Un especialista destaca que las siestas de 20 minutos son "ideales" para complementar el descanso nocturno

Las siestas breves favorecen la concentración y disminuyen el estrés, mientras que el insomnio afecta a una de cada diez personas en España, según el neurólogo Gurutz Linazasoro

Guardar

El neurólogo Gurutz Linazasoro, de la Policlínica Gipuzkoa, ha destacado que las siestas de 20 minutos son "ideales" para complementar el descanso nocturno, especialmente en aquellas personas que duermen menos de siete horas diarias o para las que sufren insomnio, lo que puede derivar en problemas tanto físicos como mentales.

"Una siesta de unos 20 minutos es ideal para desconectar, reducir el estrés y consolidar memorias recientes. Este breve descanso aporta beneficios inmediatos, como un aumento en la concentración y una mejora del estado de ánimo", ha señalado Linazasoro.

Sin embargo, ha advertido de que las siestas largas pueden ser contraproducentes, pues se puede despertar en una fase profunda del sueño, lo que "genera una sensación de aturdimiento y disminuye el rendimiento durante el resto del día".

El especialista ha recordado que dormir bien es uno de los tres pilares "fundamentales" de la salud, junto con la alimentación y el ejercicio físico, y es que el sueño sirve para que el cerebro lleve actividades de reparación celular, eliminación de toxinas y consolidación de recuerdos.

"El sueño no es solo descanso; es una fase de enorme actividad cerebral que impacta directamente en nuestra salud física y emocional", ha afirmado, tras lo que ha insistido en que las siestas son un aliado "clave" en una época del año en el que las jornadas de luz son más cortas.

Además, ha opinado que el horario de invierno es más favorable al organismo debido a que "permite un descanso nocturno más prolongado". También ha señalado que, según la Sociedad Española de Neurología (SEN), más del 30 por ciento de los españoles duerme menos de siete horas diarias, y que el insomnio afecta a un 10 por ciento de la población.

Tras ello, ha recordado que los cambios de hora pueden afectar a los ritmos circadianos, lo que genera un desajuste que se traduce en cansancio, irritabilidad o una menor productividad, especialmente en niños y personas mayores.

Aunque el cuerpo suele adaptarse en pocos días, el neurólogo ha recomendado afrontar este proceso con paciencia e incluso recurrir a pequeñas siestas para sobrellevar mejor los efectos del cambio.

En base a ello, Linazasoro ha explicado que la melatonina, conocida como la 'hormona del sueño', es "clave" para regular los ciclos de vigilia y descanso, pues comienza a ser liberada cuando oscurece, enviando señales al cuerpo "para prepararse para dormir", y que se trata de un "mecanismo natural que debemos respetar para mejorar nuestra calidad de sueño".

El experto ha insistido en que el descanso es "fundamental" para gozar de una salud integral y que, en estas fechas navideñas, cuidar del sueño, incluso con una breve siesta diaria, puede ser el "mejor regalo" para el cuerpo y la mente.

Últimas Noticias

Las autoridades sudanesas rechazan la mediación de Emiratos Árabes Unidos y responsabilizan al Cuarteto

Mientras persiste la violencia en Sudán, el rechazo del gobierno a dialogar bajo las condiciones actuales incrementa la tensión diplomática, genera divisiones entre los mediadores internacionales y agrava la crisis humanitaria, según declaraciones de Abdelfatá al Burhan

Infobae

Dodic celebra la victoria de su delfín en las presidenciales de la República Srpska: "Ahora tienen dos Dodic"

El recuento ajustado y denuncias de anomalías ponen en duda la validez de la elección en la República Srpska, mientras los resultados provisionales desatan tensiones entre oficialismo y oposición, bajo fuerte presión internacional y ambiente de desconfianza

Dodic celebra la victoria de

Liberadas las 24 estudiantes secuestradas en el noroeste de Nigeria

Liberadas las 24 estudiantes secuestradas

Las repatriaciones aumentan un 20% en Alemania y se acercan a las 20.000 en lo que va de año

El gobierno federal intensifica la expulsión de migrantes, impulsa negociaciones para devolver personas a Siria y Afganistán y enfrenta críticas internacionales por el riesgo que corren quienes son enviados a territorios considerados inseguros por organismos humanitarios

Las repatriaciones aumentan un 20%

Rubio asegura que Trump está "bastante contento" con los "avances tremendos" de la negociación con Ucrania

Altos funcionarios de Estados Unidos y Ucrania concluyeron una nueva etapa de conversaciones en Ginebra, destacando progresos hacia un plan de paz definitivo, aunque persisten diferencias que exigen validación presidencial y nuevos acuerdos sobre seguridad y condiciones territoriales

Rubio asegura que Trump está