Cómo los espacios verdes mejoran la salud y aumentan los niveles de vitamina D

Un estudio de la Universidad de Queensland revela el impacto positivo de los entornos naturales en el bienestar general, destacando su rol en la prevención de enfermedades

Guardar
Los espacios verdes no solo
Los espacios verdes no solo embellecen las ciudades; son clave para la salud, impulsando niveles adecuados de vitamina D, fortaleciendo el sistema inmunológico y promoviendo el bienestar físico y mental (Freepik)

Investigadores de la Universidad de Queensland establecieron, a través de un estudio, un vínculo directo entre la exposición a espacios verdes y una mejor salud general, destacando el impacto positivo en los niveles de vitamina D.

Este hallazgo, liderado por Chinonso Odebeatu, estudiante de doctorado en la Escuela de Salud Pública, resalta la importancia de los entornos naturales en la planificación urbana para prevenir problemas de salud y reducir la carga sobre los sistemas sanitarios.

“La exposición a los espacios verdes no solo mejora los niveles de vitamina D, además regula el sistema inmunológico,” señaló Odebeatu, quien enfatizó que el entorno natural puede influir positivamente en las personas, independientemente de factores genéticos, color de piel o diferencias latitudinales.

La vitamina D, sintetizada gracias
La vitamina D, sintetizada gracias a la exposición al sol en espacios verdes, no solo fortalece los huesos, sino que regula el sistema inmunológico previniendo enfermedades (Imagen ilustrativa, no real, realizada por IA)

Metodología: cómo se relacionan los espacios verdes y la vitamina D

El estudio examinó datos de más de 440.000 participantes del Reino Unido, evaluando la exposición a espacios verdes en radios de 300 y 1000 metros alrededor de sus casas. Los investigadores midieron los niveles de 25-hidroxivitamina D (25(OH)D), un marcador sanguíneo que indica la suficiencia de vitamina D en el organismo.

Los resultados revelaron que las personas con mayor acceso a entornos naturales eran un 36% más propensas a reportar niveles adecuados de vitamina D.

Según Odebeatu, la exposición a la radiación ultravioleta tipo B (UVB), facilitada por estos espacios, es esencial para la síntesis de la vitamina, lo que a su vez fortalece la salud ósea, cardiovascular y metabólica.

“Los déficits de vitamina D están vinculados con enfermedades como el raquitismo en niños y problemas crónicos como osteoporosis, diabetes y esclerosis múltiple en adultos,” explicó el autor principal del estudio.

La integración de espacios verdes
La integración de espacios verdes en áreas urbanas mejora la calidad de vida, fomentando la salud física, mental y social mientras reduce la carga sobre los sistemas de salud (Freepik)

Espacios verdes y su impacto más allá de la vitamina D

Además de los efectos físicos, el acceso a entornos naturales contribuye a una mejor calidad de vida. Los espacios verdes favorecen la interacción social, reducen la soledad y fomentan actividades al aire libre, elementos clave para combatir el sedentarismo.

Odebeatu señaló que estos beneficios integrales se suman al impacto en la salud física, creando un efecto positivo global en las comunidades.

Los investigadores también destacaron que los entornos naturales ayudan a mejorar la calidad del aire, reducir los efectos del calor urbano y promover la biodiversidad, factores cruciales para las áreas densamente pobladas. Estos beneficios ecológicos, según la Universidad, refuerzan la necesidad de integrar políticas que prioricen la creación de espacios verdes.

Los entornos naturales ofrecen múltiples
Los entornos naturales ofrecen múltiples beneficios que trascienden la salud física, impactando positivamente en el bienestar emocional, social y ambiental de las comunidades (Freepik)

Urbanización verde: una estrategia preventiva en salud pública

El coautor del estudio, Nicholas Osborne, subrayó la importancia de garantizar una distribución equitativa de los espacios verdes en las comunidades, especialmente en áreas donde ciertos grupos demográficos tienen un acceso limitado.

Estas políticas, explicó, pueden reducir desigualdades de salud al facilitar el contacto con la naturaleza en todos los sectores de la población.

Disfrutar de los espacios verdes
Disfrutar de los espacios verdes y del sol de manera controlada permite aprovechar sus beneficios para la salud sin comprometer el bienestar, priorizando siempre una exposición segura (Freepik)

Aunque la exposición solar es esencial para la síntesis de vitamina D, Odebeatu advirtió sobre los riesgos del exceso de radiación ultravioleta. Por ello, recomendó actividades matutinas en espacios verdes como una forma de aprovechar los beneficios sin comprometer la salud de la piel.

“La integración de políticas verdes en el diseño urbano no solo mejora la salud, sino que también disminuye la presión sobre los sistemas de atención médica mediante estrategias preventivas,” afirmó Odebeatu.

<br/>

Últimas Noticias

Cómo es la vida de miles de animales en cautiverio que viven en zoológicos y acuarios del mundo

En Infobae en Vivo, el periodista y conductor Leo Montero habló del sufrimiento de las especies que están encerradas lejos de su hábitat natural

Cómo es la vida de

Cómo la inteligencia artificial transforma la energía limpia: un futuro más eficiente y sostenible

Este tipo de tecnología revoluciona el cambio energético, optimizando recursos renovables y mejorando la capacidad de plantas tradicionales. The Economist informó sobre las variantes que atienden los impactos ambientales de sectores industriales críticos alrededor del mundo

Cómo la inteligencia artificial transforma

Por qué los esfuerzos por limpiar la gran mancha de basura del Pacífico no están logrando resolver la contaminación

Existen trabajos que intentan reducir el daño en el océano de esta enorme isla que ocupa más de 1 millón de km², pero la dificultad para tratar los microplásticos es uno de los principales obstáculos

Por qué los esfuerzos por

Cambio climático y salud: Europa se está adaptando más al frío que al calor

Investigadores de España utilizaron un innovador modelo para estudiar cómo el continente enfrenta las temperaturas extremas altas y bajas, y el impacto en sus pobladores. Qué implican los resultados que alcanzaron

Cambio climático y salud: Europa

El impresionante antes y después del águila calva que recibió un disparo en el pico

Después de meses de tratamiento, el World Bird Sanctuary reporta un avance importante en la salud del ave, con el crecimiento de queratina como señal positiva

El impresionante antes y después
MÁS NOTICIAS