Brenda Haines siempre se definió como una persona organizada. Estudió diseño de interiores y durante años trabajó en el armado de vidrieras y en el visual merchandising para grandes marcas en Argentina. Sin embargo, lo que parecía su gran salto profesional no fue lo que esperaba.
“Siempre fui organizada… Después de estudiar diseño de interiores trabajé muchos años en visual merchandising. Abrí un negocio en un shopping, lo que creía que era el sueño de mi vida fue mi peor pesadilla. Coincidió con que cumplía 40 años y dije: ¿y ahora qué hago de mi vida?”, relató en diálogo con Planes.

Un nuevo comienzo
En medio de esa incertidumbre, encontró un camino inesperado. “Un día doblando las toallas obsesivamente pensé: yo tengo que hacer esto en la casa de la gente. Y de golpe me empecé a levantar todos los días con ganas de escribir. Nunca había escrito nada en mi vida, no podía responder ni un mail, y de repente no podía parar de escribir.”
Así nació su primer libro, Los mandamientos del orden, al que luego siguió Los mandamientos de la limpieza, donde reunió rutinas y consejos prácticos para la vida diaria.

De 200 seguidores a millones
En 2015 decidió llevar su mensaje a las redes sociales. Empezó con apenas 200 seguidores y la decisión de publicar todos los días. “Un secreto fue nunca correrme del tema. No hablaba un día de organización y al otro de comida.Siempre fui fiel a mis seguidores y a lo que esperaban de mí”, explicó.
Hoy supera los 2,3 millones de seguidores en Instagram y 1,5 millones en TikTok, todo de manera orgánica y sin delegar la gestión de sus cuentas.
Orden y bienestar
Haines asegura que la organización no debe confundirse con obsesión ni con gasto económico, sino que se trata de hábitos cotidianos. “El orden no es un TOC, es una forma de vivir. A todos nos gusta llegar a un hotel y que todo esté en su lugar. Lo mismo pasa en casa: despertarse en una casa ordenada te cambia la cabeza.”
Su consejo para empezar es simple: “Lo más importante es arrancar siempre por nuestro placard, porque todos los días nos tenemos que vestir. Un placard organizado nos hace vestirnos mejor y nos motiva a seguir con el resto de la casa.”

Del placard al showroom
Con el tiempo, su proyecto se transformó también en un negocio. Primero fue una tienda online y luego un showroom en Buenos Aires. “Empecé llevando perchas, canastos y cajas a las casas que organizaba. En un momento mi casa estaba llena de stock y tuve que abrir un espacio propio. Hoy tenemos un showroom en los lofts de Darwin, y asesoramos a quienes quieren pensar sus vestidores o ambientes desde cero”, contó.
Más allá de los productos, su comunidad encuentra en Tu Espacio Organizado un recordatorio de que el orden es accesible para todos. “Todos pueden. El más desordenado se puede convertir en una persona ordenada si quiere. Es como empezar el gimnasio: son hábitos de todos los días y depende de las ganas de sostenerlo.”
Últimas Noticias
De la huida al refugio: cómo una vaca logró escapar del sacrificio y ganar una segunda oportunidad
El rescate de Mootilda evidencia cómo la intervención de la comunidad y organizaciones sin fines de lucro puede ofrecer segundas oportunidades a animales en riesgo de perder la vida

Receta de hamburguesas de arvejas, rápida y fácil
Los medallones se convirtieron en protagonistas de la cocina de aquellos que priorizan la salud y buscan incorporar legumbres

Sheldon Cooper se equivocó: el mejor número no es el 73, sino el 37
Entre ecuaciones y referencias científicas, un patrón sencillo desafía la “supremacía” del elegido por el protagonista de The Big Bang Theory

Poblaciones en riesgo por el cambio climático: cómo las desigualdades marcan el futuro
Una investigación revela variaciones en la ubicación de comunidades cercanas al mar, determinadas por la capacidad de adaptación y los recursos disponibles frente a amenazas ambientales

Restos de armas y barcos de guerra bajo el agua se transformaron en refugios para la vida silvestre
Dos equipos científicos documentaron cómo vestigios sumergidos de la Primera y Segunda Guerra Mundial favorecen la formación de ecosistemas con gran diversidad de especies. La amenaza de la contaminación por compuestos tóxicos
