Haga esto todas las mañanas y su cuerpo se lo va a agradecer. Permítame compartirle una breve rutina de cinco pasos simples que, si incorpora a diario, pueden transformar la calidad de sus días.
1- Tomar agua
Primero, hidrátese. Durante toda la noche, su cuerpo ha perdido líquido, aunque no lo note. Lo invito a que, cuando se levante, tome un vaso de agua natural, tranquilo y sin prisa.

No se trata de nada extraordinario: solo un vaso de agua, que va a mejorar su metabolismo, su función cardiovascular y cerebral, además de ayudarle a eliminar toxinas. Es un gesto mínimo y eficaz para su salud matinal.
2- Respirar en profundidad
Segundo: respire. Haga respiraciones profundas, por la nariz, y mantenga el aire unos instantes antes de soltarlo. Repita esto dos o tres veces. Verá que le ayuda a iniciar el día con otra actitud y energía.
3 - Pequeños movimientos
Tercero: mueva su cuerpo. Después de muchas horas quieto, su organismo necesita activarse. No me refiero a la actividad física intensa de 30 a 45 minutos, que siempre recomiendo realizar día por medio, sino a mover las articulaciones, flexionar el cuerpo, incluso subir o bajar una escalera si lo tiene a mano.
Son movimientos breves que le permitirán empezar mejor el día.

4 - Planificar el día
Cuarto: planifique. Si no lo hizo la noche anterior, dedique unos minutos a organizar mentalmente su jornada. Piense: primero haré esto, luego aquello.
Ponga en orden sus prioridades, puede escribirlas o simplemente repasarlas mentalmente. El cerebro necesita un proyecto, necesita tener un mapa. Esto da certeza, serenidad y previsibilidad.
5- Practicar la gratitud
Quinto, piense en algo positivo y dé las gracias. Agradezca por estar vivo, por sentirse bien, por cómo está. Ese momento de gratitud, aunque sea breve, hace una gran diferencia en el ánimo con el que enfrenta cada día.
En resumen, agua, respiración, movimiento, planificación y gratitud. Cinco pasos simples, cinco movimientos para cuidar el cuerpo y la mente desde el primer minuto del día. Puede creerme: es una receta médica.
¿Cuál es la mejor forma de despertarse?
Un reciente artículo en The New York Times y publicado por Infobae reunió recomendaciones de diversos especialistas sobre la mejor forma de comenzar el día. Los expertos coincidieron en que dos aspectos resultaron fundamentales: levantarse siempre a la misma hora y recibir luz solar apenas se abre los ojos.

Mantener un horario constante al despertar fue considerado relevante para regular los ritmos circadianos. Este mecanismo biológico influía en el estado de ánimo, la función cognitiva, la hormona del sueño y el metabolismo. Alterar el horario de manera brusca, especialmente los fines de semana, podía conducir a falta de coordinación, somnolencia e incluso problemas de salud a largo plazo.
También destacaron la importancia de recibir luz natural apenas despertaban. Aunque solo fueran quince minutos de exposición al sol, esto activaba la producción de cortisol y ayudaba a sincronizar el reloj biológico, además de mejorar el estado de ánimo y la calidad del sueño. Incluso en días nublados, la exposición a la luz exterior era suficiente.
Finalmente, se recomienda evitar el uso del botón de repetición de la alarma. Dormir de manera fragmentada, genera más cansancio y reducía la calidad del descanso.
* El doctor Daniel López Rosetti es médico cardiólogo (MN 62540) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Presidente de la Sección de Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH). Es autor de los libros: “Emoción y sentimientos” (Ed. Planeta, 2017), “Equilibrio. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Manual del usuario” (Ed. Planeta, 2019), “Recetas para vivir mejor y más tiempo” (Ed. Planeta, 2025), entre otros.
Últimas Noticias
¿Por qué la avena es clave para el desarrollo muscular?
Incorporar este cereal en la alimentación diaria contribuye a mejorar la composición corporal, regular el metabolismo y apoyar la salud cardiovascular, según especialistas

Cuáles son los secretos para disfrutar de una primera cita, según una experta
La psicóloga Silvia Llop destaca en el podcast “Tengo un Plan” la importancia de olvidarse de la perfección, fomentar la autenticidad y centrarse en el bienestar personal

Cómo distinguir una infección urinaria de molestias comunes y cuándo consultar al médico
Reconocer señales inusuales y solicitar una evaluación profesional es determinante para evitar problemas graves. Qué tener en cuenta

Cibercondría: por qué buscar síntomas en internet puede aumentar la ansiedad y alterar la salud
Expertos advierten sobre la importancia de desarrollar pensamiento crítico y habilidades digitales para distinguir entre información confiable y contenido engañoso

La enfermedad invisible que engaña incluso a los médicos: qué es el trastorno facticio y cómo detectarlo a tiempo
Su reconocimiento oportuno permite limitar procedimientos médicos innecesarios y proteger la salud física y emocional de quienes la padecen, así como de los niños expuestos al síndrome de Munchausen por poderes



