
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), entre el 10 y el 20% de las personas que han tenido COVID-19 siguen experimentando síntomas, como fatiga persistente y grave, dificultad para respirar y problemas de salud mental.
En ese sentido, el denominado COVID prolongado (o condición Post COVID-19, nombre oficial con el que fue designado por la Organización Mundial de la Salud), es una condición que usualmente se diagnostica 3 meses después del inicio de la enfermedad, dura al menos 2 meses (en algunos casos incluso años) y los síntomas no pueden ser explicados por un diagnóstico alternativo, según indicó el organismo sanitario internacional.
Pese a que hay un gran número de personas afectadas por esta situación, científicos de distintas partes del mundo tratan de comprender sus causas. Más allá de este aspecto, lo cierto que ya los investigadores pusieron la lupa sobre algunos alimentos y cuál es su rol en ante estas secuelas de la infección.
El doctor Greg Vanichkachorn dirige el programa de Rehabilitación de Actividades tras COVID de la Clínica Mayo, de los Estados Unidos. Según señaló, los síntomas son sólo “la mitad del cuadro”. “La otra mitad es cómo esos síntomas afectan a la capacidad de la persona para vivir su vida. Por desgracia, los síntomas de COVID de larga duración pueden ser bastante limitantes”, afirmó.

En palabras de Joan Salge Blake, profesora de nutrición de la Universidad de Boston, las enfermedades del corazón, ciertos tipos de cáncer, los derrames cerebrales y la diabetes de tipo 2 también puede ser tratadas a base de “un cuchillo y un tenedor”. “Eso da poder porque tienes el control de lo que hay en tu plato y de lo que comes”, añadió. En este mismo sentido se expresó la Asociación de profesionales que orientan en la alimentación saludable del Reino Unido (conocida por su sigla BDA).
“Comer puede ser un reto cuando se está enfermo. Pero tu cuerpo necesita una variedad equilibrada y amplia de vitaminas, minerales, proteínas, energía, fibra y líquido para funcionar mejor y ayudar a la recuperación”, indicaron desde el organismo. Al tiempo que resaltaron que “una buena ingesta ayuda a los músculos a reconstruirse, mantiene el sistema inmunitario y aumenta los niveles de energía. Entre las dietas con este equilibrio y diversidad se encuentran la dieta de tipo mediterráneo (considerada una dieta antiinflamatoria) y la Guía de Alimentación del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido”.
La dieta mediterránea se basa en una ingesta equilibrada de distintos alimentos, los cuales son beneficiosos para la salud. Particularmente, esta alimentación es rica en verduras, frutas, aceite de oliva, frutos secos y cereales integrales. Siendo que, según explicó la doctora Blake a CNBC, las frutas y las verduras, en particular, son “potentes” cuando se trata de vitaminas y minerales esenciales, aunque sin olvidar la carne o las proteínas y siempre incorporando pescado y pollo.

Por el contrario, la experta advirtió que consumir una mala calidad y cantidad de proteínas puede impulsar una mayor fatiga. Uno de los síntomas más frecuentes del COVID prolongado. De esta manera, al ingerir pescados, como el atún y el salmón, que son una buena fuente de ácidos omega-3, esta síntoma, como la salud cardiovascular, pueden mejorar.
Pese a que aún no se logró determinar cuáles son las vitaminas específicas útiles para luchar contra el COVID Prolongado, Vanichkachorn aseguró que se debe evitar la deficiencia vitamínica, ya que, por ejemplo, una baja de vitamina B12 puede provocar síntomas como fatiga, falta de aliento y dificultad para pensar. Todos signos relacionados con esta condición post infección.
Otro punto en el que los expertos pusieron la lupa son los minerales, tales como el hierro. Siendo que, sobre este último, un reciente trabajo científico indicó que los pacientes con Covid Prolongado pueden tener problemas con la forma en que su cuerpo utiliza y almacena este mineral.
“La carencia de hierro puede causar muchos síntomas, como la anemia y la fatiga. La deficiencia puede producirse por muchas razones, como la ingesta deficiente, pero también puede estar asociada a enfermedades crónicas”, dijo Vanichkachorn. Aunque alertó que, sin consultar con un profesional de la salud, no es recomendable ingerir suplementos vitamínicos o minerales.
Además, los expertos advirtieron la importancia de mantenerse hidratado y tomar agua con frecuencia. En palabras del doctor Vanichkachorn, “cuando las personas tienen Covid aguda, suelen estar descansando y durmiendo durante períodos prolongados. Por ello, su nutrición se ve alterada, especialmente la hidratación”.
“Si no se controla, la deshidratación puede hacer que cualquiera se sienta mal, no sólo los pacientes que sufren COVID de larga duración”, afirmó el experto. Al tiempo que afirmó que, si el agua sola es demasiado aburrida, también se puede incluir fruta, como un limón o una lima, para mejorar el sabor.
La inflamación es otros aspecto sobre el que los expertos pusieron su atención, ya que se encuentra asociada con la infección. Es por este motivo que aconsejaron evitar alimentos que empeoren aún más esta situación. Entre los alimentos que podrían empeorar este síntoma, los especialistas enumeraron: la carne roja y los productos procesados, las bebidas azucaradas y los postres. Según Vanichkachorn, “todos somos humanos y que está bien darse un capricho de vez en cuando. Pero yo mantendría esos alimentos exactamente como eso: un capricho y no un alimento básico”.

COVID prolongado y alimentación: consejos de la Asociación de dietistas BDA
- Planifique con antelación, si es posible, las colaciones fáciles y rápidas, las comidas y las bebidas nutritivas.
- Coma con regularidad.
- Evite las dietas restrictivas.
- Procure seguir una dieta de tipo mediterráneo, que incluya una gama variada de alimentos ricos en plantas.
- Controle los cambios de peso no deseados: intente mantener un peso saludable y estable.
- Sea amable consigo mismo. Comer puede ser bastante difícil cuando se está enfermo. Los pequeños cambios suelen ser los que mejor funcionan.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Crean dientes humanos en laboratorio con células del propio paciente
Un equipo del Reino Unido desarrolló piezas dentales mediante tejido autólogo abriendo paso a una nueva era en regeneración oral personalizada

El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra
El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste. Las claves para una buena observación

El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos
Un reciente hallazgo en Tuvá pone al descubierto un complejo ritual funerario de la Edad del Hierro, revelando prácticas culturales de las antiguas sociedades escitas y su simbolismo con equinos y rituales de prestigio, según Muy Interesante

¿Una enzima sería responsable de la pérdida de la memoria asociada al Alzheimer?
Denominada como SIRT2, esta sustancia tendría un rol clave en los procesos de neurodegeneración vinculados con un neurotransmisor que actúa como freno de la actividad cerebral. Por qué advierten que este avance podría brindar un nuevo panorama ante la patología

Hipertensión arterial: cuando reducir el consumo de sodio no alcanza, otro mineral puede ayudar
Investigadores de Canadá usaron un modelo matemático y demostraron cómo ajustar la ingesta de ciertos ingredientes puede ayudar a eliminar más de este nutriente mediante los riñones y reducir la presión sanguínea de manera más efectiva
