
La guía culinaria internacional Taste Atlas reveló su ranking de las 50 mejores salchichas cocidas del mundo, una selección que celebra tradiciones gastronómicas locales y pone en valor preparaciones emblemáticas que sobreviven al paso del tiempo.
Basado en más de 7.000 votaciones de comensales y expertos, el listado destaca recetas profundamente arraigadas en las culturas regionales, desde los asados del Cono Sur hasta los mercados de Baviera o las tabernas del País Vasco.
Entre los diez primeros puestos aparece un clásico de las parrillas argentinas: el chorizo, que se consolida como uno de los embutidos más apreciados a nivel mundial. Esta versión criolla se ubica en el 10.º lugar, precedido de preparaciones de Italia, España, Sudáfrica, Alemania, Turquía, Portugal y el norte de África.
El reconocimiento reafirma su estatus como ícono del ritual del asado y embajador de la cocina de Argentina en el mundo.
El chorizo argentino: alma de la parrilla y uno de los referentes de la cocina local en el mundo

Presente en cada asado y símbolo indiscutible del encuentro social, el chorizo a la parrilla fue reconocido por Taste Atlas como una de las diez mejores salchichas cocidas del planeta. Elaborado generalmente con carne de cerdo, o una mezcla con carne vacuna, pimentón, ajo, orégano y pimienta negra, se cocina lentamente sobre las brasas, donde desarrolla una textura exterior crocante y un interior jugoso. Su perfil de sabor, equilibrado y especiado, lo convierte tanto en entrada tradicional como en protagonista del infaltable choripán.
Desde la guía culinaria afirman que “un auténtico asado argentino solo está completo con chorizo”. Resaltan, además, que su contenido de grasa evita que se seque durante la cocción, lo que le da una ventaja técnica en la parrilla. Combinado con pan crujiente y salsa chimichurri, el chorizo argentino trasciende su rol como alimento: es una ceremonia.
A su vez, el choripán fue reconocido en otro ranking de Taste Atlas, de los 100 mejores sándwiches del mundo en enero de 2025. Allí, ocupó el puesto 23, y compartió escena con otros tres representantes argentinos: el lomito (11°), el sándwich de milanesa (31°) y el bondipan (35°). Este reconocimiento doble no solo confirma la relevancia del chorizo en la cultura gastronómica del país, sino también su capacidad de adaptarse a múltiples formatos sin perder identidad.
Los mejores embutidos cocidos del ranking
1. Salsiccia (Italia)
Clásica entre las clásicas, la salsiccia es la madre de muchas otras salchichas frescas. Hecha con carne y grasa de cerdo, se condimenta con especias que varían según la región y se embute en tripas naturales. Aunque su origen se vincula con Basilicata, hoy tiene tantas versiones como provincias italianas. Se consume asada o frita, siempre fresca y jugosa.

2. Chistorra (España)
Fina, alargada y de color rojo intenso, la chistorra es una explosión de sabor gracias al pimentón, el ajo y la grasa. Según Taste Atlas, está presente en los bares del norte de España, Navarra y Aragón, y se sirve caliente en bocadillos, tapas o sola. Su curado exprés y su textura crujiente al freírla la convierten en un favorito popular.
3. Boerewors (Sudáfrica)
De forma espiralada y alma campesina, el boerewors, o “salchicha del granjero”, es el corazón del braai sudafricano. Debe contener un mínimo de 90% de carne (principalmente vacuno) y una mezcla generosa de especias como clavo, nuez moscada y pimienta negra. Se asa lentamente y se acompaña con pap, una polenta espesa, y salsas locales.
4. Alheira de Mirandela (Portugal)
Este embutido contiene carne cocida de varias especies, pimentón, pan, ajo y aceite de oliva, y se ahúma con leña de olivo o roble. Su sabor es suave y perfumado, ideal para platos como açorda o servido al horno con papas.
5. Alheira de Vinhais (Portugal)
Desde el corazón de Trás-os-Montes, esta salchicha representa la tradición ahumadora de Vinhais, donde el invierno y la leña perfuman los embutidos. Se prepara con carne cocida de cerdo bísaro, pan y especias, con un perfil más delicado que su par de Mirandela. Amarilla por fuera, fragante por dentro, es un clásico portugués.
6. Chorizo (España)
Emblema de la charcutería ibérica, el chorizo español se distingue por su pimentón de la Vera, que le da su color rojo profundo y su sabor ahumado. Hecho con carne de cerdo y ajo, se presenta en versiones curadas, semicrudas o cocidas, y cada región tiene su interpretación. Se consume en bocatas, guisos o directamente al plato.
7. Sucuk (Turquía y Medio Oriente)
Concentrado de sabor y especias, el sucuk es un embutido seco que necesita semanas de curado. A base de carne de vaca o cordero, ajo, comino, pimienta y pimentón, su textura firme contrasta con su aroma potente. Se fríe en rodajas finas y acompaña desayunos, sándwiches o platos tradicionales en Turquía, Líbano, Siria y otros países de la región.

8. Nürnberger Bratwürste (Alemania)
Pequeñas, blancas y muy aromáticas, estas salchichas con IGP nacieron en Núremberg y son un símbolo de la gastronomía bávara. Con apenas 20 gramos, se hacen con carne de cerdo finamente molida y mejorana como especia distintiva. Se sirven en tríos dentro de panecillos, con chucrut o mostaza dulce.
9. Merguez (Magreb y Francia)
Roja, picante y perfumada, la merguez es una salchicha que resume los sabores del norte de África. Hecha con cordero o mezcla con vacuno, lleva harissa, comino, ajo, pimentón y coriandro. Su color intenso y su perfil especiado la convirtieron también en favorita en los mercados franceses, donde se prepara a la parrilla o en platos de couscous.
Últimas Noticias
Cómo enfrentar la caída del cabello en los hombres: peinados, técnicas y prevención
Desde ajustes en el diseño del corte hasta intervenciones que deben contar con el acompañamiento de un profesional, esta guía del estilista Leonardo Rocco recorre las alternativas frecuentes

Cuál es la medida más importante para prevenir el cáncer de próstata
La mayoría de los casos se detectan cuando la enfermedad ya está avanzada, por lo que la prevención y los controles periódicos resultan esenciales

Qué alimentos puede comer una persona con prediabetes y cuáles debe evitar, según los expertos
Aunque no siempre presenta señales visibles, esta condición puede derivar en cuadros más graves si no se actúa a tiempo. Qué recomiendan especialistas y guías médicas para el abordaje y la prevención

Día Mundial del Perro: las recomendaciones para un cuidado responsable en tiempos de familia multiespecie
Cada 21 de julio se reconoce el vínculo creciente entre humanos y estos animales. Con una presencia cada vez más integrada en los hogares, los expertos remarcan la importancia de garantizar su bienestar físico y emocional

Salud de la piel: qué hábitos marcan la diferencia y lo que hay que saber sobre el ácido hialurónico
En una nueva edición del ciclo de entrevistas El Puente, el cirujano plástico Gustavo Rudy profundizó en el impacto del estilo de vida sobre la aparición de arrugas, el daño provocado por los rayos del sol y los efectos del tabaco y el alcohol. Además, respondió consultas sobre procedimientos estéticos
