
El consumo de pasta, un alimento básico en numerosas culturas, ha sido objeto de debate en relación con su impacto en el peso corporal y la salud.
Según un análisis publicado por el Instituto Nacional de Salud, que revisó 38 estudios relevantes, concluyó que la pasta no está asociada con el sobrepeso u obesidad en adultos y niños saludables, y que su inclusión en una dieta equilibrada no contribuye al aumento de peso.
El cirujano bariátrico, Leonardo Rejón, informó en diálogo con Men´s Health, la forma en que se cocina la pasta también influye en su impacto en el organismo.
En una publicación en redes sociales, Rejón explicó que cocinar la pasta “al dente” reduce la absorción de almidón, transformándolo en fibra, lo que disminuye su índice glucémico y, por ende, su capacidad de contribuir al aumento de peso.
En contraste, la pasta más cocida tiene un índice glucémico más alto, lo que facilita su asimilación y puede favorecer el aumento de peso.

La relación entre la pasta y el peso corporal también ha sido estudiada en el contexto de la dieta mediterránea, reconocida por sus beneficios para la salud, como la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2.
Según un estudio de la revista Nature, el consumo de pasta como parte de esta dieta se asoció con un menor índice de masa corporal (IMC), una menor circunferencia de cintura y una mejor relación cintura-cadera.
Este análisis, basado en datos de más de 23.000 participantes en Italia, destacó que la pasta, cuando se consume en combinación con otros alimentos saludables como vegetales, legumbres y aceite de oliva, puede ser un componente clave para mantener un peso saludable.
El impacto de la pasta en el peso corporal también depende de su calidad y preparación.

Según contó a The Telegraph la doctora Federica Amati, nutricionista clínica e investigadora científica, la pasta hecha de trigo duro tiene un índice glucémico más bajo y un mayor contenido de proteínas en comparación con las variedades más comerciales.
Además, optar por pasta integral puede ofrecer beneficios adicionales, como un mayor contenido de fibra, vitaminas y minerales, lo que contribuye a una mayor saciedad y a la salud del microbioma intestinal.
La forma de cocinar y consumir la pasta también puede marcar una diferencia significativa. Cocinarla “al dente” no solo mejora su textura, sino que también reduce su impacto en los niveles de azúcar en sangre.
En cuanto a las porciones, los expertos recomiendan moderación. En Italia, la pasta rara vez constituye el componente principal de una comida, sino que se sirve en cantidades moderadas acompañadas de proteínas, grasas saludables y una variedad de vegetales.

Según contó la nutricionista Federica Amati, una proporción equilibrada sería un cuarto del plato de pasta, otro cuarto de proteínas y la mitad restante de vegetales.
Por otro lado, los estudios revisados por el NIH también señalaron que la pasta tiene un índice glucémico más bajo que otros carbohidratos refinados, como el pan blanco o el arroz, lo que podría explicar su menor impacto en el peso corporal.
Además, su estructura compacta y el proceso de cocción contribuyen a una digestión más lenta, lo que ayuda a mantener niveles estables de azúcar en sangre y a prolongar la sensación de saciedad.
La evidencia científica sugiere que la pasta, cuando se consume como parte de una dieta equilibrada y en cantidades moderadas, no solo no contribuye al aumento de peso, sino que puede formar parte de un estilo de vida saludable.
La clave está en elegir variedades de alta calidad, cocinarla adecuadamente y combinarla con alimentos ricos en nutrientes, como vegetales, proteínas magras y grasas saludables.
Últimas Noticias
Cuáles son las moléculas que podrían restaurar la eficacia de antibióticos comunes, según expertos de Oxford
Un grupo de científicos detectó sustancias ya conocidas que logran frenar una enzima que algunas bacterias usan para evadir los efectos de distintos fármacos

La “canción” de una estrella: un descubrimiento desafía los modelos actuales de evolución estelar
Un equipo de astrónomos logró captar las vibraciones de un astro distante. Por qué este avance ofrece una visión inédita de los procesos internos de estos cuerpos celestes

Formaldehído en productos de belleza, un riesgo oculto para mujeres afroamericanas y latinas
Estudios recientes revelan la presencia de compuestos potencialmente cancerígenos en artículos de uso diario, lo que incrementa la exposición a sustancias peligrosas en comunidades vulnerables de Los Ángeles

Silencio, mar y naturaleza: 7 destinos ocultos donde el tiempo parece detenerse
Lejos del turismo masivo, existen rincones inexplorados donde la serenidad y una atmósfera única prevalecen

Ángel, la perra labrador heroína que vuelve a casa luego de años de servicio en las Fuerzas Armadas de EEUU
La canina entregó casi 10 años de su vida a la detección de explosivos en misiones especiales que se realizaron en Japón y Corea del Sur, especialmente. Ahora, descansa rodeada de afecto y cuidado
