lograrlo. Cada estadio atiende a tanta gente que si tu menú es 80 % vegetal, tendrás un gran impacto”, aseguró.
Una industria musical más verde
La industria de la música tiene un enorme potencial para influir en la sostenibilidad, y Baird aprovechó esa plataforma para promover un cambio real.
Junto a Billie Eilish, implementó diversas iniciativas ecológicas en las giras de su hija, como ofrecer comida vegana al equipo y crear “aldeas de acción ecológica” en las paradas de la gira, donde los fans pueden aprender más sobre cómo reducir su huella de carbono.

Estas acciones convirtieron a la cantante de 23 años en una referente en cuanto a sostenibilidad. Pollstar, la publicación especializada, otorgó a Eilish un nuevo premio a la sostenibilidad por sus esfuerzos para hacer más ecológicas sus giras y sus prácticas dentro de la industria musical.
Además, en 2022, madre e hija fueron reconocidas por la Environmental Media Association (EMA), que les otorgó un galardón destinado a personalidades destacadas por su compromiso con la protección del medioambiente.
El desafío de la moda y el merchandising
Maggie Baird destacó que la industria de la moda vinculada al merchandising musical también enfrenta retos importantes en términos de sostenibilidad. En el caso de Billie Eilish, se utilizaron materiales reciclados tanto en camisetas como en pósteres de gira.
“Las personas suelen valorar más el merchandising de su banda favorita que cualquier otro producto, lo que puede interpretarse como una forma de sostenibilidad. Pero para que realmente perdure, debe ser de buena calidad, fabricado éticamente y con materiales responsables”, señaló Baird a The Hollywood Reporter.
Un futuro prometedor con Overheated
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad, Baird y Eilish llevarán su evento Overheated a dos ciudades europeas: Berlín (9 de mayo) y Londres (14 de julio).
Este evento busca reunir a activistas climáticos, músicos y expertos para fomentar la educación sobre el cambio climático y promover pequeñas acciones para mitigar sus efectos.

Support+Feed sigue siendo un pilar fundamental en la lucha de Baird por un futuro más sostenible, combinando la alimentación vegetal, la conciencia climática y la justicia social en una sola misión.
A través de su trabajo, demuestra que la industria musical puede ser un catalizador para un cambio significativo y que cada acción cuenta en la batalla contra la crisis climática.
Últimas Noticias
Los ríos de Alaska se tornaron naranja: las razones detrás del fenómeno que alarma a los expertos
El derretimiento del permafrost como consecuencia del aumento de la temperatura del planeta genera efectos nocivos para el medio ambiente y la biodiversidad. Por qué los científicos aseguran que es imposible revertir el proceso

El calentamiento global transforma los ecosistemas y acelera la desaparición de insectos, alerta un estudio
Una investigación realizada durante dos décadas en una reserva de montaña de Colorado reveló una caída abrupta en las poblaciones de estas especies

Un microorganismo clave para la vida en los océanos está en peligro por el cambio climático
Los científicos advierten que su declive podría afectar la red alimentaria y los ciclos de carbono marinos en las próximas décadas. Los detalles de un estudio publicado en Nature

Las plantas acuáticas pueden influir en la liberación de gases de efecto invernadero, afirma un estudio
Un estudio de la Universidad de Cornell reveló cómo las comunidades de plantas en estanques y lagos pueden aumentar o reducir la liberación de metano, dióxido de carbono y óxido nitroso al ambiente

Una amenaza invisible: cómo los microplásticos circulan en la atmósfera y llegan hasta zonas remotas
Un estudio internacional alerta sobre esta problemática a escala global. Por qué podría tener efectos en la salud y en los ecosistemas
