
En un mundo donde la optimización de recursos y la salud son prioridades crecientes, congelar carbohidratos como arroz, pasta y papas antes de su consumo no solo extiende su vida útil, sino que también mejora su valor nutricional.
Según un informe de National Geographic, al refrigerar y recalentar estos alimentos, su estructura cambia, convirtiéndose en un tipo de almidón resistente. Este proceso ofrece varios beneficios para la salud, como mejorar la digestión y ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre.
Beneficios del almidón resistente
Por su parte, el almidón resistente, que se forma cuando los carbohidratos cocidos se enfrían y recalientan, se digiere más lento que el almidón regular. Esto, según explicó Yaa Boayke, nutricionista dietista y entrenadora personal, ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre y prolonga la sensación de saciedad.
De acuerdo con National Geographic, este proceso químico es clave para evitar los picos de azúcar que suelen seguir al consumo de carbohidratos de alto índice glucémico, como el arroz blanco y la pasta.
Impacto en la salud intestinal
Además de sus efectos sobre el azúcar en la sangre, el almidón resistente actúa como fibra dietética en el colon, lo que favorece la salud intestinal.
National Geographic detalló que este tipo de almidón fermenta en el intestino, alimentando a las bacterias beneficiosas del microbioma. Este proceso promueve la producción de compuestos como el butirato, un ácido graso que, según Jacek Szymanowski, nutricionista certificado, “reduce la inflamación y favorece la salud intestinal”.

Evidencia científica y métodos de preparación
Un estudio publicado en 2015 en el Journal of Functional Foods, citado por National Geographic, reveló que congelar y recalentar alimentos ricos en almidón puede aumentar significativamente la cantidad de almidón resistente.
Aunque el incremento es más notable en productos como la harina integral, el arroz cocido y congelado también muestra un aumento en el almidón de digestión lenta.
Además, un estudio de 2024 en Frontiers in Nutrition destacó que refrigerar carbohidratos también es efectivo, pero menos que congelar. Recalentar en microondas potencia aún más este contenido, superando métodos como hervir o cocinar al vapor.
Beneficios para personas con diabetes y control de peso
Las personas que más podrían beneficiarse de estas prácticas son los diabéticos o quienes buscan controlar su peso. Por su parte, National Geographic informó que el consumo de almidón resistente no solo reduce la liberación de energía, sino que también ayuda a mantener la saciedad por más tiempo.
A su vez, Yaa Boayke afirmó que “el almidón resistente es clave para quienes desean mantener sus niveles de energía estables a lo largo del día, además de prevenir picos de azúcar en la sangre”. Esta estrategia permite a las personas tomar decisiones conscientes sobre su dieta sin eliminar por completo los carbohidratos.
Más allá de los beneficios para la salud, congelar o refrigerar carbohidratos contribuye a reducir el desperdicio de alimentos. National Geographic destacó que estas técnicas facilitan la preparación anticipada de comidas, permitiendo aprovechar las sobras y prolongar la vida útil de ciertos productos.
La conclusión de congelar los carbohidratos antes de comerlos
Modificar la forma en que se almacenan y consumen alimentos como papas, pastas o arroz podría ofrecer múltiples ventajas en términos nutricionales, tal como evidencian diferentes investigaciones y expertos citados por National Geographic.
Este método, además de aliarse con quienes buscan controlar su peso o diabetes, podría convertirse en una herramienta sencilla y eficaz para mejorar la salud general y el bienestar digestivo.
Últimas Noticias
Estatinas: mitos, verdades y el papel del estilo de vida en la salud cardiovascular
Este medicamento se consolidó como uno de los más utilizados a nivel mundial para reducir el riesgo cardiovascular, aunque su uso despierta debates sobre beneficios reales. Qué es lo que hay que saber

Luis Muiño, el psicoterapeuta que habla del amor en la era del narcisismo: vínculos rotos, sexo en declive y la trampa de la idealización
En La Fórmula Podcast, el experto analizó por qué uno de los grandes problemas del mundo moderno es la dificultad para construir vínculos sanos y explicó las principales razones por las que a tantas personas les cuesta encontrar o sostener una pareja real. Además, profundizó en las características de una relación verdaderamente nutritiva

Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias
Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida. El neurólogo Roberto Caraballo, del Hospital Garrahan y el CONICET, explicó a Infobae los resultados y cómo impacta el tratamiento en pacientes con comorbilidades como el autismo

Científicos analizan el posible vínculo entre microplásticos y bacterias resistentes a antibióticos
Fragmentos diminutos hallados en sistemas acuáticos urbanos, ríos y mares pueden servir como superficie donde microorganismos se adhieren y prosperan

Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT
Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell


