
Las nueces, consideradas uno de los frutos secos más saludables, son una fuente importante de grasas saludables, proteínas y otros nutrientes esenciales. Sin embargo, su almacenamiento y consumo adecuados son clave para mantener su frescura y aprovechar al máximo sus beneficios.
El lugar de la cocina donde se recomienda conservar las nueces
El almacenamiento de las nueces es un factor crucial para preservar su frescura y evitar que se pongan rancias. Un error común es dejar las nueces en su envoltorio de plástico abierto, lo que acelera su deterioro. Ni siquiera cerrar la bolsa con una pinza es suficiente para evitar que pierdan calidad.
Para conservarlas correctamente, se recomienda guardarlas en un recipiente hermético, preferentemente de vidrio, ya que esto impide la entrada de aire y protege las nueces de la humedad y de olores externos. Mantenerlas en un lugar oscuro y fresco, como una alacena cerrada, también ayuda a prolongar su vida útil.

Otro aspecto importante es evitar exponerlas a la luz y al calor. La luz acelera el proceso de enranciamiento, por lo que no se deben almacenar en estantes o mostradores donde queden expuestas.
Además, las castañas, un tipo de fruto seco, requieren un cuidado especial, ya que pierden humedad rápidamente y pueden desarrollar moho si se almacenan incorrectamente.
¿Por qué es mejor guardar los frutos secos en la heladera?
Según explicó a Real Simple, Amy Reed, vocera de la Academia de Nutrición y Dietética de EE. UU. las grasas insaturadas de los frutos secos son más frágiles y se pueden echar a perder rápidamente a temperatura ambiente, especialmente en climas cálidos.
Según esta especialista, almacenar frutos secos en la heladera puede extender su frescura hasta seis meses, ya que las bajas temperaturas ralentizan la oxidación.

Si se busca una conservación aún más prolongada, el freezer es la mejor opción. Guardar las nueces en un recipiente apto para congelador, con la menor cantidad de aire posible, puede extender su vida útil hasta un año.
Cómo consumir nueces para absorber mejor sus nutrientes
Las nueces son una excelente fuente de omega-3, antioxidantes, proteínas y minerales esenciales como magnesio y fósforo. Sin embargo, la forma en que se consumen puede influir en la absorción de estos nutrientes.

Algunos estudios sugieren que remojar las nueces antes de comerlas puede mejorar la biodisponibilidad de ciertos minerales, como el zinc y el hierro. El proceso de remojo ayuda a reducir los fitatos, compuestos que pueden inhibir la absorción de minerales. Para remojarlas, se recomienda dejarlas en agua durante unas 6 a 8 horas y luego secarlas bien antes de consumirlas.
Otra manera de potenciar la absorción de los nutrientes es combinarlas con otros alimentos ricos en grasas saludables. Como las nueces ya contienen una cantidad considerable de grasas insaturadas, acompañarlas con alimentos como yogur natural puede mejorar la absorción de sus vitaminas liposolubles.

Por otro lado, es importante evitar el consumo excesivo. Según El Confidencial, aunque las nueces son altamente nutritivas, se recomienda no ingerir más de 8 unidades al día para evitar un exceso calórico.
Los beneficios de las nueces para la salud
Incluir nueces en la dieta diaria puede ayudar a reducir la presión arterial y disminuir el riesgo de tener enfermedades cardíacas. Esto se debe a su contenido de grasas insaturadas, antioxidantes y compuestos antiinflamatorios que benefician el sistema circulatorio.
Otro beneficio clave de las nueces es su impacto en la salud intestinal. Se ha observado que estos frutos secos pueden favorecer el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino, contribuyendo a una mejor digestión y absorción de nutrientes.
Además, las nueces pueden ser aliadas en la pérdida de peso. Aunque son calóricas, las grasas que contienen son saludables y proporcionan saciedad, lo que puede ayudar a reducir el consumo de otros alimentos menos nutritivos.
Últimas Noticias
Cuáles son los mejores alimentos para la piel
Antioxidantes naturales y vitaminas esenciales se combinan en ciertos alimentos que transforman la piel de forma visible y sostenida

¿Las redes sociales dañan la salud mental de los adolescentes? Qué dicen los especialistas
Las pantallas y teléfonos inteligentes son hoy una parte esencial de la vida de los jóvenes, pero su uso desmedido plantea potenciales riesgos. Los expertos advierten que crecer en un entorno digital puede vincularse a trastornos psicológicos. ¿Qué pueden hacer los padres para proteger a sus hijos?

Los 5 pilares para llegar a los 100 años con salud y energía, según un científico de Stanford
Con propuestas innovadoras como el Decatlón Centenario, el doctor Peter Attia asegura que alcanzar la longevidad requiere prepararse desde temprana edad y no solo en lo físico, sino también en lo emocional y espiritual. “Si quieres levantar a tu nieto o bisnieto de 13 kilos cuando tengas ochenta años, tendrás que poder levantar entre 20 y 25 kilos ahora”, afirma

Un nuevo marcador celular podría anticipar qué pacientes responderán a la inmunoterapia contra el cáncer
Investigadores del Instituto Weizmann manipularon células cancerosas para que se hicieran visibles al sistema inmunológico, un innovador enfoque que aumenta las probabilidades de éxito de la terapia inmunitaria

El impacto del perfeccionismo: ¿cuándo la búsqueda de la excelencia se convierte en un problema?
La pulsión por alcanzar la perfección puede llegar a un punto en el que hay miedo al error y una autocrítica severa. En qué casos puede ser una motivación positiva y cómo abordarla, según expertos consultados por Infobae
