
La poeta norirlandesa Dayna EM Craig publicó en línea un poema breve pero contundente. Con menos de 50 palabras, “La oración de un narcisista” logró condensar lo que muchas víctimas de abuso psicológico describen como una experiencia devastadora y difícil de explicar: el proceso sistemático mediante el cual un agresor manipula, distorsiona y erosiona la percepción y autoestima de otra persona.
El poema, que circula ampliamente en redes sociales y foros de sobrevivientes, se compone de frases cortas y directas que, ordenadas en secuencia, representan las fases típicas de manipulación emocional:
Eso no ocurrió.
Y si ocurrió, no fue tan grave.
Y si lo fue, no es para tanto.
Y si lo es, no es mi culpa.
Y si lo fue, no fue mi intención.
Y si lo hice,te lo merecías.
Craig explicó que su motivación inicial fue responderse una pregunta: “¿Estoy sola?”, y que la respuesta que recibió de la comunidad fue inmediata: muchos identificaron en esas líneas la voz de parejas, familiares e incluso figuras públicas.
Su viralidad se debe a que no solo refleja experiencias individuales, sino que describe un patrón de comportamiento documentado en estudios científicos. El psicólogo Mark Travers analizó el texto en una columna en Forbes, vinculando cada línea con tácticas de manipulación reconocidas por la ciencia y utilizadas de forma recurrente por personas con rasgos narcisistas.
1-Gaslighting: negar la realidad para ejercer control
El poema inicia con “Eso no ocurrió”, frase que ilustra el gaslighting, una técnica que consiste en negar por completo hechos reales para que la víctima dude de su memoria y su percepción.

Esta forma de manipulación, según un estudio del 2023 publicado en Journal of Family Violence, es una de las estrategias más efectivas para desestabilizar emocionalmente a una persona, ya que genera dependencia del abusador y le otorga poder absoluto sobre la narrativa.
2- Minimización: restar importancia al daño
La línea “No fue tan malo” describe la minimización, un recurso que admite parcialmente lo sucedido, pero lo presenta como trivial. De esta manera, la víctima comienza a cuestionar si está exagerando su reacción.
Una investigación difundida por Psychology, Public Policy, and Law detectó que personas acusadas de delitos violentos usan este método para manipular percepciones, una práctica que, en relaciones abusivas, socava la legitimidad del dolor experimentado.
3- Invalidación emocional: deslegitimar los sentimientos
Con “No es para tanto”, el narcisista invalida directamente las emociones de la víctima. Este tipo de respuesta, según Psychological Assessment, transmite que los sentimientos de una persona son inapropiados o exagerados.

La repetición de esta táctica deteriora la confianza en la propia brújula emocional, afecta la autoestima y favorece que el abusador mantenga el control psicológico.
4- Echar la culpa a otros: evitar toda responsabilidad
En “No es mi culpa”, el abusador desplaza la responsabilidad hacia otros, incluidas las víctimas. La investigación publicada en el European Journal of Personality reveló que las personas con rasgos narcisistas atribuyen sus logros a sí mismas, pero culpan a factores externos o a terceros de cualquier resultado negativo. Esto permite preservar su imagen y manipular la percepción de los hechos.
5- Negación de intención: aparentar inocencia
La frase “Y si lo ocurrió, no fue mi intención“ introduce una admisión parcial del daño, seguida de la negación de mala intención. Según Acta Psychologica, la intención pesa mucho en la evaluación social de las acciones.
Al manipular este aspecto, el narcisista consigue que su conducta se perciba como menos grave y confunde a la víctima sobre la validez de su dolor.
6- Culpar a la víctima: invertir la responsabilidad
Las últimas líneas, “Y si lo hiciera, te lo merecías”, revelan la táctica más extrema: culpabilizar a la víctima. Esta forma de manipulación no solo desplaza la responsabilidad del agresor, sino que coloca a la persona afectada en una posición de indefensión moral.

Un estudio publicado en 2023 en la Revista de Personalidad y Psicología Social indicó que quienes presentan altos niveles de narcisismo, maquiavelismo y sadismo suelen responsabilizar a otros de su sufrimiento, motivados por falta de empatía o por la satisfacción del dolor ajeno. Esta creencia debilita el sentido de justicia de la víctima y refuerza el control del abusador.
Un poema que generó un reconocimiento colectivo
Aunque “La oración de un narcisista” nació de una vivencia personal, pronto se convirtió en un punto de encuentro para quienes han vivido experiencias similares.
Craig reconoció que “no es una comunidad a la que invitaría a nadie, pero sí una que encuentro reconfortante”. También destacó que recibir mensajes de personas que encontraron en el poema una forma de nombrar su experiencia “me ayuda también a mí”.
Según Travers, este fenómeno confirma que la visibilización del abuso psicológico permite identificar sus mecanismos y reconocer que el dolor sentido es legítimo. Como concluye Craig en sus interacciones con la comunidad, ponerle nombre a estas tácticas es un paso esencial para entender la dinámica y empezar a cuestionarla.
Últimas Noticias
¿Es saludable darle lácteos a mi gato? La opinión de los veterinarios
La tradición de ofrecer leche a los gatos persiste desde hace generaciones, pero los especialistas advierten que este hábito carece de fundamentos nutricionales. Cómo puede afectarlos y qué tipo de dieta recomiendan

Cuál es la causa del déjà vu y qué puede revelar del funcionamiento de la memoria
En su columna en Infobae en Vivo, la neuropsicóloga Lucía Crivelli explicó que la sensación de haber vivido un hecho con anterioridad muestra cómo el cerebro puede generar recuerdos erróneos y los mecanismos internos que regulan la distinción entre lo real y lo imaginado

Beyoncé deslumbró en la Fórmula 1: el look que se robó todas las miradas en el Gran Premio de Las Vegas
La aparición de la artista junto a Jay-Z captó la atención de los presentes, con dos estilos de la cantante en el centro de la escena. Los detalles de un evento que fusionó moda, celebridades y automovilismo

Receta de marquise de chocolate sin harina, rápida y fácil
Este clásico de la repostería francesa gana popularidad por su textura suave, facilidad de preparación y ser apto para dietas sin gluten, convirtiéndose en la opción favorita de reuniones y celebraciones en todo el país

Advierten que adolescentes fueron atendidos con graves quemaduras por retos virales con fuego
La jefa de Guardia del Hospital de Quemados de la Ciudad de Buenos Aires, Valeria Fernández, advirtió en Infobae en Vivo sobre el crecimiento de internaciones por graves lesiones relacionadas con desafíos difundidos en redes sociales


