Los principios básicos de salud femenina, según la experta en nutrición Mindy Pelz

En entrevista con The Rich Roll Podcast, explicó cómo personalizar el ayuno según el ciclo hormonal femenino optimiza la sensibilidad a la insulina y la salud reproductiva, destacando la importancia de un enfoque individualizado

Guardar
Mindy Pelz destaca la inteligencia
Mindy Pelz destaca la inteligencia innata del cuerpo femenino para autorregularse y sanar

Mindy Pelz, autora bestseller y referente internacional en ayuno y salud femenina, sostiene que el cuerpo de la mujer posee una inteligencia innata capaz de autorregularse y sanar si se le permite operar en sintonía con su biología.

Durante una entrevista reciente en The Rich Roll Podcast, Pelz analizó el crecimiento del ayuno intermitente y la popularidad de medicamentos como Ozempic, y planteó la necesidad de repensar la salud femenina, alejándose de modelos universales y adaptando herramientas a las particularidades del ciclo hormonal femenino.

La desconexión evolutiva: biología femenina frente a vida moderna

Para Pelz, la raíz de muchos problemas de salud en mujeres actuales surge de una desconexión evolutiva entre la biología femenina y el estilo de vida moderno. Afirma que el ritmo acelerado, el estrés crónico y las exigencias sociales han sobrepasado la capacidad de adaptación del cuerpo femenino.

Recurre al concepto de rushing woman syndrome para explicar cómo la presión por rendir y cumplir múltiples roles ha distorsionado el equilibrio natural entre estrés y descanso, característico de sociedades cazadoras-recolectoras.

La autora advierte que el sistema nervioso y hormonal femenino enfrenta una sobrecarga continua: “Las mujeres están siendo absorbidas por una cultura que está destruyendo no solo su sistema nervioso, sino todo su sistema hormonal”, afirmó.

La autora alerta sobre los
La autora alerta sobre los peligros de la sobrecarga cultural en la salud femenina

Esta situación genera un entorno hostil para la función reproductiva y metabólica y explica el aumento de casos de infertilidad, síndrome de ovario poliquístico (PCOS) y trastornos autoinmunes en mujeres jóvenes.

Jerarquía hormonal: insulina, cortisol, oxitocina y hormonas sexuales

Para comprender la complejidad de la salud femenina, Mindy Pelz propone visualizar una jerarquía hormonal. En la base están las hormonas sexuales (estrógeno, progesterona y testosterona), pero la insulina ocupa un lugar central como reguladora. “Si eres resistente a la insulina, acabarás con tus hormonas sexuales completamente desequilibradas... PCOS, un ejemplo perfecto. Infertilidad, un ejemplo perfecto”, explicó la autora.

Por encima de la insulina se sitúa el cortisol, cuya elevación incrementa la resistencia a la insulina y desestabiliza el equilibrio hormonal. En la cúspide, la oxitocina puede reducir el cortisol y, así, favorecer la sensibilidad a la insulina y el balance hormonal. Este entramado muestra que la salud femenina es un sistema interconectado, donde el estrés, la alimentación y el entorno resultan decisivos.

Metabolismo femenino vs. masculino: sensibilidad a la insulina y ciclo menstrual

Pelz critica la tendencia del sistema de salud a extrapolar resultados de estudios en hombres a mujeres. Denuncia que la fisiología femenina es mucho más dinámica y rítmica debido al ciclo menstrual.

La fisiología femenina, marcada por
La fisiología femenina, marcada por el ciclo menstrual, requiere enfoques diferenciados en la investigación médica, según Pelz (Imagen Ilustrativa Infobae)

Durante la primera mitad del ciclo —desde el primer día de la menstruación hasta la ovulación (alrededor del día 15)—, la mujer es más sensible a la insulina y utiliza eficientemente la glucosa. En la semana previa a la menstruación, aumenta la producción de progesterona y surge una mayor resistencia a la insulina, lo que explica los antojos de carbohidratos y el incremento del apetito en este periodo.

Pelz subrayó: “Se nos antojan carbohidratos, se nos antoja chocolate. El azúcar está fatal esa semana antes de la menstruación. Bueno, es tu cuerpo diciéndote: ‘Necesito que subas la glucosa para que pueda producir progesterona’”.

Este patrón cíclico exige que las estrategias de ayuno, dieta y ejercicio se adapten a las diferentes fases, en lugar de aplicar protocolos pensados para hombres o mujeres fuera de la etapa reproductiva.

El ayuno intermitente como herramienta: tipos, beneficios y adaptación al ciclo femenino

Según Mindy Pelz, el ayuno intermitente es una herramienta poderosa para restaurar la sensibilidad a la insulina y promover la autorregulación metabólica, siempre que se use de manera estratégica y personalizada. Afirma que el ayuno prolongado resulta más beneficioso en la fase estrogénica (día 1 a día 20 del ciclo), cuando el cuerpo responde mejor a la restricción calórica y a la quema de grasas.

Mindy Pelz destaca el ayuno
Mindy Pelz destaca el ayuno intermitente como clave para restaurar la sensibilidad a la insulina (Freepik)

Pelz diferencia entre varios tipos y duraciones de ayuno: desde el ayuno intermitente clásico (15 a 17 horas) hasta ayunos prolongados de 36, 48 o 72 horas, cada uno con efectos fisiológicos específicos como la activación de la autofagia celular o la regeneración del sistema inmunológico. Advierte que el ayuno debe reducirse o suspenderse en la semana previa a la menstruación, periodo en el que el organismo necesita más glucosa para sintetizar progesterona.

La experta recoge experiencias clínicas y testimonios de su comunidad donde la adaptación del ayuno al ciclo menstrual ha mejorado síntomas de desequilibrio hormonal y fertilidad. No obstante, aclara que se trata de casos individuales y no generalizables.

Ayuno vs. Ozempic: diferentes caminos para la pérdida de peso y el control del hambre

El auge de medicamentos como Ozempic para perder peso y controlar el apetito ha generado comparaciones con el ayuno intermitente. Pelz observa que las personas que utilizan Ozempic reportan efectos positivos muy similares a los de quienes adoptan el ayuno, como la disminución del hambre y la reducción de peso. Señala: “Mi respuesta fue: ‘Bueno, eso es lo que hace el ayuno’. Cuando aprendes a usar este interruptor metabólico... tu hambre disminuye”.

La diferencia, según la autora, es que el ayuno pone en marcha mecanismos naturales de regulación metabólica sin riesgos ni costes farmacológicos. Sugiere que en ciertos casos Ozempic puede utilizarse como “ruedas de entrenamiento”, pero insiste en que el objetivo debe ser lograr autonomía y hábitos sostenibles, alejados de la medicación.

Principios básicos de salud femenina según Mindy Pelz

Además del ayuno, la autora propone los siguientes principios para la salud femenina, aplicables en cualquier etapa vital:

  1. Estabilizar la glucosa: Mantener niveles estables de azúcar en sangre combinando proteínas, grasas saludables y vegetales en cada comida.
  2. Diversidad alimentaria: Alimentar la microbiota con una amplia variedad de alimentos, priorizando los vegetales y fermentados.
  3. Carbohidratos de calidad: Elegir carbohidratos naturales sobre ultraprocesados.
  4. Proteína en cada comida: Incluir fuentes de proteína sin obsesionarse con cantidades exactas.
  5. Grasas saludables: Incorporar grasas de calidad como el aceite de oliva y evitar grasas trans o refinadas.
La diversidad alimentaria es clave
La diversidad alimentaria es clave para la salud femenina, priorizando vegetales y alimentos fermentados (Imágen Ilustrativa Infobae)

Pelz destaca que el secreto radica en la adaptabilidad y la curiosidad.

Empoderamiento y autogestión: recuperar el control de la salud femenina

El mensaje final de Mindy Pelz en The Rich Roll Podcast, es una invitación a que las mujeres recuperen el control sobre su salud, evitando la dependencia de medicamentos, dietas o gurús. Señaló: “Deja de entregar tu poder a medicamentos, dietas, gurús y ejercicio. El poder está en ti...”. Para Pelz, el verdadero empoderamiento surge al conocer el cuerpo, adaptar los hábitos a la biología femenina y mantener una relación dinámica y respetuosa con la salud.

Últimas Noticias

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

Ritmo cerebral: cómo la música

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo

El secreto de los lagartos australianos para resistir el veneno de las serpientes más mortales del mundo

Una investigación identificó 25 modificaciones genéticas distintas en los eslizones que les permiten sobrevivir a toxinas de alta peligrosidad. Por qué el hallazgo brinda pistas para el desarrollo de antídotos más eficaces

El secreto de los lagartos

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Investigan un hongo intestinal que

El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral

El poderoso robot marciano sigue haciendo historia. Concebido para operar por dos años, continúa asombrando a los científicos y amantes del espacio con cada tarea que lleva adelante antes de ponerse en modo de reposo

El rover Curiosity de la
MÁS NOTICIAS