
El maltrato psicológico y físico en las relaciones de pareja es un fenómeno que, aunque devastador, sigue siendo un tema difícil de abordar para muchas personas. Según informó Silvia Congost, experta en psicología, este tipo de abuso no surge de manera repentina, sino que se desarrolla a través de un ciclo de fases que atrapan a las víctimas en una espiral de sufrimiento y confusión.
Congost detalla que estas etapas explican por qué las víctimas permanecen en relaciones dañinas, a menudo sin denunciar el abuso o incluso retirando denuncias previas.
La calma inicial: una trampa disfrazada de perfección
De acuerdo con Congost, el ciclo del maltrato comienza con una fase de calma, donde la relación parece idílica. En esta etapa, la víctima siente que ha encontrado a una pareja ideal, lo que facilita que se ignoren las primeras señales de alerta.

Sin embargo, esta aparente tranquilidad se mantiene solo mientras la víctima cede a las demandas del agresor. El medio Elle detalla que cualquier intento de expresar desacuerdo o inconformidad puede desencadenar la siguiente fase del ciclo.
La tensión: el preludio de la tormenta
La fase de tensión se activa cuando la víctima se atreve a decir “no” o a expresar su descontento. Según publicó Elle, el agresor puede reaccionar con ira y frustración, percibiendo la negativa como un desafío o una desobediencia.

En este punto, la víctima puede intentar calmar la situación volviendo a ceder, lo que refuerza la falsa creencia de que puede controlar la violencia del agresor. Este comportamiento del agresor busca desestabilizar a la víctima, minando su autonomía y haciéndola dudar de sí misma.
La explosión: el clímax del ciclo de abuso
La tensión acumulada finalmente lleva a la fase de explosión, donde se producen agresiones físicas, psicológicas o incluso sexuales. Elle reportó que esta etapa, aunque breve, es extremadamente intensa y peligrosa.

Las víctimas a menudo justifican el comportamiento del agresor, asumiendo la culpa y creyendo que pueden cambiar la situación si se ajustan a las expectativas del abusador. Este fenómeno, conocido como “gaslighting”, distorsiona la percepción de la realidad de la víctima.
La luna de miel: el ciclo se reinicia
La última fase del ciclo es la llamada “luna de miel”, donde el agresor muestra remordimiento y promete cambiar. Según consignó el medio Elle, esta etapa es especialmente peligrosa porque refuerza el vínculo de la víctima con el agresor, haciéndola creer que el cambio es posible.

Sin embargo, esta calma es temporal, y el ciclo de abuso está destinado a comenzar de nuevo, a menudo con mayor intensidad.
Romper el ciclo: el primer paso hacia la recuperación
Es crucial que las personas que se reconocen en estas fases busquen ayuda. Elle enfatiza la importancia de hablar con alguien de confianza y buscar apoyo psicológico para salir del ciclo de abuso.
Compartir la experiencia es un paso vital hacia la recuperación, ya que permite a la víctima comenzar a reconstruir su vida fuera de la sombra del maltrato.

El maltrato psicológico y la violencia doméstica son procesos complejos que no ocurren de un día para otro, sino que se desarrollan de manera gradual y sutil, como explica Silvia Congost.
Las fases del maltrato, como la calma, la tensión, la explosión y la luna de miel, revelan cómo las víctimas quedan atrapadas en un ciclo de abuso, donde la confusión y el temor a enfrentar la realidad dificultan el escape.
En este ciclo, las personas maltratadas a menudo sienten que pueden cambiar la situación o que la culpa recae sobre ellas, lo que agrava aún más el sufrimiento y prolonga la dependencia emocional. Comprender estas fases es esencial para identificar el maltrato y, lo más importante, para tomar decisiones que permitan romper el ciclo de abuso.
Últimas Noticias
Cómo limpiar el drenaje de la cocina con vinagre y bicarbonato de sodio
Una mezcla sencilla de ingredientes comunes puede eliminar residuos y malos olores en la pileta, evitando productos químicos agresivos y cuidando el medio ambiente, según especialistas y estudios recientes

5 ejercicios que pueden corregir la postura y eliminar el “cuello tecnológico”
Especialistas consultados por The Times advirtieron sobre los efectos físicos del sedentarismo digital y detallaron rutinas simples que alivian dolores cervicales, mejoran la respiración y favorecen la digestión

Una científica revela el error que comete la mayoría de las personas al lavar las medias
La experta en productos de limpieza reveló la técnica que la mayoría ignora y que puede afectar la higiene y durabilidad de estas prendas

14 expertos revelaron estrategias efectivas para romper la dependencia del celular
Según investigaciones de Stanford y MIT citadas por The New York Times, algunas personas cambiaron completamente su dispositivo, mientras que otras aplican técnicas como presión temporal, procesamiento por lotes y desconexión nocturna

Qué comer después de los 40 años: los alimentos clave para mantener masa muscular, energía y salud mental
Expertos consultados destacaron la importancia de ajustar la dieta a los cambios hormonales, priorizando proteínas, fibra vegetal y variedad nutricional para sostener el rendimiento físico y cognitivo a largo plazo
