
La oferta de internet satelital en Argentina se ha diversificado con rapidez. Starlink, el servicio de SpaceX, lidera el mercado por su despliegue tecnológico, pero no es la única opción disponible.
Empresas como Orbith e Insat, junto con alianzas internacionales como la de Vrio y Amazon, amplían el abanico de alternativas con propuestas que varían en cobertura, precios y enfoque.
A continuación, un repaso detallado por los costos actualizados de Starlink, sus características más destacadas y cómo se comparan con los servicios de sus principales competidores en el país.

Starlink: cobertura, precios y modalidades
Desde su llegada a Argentina, Starlink se consolidó como una solución accesible para usuarios individuales, empresas y sectores móviles. Su tecnología se basa en una constelación de satélites de órbita baja, lo que permite ofrecer velocidades elevadas con baja latencia y cobertura en todo el territorio nacional.
El kit de instalación Mini, pensado para usuarios residenciales, tiene un costo de $249.999, aunque en algunas zonas se consigue por $189.000. Entre sus planes personales:
- Residencial Lite: conexión fija, datos ilimitados con prioridad limitada en horas pico. Precio mensual: $38.000.
- Residencial: datos ilimitados con mayor prioridad en la red. Costo: $56.100 mensuales.
- Itinerante 50 GB (Starlink Mini): ideal para viajes ocasionales. Precio: $63.000 por mes.
- Itinerante ilimitado: para usuarios en movimiento permanente. Costo: $87.500 mensuales.
- Prioridad Móvil 50 GB: pensado para uso profesional, con prioridad máxima. Precio: $431.250 por mes.
En el segmento empresarial, Starlink ofrece un kit High Performance a $1.576.900, acompañado de un abono mensual desde $499.999, ajustable según el nivel de prioridad y los servicios técnicos incluidos.

El servicio también permite pausar y reactivar planes seleccionados, una opción útil para quienes requieren conectividad estacional o intermitente. Además, no depende de la infraestructura de telecomunicaciones tradicional, lo que reduce el riesgo de interrupciones por problemas regionales.
Competidores de internet satelital en Argentina
El liderazgo de Starlink en términos de despliegue no impide que existan alternativas competitivas, muchas de ellas orientadas a sectores específicos como el agro, las pequeñas empresas o los hogares con conectividad básica.
Orbith, empresa argentina con cobertura rural y suburbana, ofrece su plan Standard con datos ilimitados desde $40.050 mensuales. El costo de instalación es de $140.000 e incluye el equipo completo. Su propuesta se caracteriza por un esquema “llave en mano”, que simplifica el proceso para el usuario final.
Insat, por su parte, estructura sus servicios según el tipo de uso:
- Weekend: plan con 10 GB, orientado a casas de fin de semana.
- Professional: con telefonía IP ilimitada, pensado para hogares con necesidades más estables.
- Pyme y Business: paquetes con velocidades superiores y soporte técnico especializado.
La compañía apunta al segmento agroindustrial y a zonas de difícil acceso, ofreciendo flexibilidad en cobertura y configuración.

Finalmente, la alianza entre Vrio (matriz de DirecTV) y Amazon representa una apuesta estratégica por ampliar el acceso a internet satelital en América Latina. Aunque aún no hay fecha oficial de lanzamiento ni valores confirmados para Argentina, su despliegue en otros países anticipa un enfoque orientado a empresas, instituciones y gobiernos, con tecnología avanzada.
Con opciones que van desde los $38.000 hasta más de $400.000 mensuales, el internet satelital en Argentina se posiciona como una herramienta clave para ampliar el acceso digital.
Starlink lidera por tecnología y cobertura, pero la presencia de empresas como Orbith e Insat, junto a nuevas alianzas internacionales, proyecta un escenario más competitivo. Con el tiempo, se espera que esta competencia derive en más variedad de planes, mejoras en el servicio y mayor accesibilidad para usuarios en todo el país.
La variedad de servicios de internet satelital en Argentina permite responder a necesidades diversas, desde hogares en zonas remotas hasta empresas con alta demanda. Esta competencia impulsa mejores precios, mayor cobertura y soluciones más flexibles, contribuyendo a reducir la brecha digital y fortaleciendo el acceso a la conectividad en todo el país.
Últimas Noticias
Amazon Prime Day: estas son las mejores ofertas en tecnología
Prime Day es un evento anual de descuentos de la empresa multinacional estadounidense de tecnología que se realiza del 8 al 11 de julio, exclusivo para quienes tienen membresía

Qué es Travel Technology y por qué renovó las agencias de viajes en el mundo
Gracias a la tecnología de viajes, tareas como la confirmación de boletos y el control de inventario se realizan de forma automatizada, sin intervención manual

Glosario de tecnología: qué significa Electrónica analógica
Conocer el significado de nuevas palabras ayudará a incrementar el conocimiento y vocabulario por igual

La nueva beta de iOS 26 elimina un problema de Liquid Glass y añade funciones
Algunos usuarios valoran la mayor legibilidad, mientras otros cuestionan la decisión de reducir drásticamente los efectos de Liquid Glass

Cómo grabar llamadas telefónicas en un iPhone o Android sin instalar aplicaciones
Ambos sistemas operativos cuentan con funciones nativas que se activan únicamente cuando el usuario se encuentra realizando una llama
